Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
viernes 20 de diciembre de 2024
viernes 20 de diciembre de 2024
Pobres para el Indec, clase media para los subsidios a la tarifa eléctrica
El jueves por la mañana, el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica recibió a un grupo de periodistas de manera formal para dar cuenta de una especie de balance del año 2024. Aunque se abordaron distintos temas, uno de los más importantes fue la dificultad que padecen muchos vecinos de la ciudad para mantenerse dentro de los niveles que aun tienen un porcentaje de subsidios a la tarifa eléctrica. En ese ítem se incluye adultos mayores o personas analfabetas que no tienen correo electrónico ni saben cómo inscribirse en el RASE (Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos). Desde la presidencia de la distribuidora se remarcó que la intención, al parecer explicita, es que la mayor cantidad de gente posible quede sin subsidios sin importar si, a la vez, quedan al margen del sistema. Incluso, públicamente se señaló que esa es una una actitud “perversa” del Ejecutivo nacional. El vicepresidente de la CEC, Martin Santana, explicó a DIARIOJUNIO ayer de tarde que: “el problema es que en una de las ciudades más pobres del país de las que se mide tenemos un bajo índice de subsidios”.

Desde el 2022 están vigentes tres niveles de los socios de la CEC o de los clientes de las empresas a cargo de la distribución de energía en otras provincias y ciudades del país. Se trata de los Niveles 1 (mayores ingresos), N2 (menores ingresos) y N3 (ingresos medios). Están divididos en cuanto a los ingresos medidos en base a la canasta básica del Indec. El Nivel 1 establece que el núcleo familiar gana 3,5 canastas básicas. Cada canasta equivale a $ 986.000 mensuales. Por ende, una familia en N1 reúne de bolsillo más de $ 3,5 millones. Para ser N3 debe ganar menos de 3,5 millones y más de $ 986.000. Y N2, menos de $ 986.000.

Por otra parte, Concordia, según la última medición del Indec, el 62,5 % de la población está bajo el nivel de pobreza. Santana extrapoló esos porcentajes a los 50.000 socios residenciales (los 10.000 restantes son comercios e industrias y pagan la energía como N1) y llegó a la conclusión que de haber 65 % de familias bajo la línea de pobreza, 35.000 usuarios deberían estar en Nivel 2. Pero la realidad es que sólo hay 20.000 socios en N2.

“Acá esta el primer problema. Si nos dicen que somos la ciudad más pobre del país, con un 65 % de pobres, pero por el otro lado, pero solo nos dan subsidios a una población que no supera el 50 %, acá hay un problema”, sostuvo. Santana remarcó que “o se equivoca la Secretaria de Energía al cruzar datos con el Indec o el Indec no dice la verdad en cuanto a la pobreza”.

Más adelante, el vicepresidente explicó que en algún momento el 45 % de los socios estaban en N2. Pero ese porcentaje fue paulatinamente descendiendo y los usuarios en Nivel 2. “La secretaria de Energía de Nación es la que dice donde se debe ubicar cada uno de los usuarios, se lo comunican al EPRE (Ente Provincial Regulador de la Energía) y el EPRE nos envía un listado a nosotros”, dijo. No obstante, todos los meses reciben notificaciones del EPRE señalando que la Secretaría de Energía de Nación viene traspasando usuarios de N2 a N1 o N3. El argumento es que no completaron el formulario.

A esa altura, Santana se preguntó la razón por la que no obtienen los datos de la misma firma en que el Indec establece los parámetros de pobreza e indigencia para que los usuarios queden en N2 y no pasen a N1 o N3. Muchos han sido enviados a N1 por desconocimiento de que había que inscribirse, personas mayores que están fuera del sistema por falta de operatividad de cuestiones tecnológicas o por error ya que introdujeron mal sus datos.

 

5 comentarios

  • Muchas gracias, «el pobre kafkiano». Yo hice el trámite ante el RASE en una primera oportunidad, hace ya mucho tiempo. Cuando asumió Milei, al ver que me venía Nivel 1, entré varias veces al RASE pero no pude modificar la cuestión porque me salía la inscripción que comenté. Tenía entendido que el sistema te permitía modificar; no fue mi caso. Y ahí sigo, con Nivel 1. En realidad, debería ser Nivel 3; me equivoqué en mi comentario anterior. Muchas gracias.

    • tu caso es similar al mío estoy casi en el nivel de indigencia y metieron en nivel 1 y anda a reclamarle a Gardel. Con la tarifa me estan matando el unico consuelo que tengo un consumo miserable.

  • ciudadano conciente

    Si bien es cierto que el manejo de niveles proviene de la Secretaría de Energía de la Nación bien podría la Cooperativa presentar los reclamos de manera colectiva por lo que sucede a miles de socios y no «lavarse las manos» enviando a cada ciudadano a golpear las puertas de la burocracia que nunca se abren.

  • el pobre kafkiano

    Juan Cruz, en líneas generales, a partir de que se realiza el trámite virtual en secretaría de energía, tarda entre 2 y 3 meses en tomarla el sistema, en cooperativa te pueden asesorar en como reclamar o volver a realizar el trámite, también, creo, lo hace ANSES…

  • Acudo a este medio para ver si obtengo respuesta. En la factura de luz me viene consignado Nivel 1. Por mis ingresos debería ser Nivel 2. Ingresé varias veces al RASE pero me sale una expresión que dice algo así como que ya se hizo la gestión. Sigo con Nivel 1. ¿Será que tengo que ir a la Cooperativa Eléctrica?

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo