Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
domingo 29 de diciembre de 2024
domingo 29 de diciembre de 2024
“Tiene que ser ya”: Los productores piden a Milei una baja urgente de las retenciones y hablan de “precios kirchneristas” y «costos libertarios»
Un productor agropecuario compartió un video con el reclamo por la baja de las retenciones al gobierno de Javier Milei y las imágenes se hicieron virales en la red social X. En el ingenioso clip aparece un grupo de productores que plantean el tema de los derechos de exportación. En las imágenes, que fueron sacadas de diferentes acontecimientos y fenómenos climáticos que afectaron al sector, hacen referencia a lo que se “bancan en el campo”, pero también lo que no se bancan, haciendo alusión a este gravamen. Vale recordar que Milei, en un discurso reciente en la Rural prometió bajar las retenciones en el 2025, aunque lo condicionó a la evolución de algunas variables de la macroeconomía y el crecimiento.

“Me banco levantarme a las 5am, me banco la seca, las inundaciones, el calor, la helada, el granizo y las manos ajadas. Me banco sembrar sin estar seguros de que vaya a crecer. Me banco el barro y a los que embarran; me banco que me digan oligarcas, que ando en 4×4. Me banco las mentiras del gobierno que nos dieron la espalda. Me banco todas”, relatan en el video. Acto seguido aparecen los productores, señalando “lo que no se bancan”. “Lo que no me banco, señor Presidente es que sigamos teniendo las retenciones”, mencionó un productor. Walter Malfatto, de Bragado, provincia de Buenos Aires, agregó: “Presidente Milei, la quita de retenciones tiene que ser ya, no dentro de un año”.

“Presidente, el momento de eliminar las retenciones es hoy, es ahora, no dentro de un año”, “Señor presidente, el campo lo apoyó; el momento es ahora no el año que viene”, “Presidente le habla un productor agropecuario y alguien que cree en las ideas de la libertad desde hace muchísimos años, somos productores agropecuarios y en este momento estamos vendiendo los granos a precios kirchneristas, porque seguimos con las mismas retenciones y pagamos los insumos a un precio liberal. No queremos ir contra la rentabilidad de ninguna otra empresa, creo que todos nos merecemos un futuro y tener el precio que tenemos que tener. Le pido que nos saque la pata de encima, porque ya se está haciendo muy cuesta arriba”, narraron.

En tanto, Juan Félix Rossetti, productor de Funes, Santa Fe, quien compartió el video en la red social, agregó que Milei hizo a lo largo de este año una baja de impuestos, pero todavía falta el sector agropecuario. “La soja es peronista, bajó más de un 30% y lo único que pedimos es que nos saquen el pie de encima, que nos eliminen las retenciones o al menos que comiencen el camino, que indiquen cómo las van a ir sacando y que la empiecen a bajar por el campo no tolera más estos niveles de precios. Estamos vendiendo a precios kirchneristas y comprando los insumos y los costos a precios libertarios. Queremos que nos emparejen todo a precio libertario. El campo es liberal, libertario. Claramente, apoya a Milei, pero está en una situación que ha complicado a muchos productores y que van a quedar en el camino lamentablemente”, puntualizó.

Según observó, esta situación produce baja rentabilidad o nula y pérdidas en muchos casos. “Desde hace años produce un deterioro del parque de maquinaria del campo que ya se está transformando en muchos casos en obsoleto o con muchos años. Eso influye también en la productividad, obviamente en la falta de hace años que no se está reponiendo nutrientes en el suelo, porque no dan los costos. Eso también es una baja de rentabilidad. Hay muchas áreas que han dejado de producir soja porque son áreas marginales que con estos valores y los costos de fletes no es viable producir. El campo está en un círculo vicioso y creo que con la salida de las retenciones podría iniciarse un círculo virtuoso”, precisó.

Recordó que en Estados Unidos, con la baja de los precios que se dio y que han sufrido los cereales y los commodities a nivel internacional, el Estado salió a subvencionar al campo. “Nosotros no pedimos nunca subvenciones, sí pedimos que nos saquen la pata de encima, nada más”, acotó.

Rossetti también señaló que el gobierno nacional hizo “un montón de baja” de impuestos, menos al campo, que repercutieron en los números de las provincias y los municipios. Agregó que, en tanto, las provincias y municipios aumentaron tasas e impuestos al sector, como el Impuesto Inmobiliario. En Santa Fe, por ejemplo, fueron hasta el 650% en un año al campo.

“Somos el jamón del sándwich entre lo que nos cobran el gobierno que no nos saca la pata encima, que le ha sacado a varios sectores, y la presión impositiva creciente que están teniendo las provincias y municipios y comunas a costa del campo. En esta época la cosecha está viniendo muy bien y se esperan buenos rindes, por más que todavía sea prematuro, saber el rendimiento general porque falta todavía enero y febrero. Hay que ver el clima que no venga La Niña y que no deteriore los cultivos. En este momento todo el ciclo productivo está en óptimas condiciones”, resumió.

 

Fuente: La Nación

6 comentarios

  • Juan Cruz

    Al lector Julio M:
    Quizá sea ignorante, como vos decís, aunque no lo soy; sé de qué hablo. Pero vos sos un auténtico maleducado y ordinario. Se puede discrepar sin necesidad de calificar en negativo. Y otra cosa: leé y releé mi comentario, a ver si entendés lo que se denomina subtexto (¿sabés qué es eso?). Indudablemente, no sabés comprender un texto simple. Mi comentario tiene dos conceptos opuestos, no sé si te diste cuenta. Cuando aprendas a leer, podemos hablar. Feliz año nuevo.

  • La ambición los ciega y caen facilmente en los engaños de un grupo de estafadores a las ordenes de los dueños de los poderosos que vienen a vaciarnos.
    Parecen vivos pero pecan de ignorantes.

  • Saquen los tractores, inunden las calles de Buenos Aires cortando el tránsito, como le hacían a Cristina. ¡¡¡Estaban muy calladitos!!! ¿Ahora se quejan? A llorar al maizal, ja,ja,ja

  • Estos agropecuarios dan risa…en serio creían en Milei!!! A sufrir como sufrimos todos!! Y a ca gar se h d m p!! Negreros!!

  • Juan Cruz

    ¿Qué reclamo deberían hacer los trabajadores que se levantan a las cuatro o cinco de la mañana para trabajar diez o doce horas? Sobre todo, en las grandes ciudades donde tienen que tomar dos o tres medios de transporte y viajar una hora, o más, de ida y otra de vuelta, para llegar a sus hogares directamente a dormir sin poder compartir con sus hijos. Y a fin de mes, o quincenalmente, reciben una paga de miseria. La verdad, las quejas de los megamillonarios repugnan y generan violencia. Obviamente, tenemos los pequeños productores hacia los cuales hay que mirar y legislar Pero los megamillonarios que tienen en condiciones de esclavitud a sus trabajadores, no tienen vergüenza. La mitad del país está en la pobreza y ellos reclamando por más ganancias de las que ya tienen. «Es más fácil que pase un camello por el ojo de una aguja, que un rico entre en el Reino de los Cielos». (Mateo 19, 23-30). Y no lo dijeron los kukas, como despectivamente dicen.

    • Juan Cruz. Sos muy ignorante. Aca no se trata de millonarios. Aca el campo que sufre son pequeños productores y si el campo se funde no hay ni siquiera para los que se levantan a las 4 a tomar el colectivo.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo