En el texto difundido por el espacio político Entre Ríos Entre Todos (ETER), Pérez explicó que su salida fue solicitada por Fregonese durante una reunión mantenida esa misma mañana, a raíz de la presidenta del CGE le manifestó su disconformidad con la gestión en cuatro áreas: presupuesto, tramitación de expedientes, Recursos Humanos y liquidación de sueldos. Ante ello, el ex director respondió detalladamente a cada una de las observaciones con fuertes cuestionamientos a las decisiones adoptadas desde el organismo.
Respuestas y críticas punto por punto
En materia presupuestaria, indicó que presentó oportunamente el proyecto para el año 2025 ante el gabinete del CGE, pero que el mismo fue aprobado por la Legislatura con un recorte del 50% respecto a lo originalmente propuesto, lo cual —a su entender— condicionó severamente el accionar administrativo.
En cuanto al retraso de expedientes, responsabilizó a la creación de una nueva Dirección de Legal y Técnica, que a su juicio se superpuso con la ya existente Dirección de Asuntos Jurídicos. Esta superposición generó, según denunció, demoras de hasta cuatro meses en los trámites, afectando la dinámica institucional.
Respecto a la gestión de Recursos Humanos, Pérez criticó el “uso perverso” del régimen de reemplazos administrativos, que se habría realizado utilizando artículos del Estatuto Docente, normativa que no aplica al personal no docente. Esto, advirtió, generó un manejo arbitrario del recurso humano.
Sobre el área de Liquidación de Sueldos, recordó que tras el conflicto generado en torno al código 029, propuso cambios estructurales para mejorar el sistema, pero aseguró que sus sugerencias no fueron tenidas en cuenta por las autoridades.
Logros de su gestión y rendición de cuentas
El funcionario saliente también aprovechó la misiva para enumerar una serie de logros alcanzados durante su gestión, haciendo especial énfasis en el uso eficiente de los recursos públicos. Entre ellos, destacó que evitó el ascenso de más de 500 ordenanzas de establecimientos de gestión privada —lo cual consideró un acto de transparencia— y que se logró un ahorro de más de 40.000 litros de combustible en las lanchas escolares de Villa Paranacito.
Además, sostuvo que se implementó un sistema de control que antes no existía en las Direcciones Departamentales de Escuelas y que, gracias a su intervención, se modificó la Ley N° 5140 para agilizar la compra de combustible destinado al transporte escolar fluvial.
Uno de los aspectos más destacados fue la presentación de las rendiciones de cuenta al Tribunal de Cuentas, y, según enfatizó, la concreción del balance consolidado del organismo, algo que —afirmó— no se lograba desde hacía más de 30 años. “Este balance permitirá una administración sana y transparente”, sentenció.
Reproches
Hacia el cierre de la carta, el ex funcionario lamentó que este último tiempo, «usted estuviera más preocupada por que se atendieran gastos de combustible para funcionarios y modificaciones de cargos que alteraron la capacidad presupuestaria”, disparó, denunciando un “verdadero desorden funcional” motivado por la ausencia deliberada de una estructura orgánica clara en el Consejo.
Asimismo, apuntó contra la utilización arbitraria de normativas internas, como la Resolución N° 3636 de la gestión anterior y la Resolución N° 777 —esta última emitida pero nunca puesta en vigencia—, que, según manifestó, fueron aplicadas según conveniencia.
Por último, cerró la misiva con una sutil sugerencia respecto al tiempo que le resta a Fregonese frente en la gestión: “Usted es responsable de un organismo fundamental para las futuras generaciones. Humildemente le solicito, por esta querida provincia donde nací, me crié y moriré, que revea las políticas instrumentadas en el CGE para una mejor calidad educativa”.