Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
viernes 27 de diciembre de 2024
viernes 27 de diciembre de 2024
Extienden hasta diciembre del 2025 la emergencia alimentaria en Entre Ríos
La defensa del proyecto la realizó la presidenta del bloque Más Para Entre Ríos, Laura Stratta, quien afirmó que la emergencia alimentaria “atiende no solo una demanda de las organizaciones sociales en el marco de la Mesa de Diálogo Social, sino, también, porque se vive en un contexto económico y social adverso, que requiere que el Estado diseñe y aumente la mirada hacia las políticas que tiendan a poder atender las políticas alimentarias, en diálogo con las organizaciones de la comunidad y quienes están en territorio”.

En la VI sesión especial de la Cámara de Diputados, se aprobó con fuerza de Ley la prórroga de la emergencia alimentaria en Entre Ríos, proyecto que había sido aprobado ayer en el Senado. El texto quedó a disposición del Ejecutivo para su promulgación. «Con esta norma se ratificará la importancia del trabajo articulado y conjunto que potencie las políticas y construya una mejor sociedad”, remarcó Stratta.

La iniciativa declara la emergencia “con el objeto de garantizar la atención básica de la alimentación a través de la provisión de alimentos de calidad y la nutrición adecuada, priorizando la atención de la población en situación de vulnerabilidad social y en riesgo de subsistencia”. Por ello mismo se habilitan “procedimientos administrativos expeditivos para la adquisición oportuna de alimentos, insumos de uso alimentario y enseres necesarios para su elaboración”, así como también contrataciones directas y modificaciones presupuestarias de parte del Poder Ejecutivo.

La norma crea además la Mesa de Diálogo Social, dependiente del Ministerio de Desarrollo Humano y compuesta por representantes de esa cartera provincial, del Ministerio de Salud, del Consejo General de Educación, legisladores, referentes del ámbito académico, organizaciones sociales y de la Mesa Contra el Hambre. Su objetivo es el análisis y diagnóstico de la situación alimentaría, la formulación de propuestas y la firma de convenios de cooperación para la aplicación de la ley.

Por su parte, la diputada de Juntos por Entre Ríos, Gabriela Lena, dijo que apoyaron la iniciativa “porque cuando se mira el Presupuesto 2025, aprobado hace poco tiempo, se ve cómo aumentaron las partidas sociales en un 59 por ciento en relación al 2024 y en la proyección de ejecución que llegará a más del 2000 por ciento en lo que aportará el gobierno provincial a todos los programas alimentarios”.

Asimismo, consideró que la norma trae un circulo virtuoso a través de la mesa de diálogo, que hace que no solamente se pueda tener un contacto más directo con los actores sociales que participan que permite tener más transparencia y cercanía”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo