Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
Nota escrita por: Guillermo Coduri
miércoles 11 de diciembre de 2024
miércoles 11 de diciembre de 2024
Ampliación de la zona vedada a los carros: «quieren ocultar al turismo la miseria»
Tras la publicación de la ordenanza que amplía el radio de prohibición de la tracción a sangre en Concordia, Elizabeth, esposa de Fernando, un hombre de 51 años que conduce un carro desde los 9, indicó a DIARIOJUNIO que la finalidad del municipio es "ocultar al turismo la miseria que hay en Concordia, ya que está en primer lugar la miseria y la pobreza". Concordia es una ciudad con 65,8% de pobreza y 26,4% de indigencia, según la última medición del INDEC. "A los containers que había en el centro ya los sacaron y no dejan que la gente ande cirujeando, pero la gente vive el día a día. Hay gente que cobra un sueldo y vive bien, pero hay otra que no tiene nada y eso al intendente no le importa", sostuvo Elizabeth quien suele acompañar a su esposo.
Hay quejas de los carreros a la Guardia Urbana por maltrato.
Guillermo Coduri

La mujer formó su pareja con Fernando a los 14 años y hoy tiene 48. «Vivo en una casa de material que la hizo él a pulmón», recordó. «Tratamos de salir todos los días de salir a buscar el pan, el trabajo», indicó.

Elizabeth sostuvo que la jornada de una persona que circula en un carro comienza muy temprano, cerca de las seis, y no retornan al hogar hasta las 10 de la noche. «Se saca arena, se sacan escombros, se va hasta los lugares donde hay comida para los animales», dijo. La arena la sacan del arroyo Yuquerí, cerca de la Defensa Sur, y se lleva hasta los domicilios donde se la encargan. Pero ahora no los dejarán circular. Además, sostuvo que se encuentran con personal de la Guardia Urbana que suele maltratar a la gente que circula en los carros.

Por su parte, Fernando dijo que viven el día a día y no tienen planes. «Hay gente que jamas manejó un carro y está cobrando planes de la pobre gente que vive de eso. Es una vergüenza lo que están haciendo», remarcó.

Además, el hombre recordó que en la gestión anterior del ex intendente Enrique Cresto se hizo un relevamiento y se constató que había aproximadamente 700 carros en Concordia. «Entregaron 40 motocarros y ¿con eso solucionan Concordia? No tengo estudios, pero si haces un censo de 700 carros y entregas 40 motos, no solucionas nada», dijo. A pesar de ello, recordó que la prohibición se extendió, al oeste, desde calle Brown hasta Humberto Primero. Así y todo, con el carro podía recorrer todo Concordia llevando arena. «Desde Las Tejas hasta el barrio Nébel», indicó. Fernando dijo que a la mayoría de los motocarros las vendieron. «No queda ninguna», manifestó. Y además, sostuvo que la ONG Conciencia Animal solo entregó un motocarro.

De ahora en mas, los nuevos límites del radio de prohibición de la tracción a sangre son: al Norte: Avenida Presidente Illia y Avenida Salto Uruguayo, al Sur: Desde las calles Libertad y Dr. Scattini, continuando por Ituzaingó hasta Castelli, de allí hasta Humberto Primo, siguiendo por esta última hasta San Martín, y finalmente por San Martín hasta Diamante, al Este: Boulevard Maipú, extendiéndose por Salta y Gastelacoto hasta el Río Uruguay y al Oeste: Calle Diamante. La normativa tiene como objetivo, «garantizar el bienestar animal, además de mejorar la seguridad vial y la convivencia en la vía pública».

El incumplimiento de esta normativa será sancionado con multas que oscilan entre 5 juristas (5 litros de naftas premium, unos 7095 pesos) y 50 juristas (50 litros de nafta premium, unos 70950 pesos), y podría incluir el decomiso definitivo del carro y los animales involucrados. En casos de reincidencia, el juez podrá agravar las sanciones con base en los antecedentes y la gravedad de la infracción.

Marianela Bais, hermana de Fernando, dijo que «al pobre lo quieren esconder». Se preguntó que calles le quedan a los carros para circular. «Ninguna», respondió. Además, recordó que se acercan las Fiestas y hay familias «que no tienen nada para comer».

En el mes de febrero pasado, Marianela dijo que se reunieron con los concejales para reclamarles por la situación de los carros, que en el verano no pueden circular por las altas temperaturas. En agosto presentaron una nota en el Concejo donde reclamaban resolver la situación de la ordenanza N° 36.433 «la cual reduce los lugares por donde podemos circular y, por ende, trabajar con nuestros carros».

«Para graficar la realidad, decimos que los que utilizan nuestro servicio son la gente de clase media y/o ricos que en su mayoría viven en la zona céntrica o inmediaciones y por eso nuestra actividad laboral desapareció casi por completo al reducirse los lugares por donde podemos circular. Nuestro trabajo no es requerido por las familias de los barrios, porque ellos apenas subsisten y por lo general, tienen una situación similar a la nuestra», se señala en otro párrafo.

«Sin hacer juicio de valor sobre gestión de gobierno alguna, la realidad nos marca que la situación económica es desesperante, más aún para las clases más bajas de la pirámide y lo que hace esta norma es llevarnos al borde del abismo, impidiéndonos conseguir el sustento alimenticio», señalaron.

«Aunque suene reiterativo y obvio, decimos que las políticas de ajuste económico castigan mucho más a las clases bajas que a las altas, porque en nuestro caso, pasamos de comer a no comer, como así también decimos que a esta crisis no la generamos los carreros ni los más humildes, solo la sufrimos», se expresa más adelante.

«Para algunos de ustedes sonarán como frases fuertes y movilizadoras y para otros solo palabras pero ninguno de ustedes siquiera se puede imaginar lo que significa no poder tener un plato de comida en la mesa y vivir todo el día con hambre. Esto solo lo puede dimensionar y graficar quien lo vive y sufre», se explica en otro tramo de la carta.

«Con esto no queremos caer con el golpe bajo de mencionar a los niños y ancianos que también lo padecen sino que vivir con hambre todos los días es lo mismo para cualquier ser humano. Atento a lo expresado, solicitamos al cuerpo deliberativo que a la brevedad la posibilidad de construir una ordenanza acorde a toda la población y no solo a sectores mezquinos, insensibles e inhumanos».

La carta, con fecha de ingreso al Concejo el 7 de agosto de 2024, a las 9;42, fue enviada a la Dirección de Veterinaria, a cargo de Julio Gesualdi. Y allí quedó estancada, dijo Marianela. En cambio, otra normativa gestada por los concejales Felipe Sastre y Silvina Ovelar (JxC), la que amplía el radio de prohibición, salió en menos de una semana y se aprobó sobre tablas por unanimidad, con el apoyo del bloque del PJ. Esa fue la repuesta del Concejo a la carta.

Silvina Ovelar y Felipe Sastre.

7 comentarios

  • Basta de chucherías, pongan en marcha la Ordenanza BASTA DE TAS, de a poco, si no saben hacerlo pidan ayuda a gente que sabe, por ejemplo, Horacio Froy y Mirta Garay. Aunque empiecen mal, no importa, lo que importa es que los objetivos son muy importantes: QUE LA GENTE TRABAJE MEJOR CON LOS MOTOCARROS Y JUBILAR A LOS POBRES CABALLITOS.

  • Sigo insistiendo, la ley debe ser pareja, legislen para desterrar las camionetas del centro de la ciudad, que entorpecen la circulación y estacionamiento.

  • Lo dice la nota, salen a las 6 am y vuelven a las 22 hs, pobres caballos. Maltrato animal, trabajo infantil y encima si te choca un carro, los daños humanos y materiales, lo tenés que afrontar vos. Basta de tracción a sangre.

    • Korea del Centro

      Habla de «la jornada de una persona que trabaja con un carro», que no necesariamente es de trabajo todo el tiempo para los animales. Seguramente hay personas que maltratan a sus animales, pero por unos pocos, terminan quitando «el mango del día» a todos los carreros.
      Con esa actitud, pareciera que los «animalistas» se transformaron en fundamentalistas funcionales a los conservadores locales. La vida ya es dura con los carreros como para que esos que tienen lindas casas, autos, que comen bien todos los días; vengan a empujarlos a una mayor miseria.
      Y lo mismo parece estar sucediendo con los «ambientalistas» que antes protestaban en las cercanías del municipio. Ahora, están reventando el Yuquerí chico y ellos brillan por su ausencia.

  • Fiesteros unidos

    Niño desastre. MAntenido de años por los cresto y por Bordet; ahora quiere ser el Gordo Dan del MAnzorez, se quiere hacer el machito (mmmmm) el malo, el libertario, el gorila (es Tití) el barrabrava (es Mimí) y uno nunca sabe que es. Si es o se hace. Nunca vimos un concejo deliberante tan, pero tan deslucido y cómico como este. Pero de esa comicidad que da lastima; un Miguelito Segovia sería un catedrático.
    Dejense de joder atacando los venderores ambulantes (dejan los chorros correteando por la peatonal o por la plaza principal) dejen de joder a los que laburan con los carritos hasta que les cambien por motos. Cumplen un servicio cartoneando.
    Genios De Satre y Fiesta Ove googleen : Sara Blakely, Ray Kroc, Augusto Allcca , Julián De Luca y otros miles mas. Empezaron de abajo, no como ustedes, arrollidados por un carguito del estado (¿No se animan a donar el 100% de sus dietas y gastos ? Denles herramientas para progresar no corten sus posibilidades mínimas de sobrevivir. Salvajes dictadores del intendente, pescadito de pecera (nada y nada)

  • Wanda de Nino

    Silvinita Ovelar Ke personaje, muy conocido, de mucha experiencia, una docente magister.
    Que bueno si legislan sobre la noche y la joda.
    Necesitamos legisladores preparados y que sepan de que se tratan las cosas.

  • Hernandez Jose

    ¿Negocio del veterinario, el que quizo cobrarle insumos a la municipalidad y los cambió por facturas de una veterinaria conocida?. Pero en lugar de sancionarlo, por ese intento de ser proveedor y funcionario le siguen dando negocios. La oposicion no existe. El intendente pescadito de pecera (nada, nada, nada)
    ¿Será que el que habla con una papa en la boca, seco y sin piné necesita hacer plata.?

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo