“La detención de Kueider en Asunción es como un emergente que permea distintas cuestiones. Esas cuestiones de política institucional hay que analizarlas y hay que investigarlas. Hay antecedentes. De hecho, lo de la Banelco que apareció muchas veces los días previos en el recinto, en el debate, dan cuenta de lo grave de la situación que da origen y sostiene la aprobación de la Ley Bases”, remarcó.
Asimismo, Osuna remarcó que la decisión de los senadores de expulsar a Kueider fue acertada “más allá de que algunos hicieron el intento hasta último momento de sostenerlo” con una suspensión por dos meses, en referencia al bloque de LLA (La Libertad Avanza).
Osuna sostuvo que hubo quienes, hasta último momento, “desde distintas posiciones intentaban que no hubiera ruido”. “Que la cosa pasara, cuanto más fácil, mejor”, dijo. Pero el resultado final -la expulsión fue aprobada por 60 votos a favor, 6 en contra y una abstención- “dio cuenta de la comprensión de esas voces”, indicó.
“Hay una representación social de algunas cuestiones que es más que el sentido común, que tiene que ver con la ética, con lo genuino del honor de representar y defender los intereses que se han impuesto para que alguien sea senador. En ese sentido, el resultado es bueno desde todo punto de vista”, expresó.
Respecto de la situación judicial del ahora ex senador, sostuvo que ahora vendrá la investigación de las ramificaciones, las confluencias y las sociedades que surgen. “En eso hay un intervínculo entre la Ley bases y los dólares y además toda una serie de favores que acá en la provincia aparecieron como temas menores, como naturalizando transacciones”.