Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
Nota escrita por: Diana Slavkin
miércoles 11 de diciembre de 2024
miércoles 11 de diciembre de 2024
«Concordia debe salir de la estigmatización de ser una ciudad de pobreza y corrupción», dijo Frigerio
En el marco del primer año de gestión frente a la provincia, el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, brindó este miércoles una conferencia de prensa en el Frigorífico Yuquerí, ubicado en la localidad de Benito Legerén, e hizo un breve repaso de lo que fueron estos 12 meses de gobierno a los que calificó como "una bomba de tiempo que pudimos desactivar". en ese contexto, y frente a varios funcionarios de su equipo de gobierno y del intendente local, Francisco Azcué, el mandatario provincial resaltó los objetivos logrados a través del "ajuste más importante de la historia de nuestra provincia" y  "a pesar de tener los números en rojos", y remarcó la importancia de presentar su reconto de acciones en esta ciudad: "Tenemos el firme objetivo de dejar para siempr la estigmatización de Concordia como una ciudad de pobreza y de corrupción"
Diana Slavkin

Frigerio inició su discurso con fuertes criticas al gobierno anterior y enfatizó en el «desorden» que encontró al tomar el mando de la provincia «después de 20 largos años de un mismo signo político y, en el caso del intendente Azcué, tras 40». En ese sentido, afirmó que «el 2024 fue el inicio de un cambio de rumbo, fundamentalmente para el rol del Estado en nuestra provincia», y también «el inicio de un camino de desarrollo y progreso que, lamentablemente, desde hacía muchísimo tiempo estaba abandonado».

Cuentas en Rojo

Párrafo seguido, recordó que asumieron el 11 de diciembre del año pasado «sin el beneficio de un inventario ni posibilidades de excusas, poniéndonos inmediatamente a trabajar para arreglar y ordenar todo lo que habíamos encontrado». En ese momento «la situación era dramática, las cuentas estaban totalmente en rojo, no teníamos los recursos para pagar sueldos ni aguinaldos y  el gobierno nacional empezó a cortar todas las transferencias presupuestarias. Teníamos nuestra caja de jubilación provincial a punto de estallar y debíamos hacer frente a una deuda de 700 millones de dólares que había generado en el gobierno anterior y que para nuestra provincia es un montón de plata»

Tras ello, mencionó que se encontraron además con «problemas estructurales muy importantes que generaban escollos para el avance de los cambios que nos habíamos propuesto», como que la mitad del empleo registrado tenía que ver con el sector público. «El 50% de la población económicamente activa de nuestra provincia estaba vinculada con el Estado, cuando en provincias vecinas como Santa Fe y Córdoba es aproximadamente el 30%, detalló. También «con caminos y rutas provinciales en estado calamitoso, sin incentivos para que el sector productivo invirtiera, creciera y generara empleo, y nos hicimos cargo de que los entrerrianos padecían un sistema de salud totalmente desequilibrado e injusto».

«Recibimos una bomba de tiempo y la pudimos desactivar», insistió Frigerio, «sobre todo en cuanto a cuestiones urgentes como pagar los salarios y las jubilaciones en tiempo y forma; resolver la grave situación que atravesaba la caja de jubilaciones provinciales; poder pagar la deuda y no caer en default y, más recientemente, firmar la intervención del Instituto de la Obra Social de nuestra provincia (Iosper) que venía generando un déficit creciente y una caída dramática en la calidad de las prestaciones de salud para sus afiliados»

«Estamos cambiando el Estado, poniéndolo al servicio de la gente y del sector productivo, no de los políticos como era antes.»

Más adelante, el gobernador afirmó que «se hicieron cargo de áreas donde la Nación dejó de hacerlo», como el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), la conectividad en el sistema educativo, subsidios a la tarifa eléctrica y el transporte, además de obras públicas «que el gobierno nacional dejó inconclusas», pero asumió que «el desafío más grande que enfrentaron fue buscar el equilibrio de las cuentas públicas, sin descuidar aspectos esenciales como alimentación, trabajo, educación, salud, seguridad, energía y transporte»

En ese sentido, remarcó la importancia de haber llevado a cabo lo que llamó «el ajuste de la política y del gasto improductivo más importante de la historia de nuestra provincia, al reducir a la mitad los cargos políticos, eliminar gastos reservados, redireccionar vehículos oficiales, recortar adscripciones y ahorrar 7 mil millones de pesos». A su vez, «reorganizamos alquileres, subsidios y compras del Estado y eliminamos las pensiones vitalicias del gobernador y la vicegobernadora», enumeró.

Concordia: ciudad de pobreza y corrupción

En el ultimo tramo de su discurso, Frigerio adelantó que «el protagonista de su plan es el sector productivo», y afirmó que «su objetivo es incrementar el empleo privado, mejorando rutas, caminos y el acceso al crédito», y para ello «lanzamos programas para productores ganaderos y créditos para tamberos, como así también, vinculamos educación y trabajo para garantizar formación adecuada»

«Tenemos que sacarle el pie de encima a los que producen y a los que invierten», subrayó. «Y el hecho de hacer este acto hoy acá en Concordia y en Yuquerí tiene que ver con eso: este frigorífico, de alguna manera, es sinónimo de esa fuerza productiva. Todos sabemos lo que significó este frigorífico en el pasado, como otras empresas emblemáticas de Concordia que cerraron, pero que se están empezando a reabrir y están queriendo crecer como esta empresa, que se está planteando duplicar la cantidad de empleados de cara al futuro», señaló.

Por ultimo, el mandatario provincial se refirió puntualmente a Concordia y al motivo por el que decidió hacer aquí su resumen de gestión, y aseguró: «tenemos el propósito de dejar para siempre la estigmatización de Concordia como una provincia de pobreza y de corrupción. Concordia va a ser una ciudad de producción, de desarrollo y de trabajo, y ese también es uno de nuestros principales objetivos», afirmó.

«Es hora de permitirnos poner eficiencia en donde había desidia y de permitirnos poner luz donde había oscuridad. Vamos a seguir incansablemente por este camino que empezamos y no tengo ninguna duda que mañana va a ser mejor que hoy», concluyó.

4 comentarios

  • Habla de corrupción, seguro que es por el senador Kueider . Pero estoy viendo muchas fotos del actual gobernador sentado y hablando con éste senador. Ahora todos los que se beneficiaron por sus servicios se quieren despegar. Me cache en die.

  • No escupa para arriba porque te puede caer en el ojo!!!!

  • El único que está estigmatizando es el porteño elegido como Gobernador (usted). Por caso, Paraná es mucho más ‘estigmatizable’ en corrupción. O ya se olvidó del fallecido Varisco, intendente, condenado por narcotráfico?… O se pensará que los número del gran Paraná no son relevantes en la cuantificación de la pobreza provincial?….el tipo viene, y habla como si 5 minutos antes leyera el diario Clarín de hace 5 años y pide micrófono. Que vergüenza, sr. Gobernador. O se piensa que sus geniales conclusiones acerca de Concordia no le causan daño a la imagen de la localidad?….la decadencia moral y social está en marcha. Gracias Junio

  • Es insólito que este tipo diga eso cuando se pasa AJUSTANDI a todos ,haciendo descuentos sin sentidos a trabajadores es un IMPRESENTABLE igual que el tocador del acordeón..MAMARRACHOS ..

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo