Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 5 de febrero de 2025
lunes 30 de diciembre de 2024
lunes 30 de diciembre de 2024
Remisses advierten: “Uber se queda con todo el mercado y la tarifa la manejan ellos”
Hugo Maschio, titular de la Cámara de Remiseros de Concordia y propietario de una agencia céntrica, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que la llegada de Uber a la ciudad fue perjudicial para el sector que representa. Cerca del 50 % de los móviles existentes se pasaron a la aplicación. No obstante, advirtió que los pasajeros comenzaron a darse cuenta de las consecuencias que tendría la desaparición de los remisses. “La gente empezó a ver por donde viene la cosa”, indicó. El 25 de diciembre, feriado de Navidad, las agencias de remisses no trabajaron. “Utilizaron la aplicación porque no tenían movilidad y se encontraron con que les cobraban cuatro veces más que lo que cuesta un remisse”, dijo.

Una mujer que viajó en un Uber en Navidad desde la zona de San Carlos a un domicilio ubicado a mitad de camino entre el Felipe Heras y la plaza 25 de Mayo, que normalmente cuesta $ 3.500 cualquier día de la semana, le salió más de $ 11.000.

La bajada de bandera de un remisse cuesta $ 1.000 y la cuadra $ 110. En cambio, un auto de la plataforma varía el precio. Un día soleado es más barato que un feriado  o una jornada lluviosa. Un viaje desde la zona céntrica hasta el Hospital Masvernat en remisse vale cerca de $ 4.300. En cambio, Maschio sostuvo que si no hubiese remisses disponibles, el viaje en Uber costaría el doble: $ 8.000.

Maschio sostuvo que recién ahí comenzó a verse lo que vienen advirtiendo desde hace tiempo. “A la larga estamos condenados a desaparecer como ha pasado en otras ciudades y no saben cómo revertir la situación”, remarcó.

Indicó que hay ciudades como Viedma o Mendoza donde solo quedaron algunos taxis en paradas fijas como la Terminal de Omnibus. “La tarifa es muy inferior a la de Uber pero Uber se quedó con todo el mercado. Entonces la tarifa la manejan ellos”, dijo.

“Esto que paso el 25 a la mañana, al amanecer, es lo que va a pasar a corto, mediano o largo plazo en esta ciudad”, indicó. “Eso no lo impone el móvil, lo impone la aplicación”, aclaró Maschio. Quien presta el servicio debe aplicar esa tarifa ya que a ese importe se la aplican el descuento de tarifas, las comisiones y demás.

Maschio apuntó contra el municipio ya que se dictó una ordenanza pero nadie controla su cumplimiento. “Hay cerca de 200 Uber sin ninguna habilitación, sin ningún contralor, nada”. En ese sentido, recordó que la aplicación debía tener algún representante legal en Concordia.  “Eso no existe”, dijo.

Además, los autos que circulan para Uber, taxis o remisses, deben estar registrados, habilitados y estar en las mismas condiciones para desempeñarse en cualquier de las tres variantes de transporte. “Eso no ocurre, hay autos que no están habilitados y levantan pasajeros delante de los mismos agentes de tránsito”, explicó. “Se lo recriminé a un agente de tránsito que estaba parado ahí cuando enfrente de mi remisseria estaba levantando un Uber son habilitar”, dijo. “Transito hace la más fácil: controla solo a taxis y remisses y punto”.

Maschio sostuvo que cualquier persona puede trabajar como chofer de Uber ya que no se les pide certificados policiales de buena conducta. “Ves páginas donde aparece gente reclamando cosas que se han perdido y eso se debe a que no sabes ni quien te lleva”, sostuvo.

Más adelante, indicó que se reunieron con el intendente Francisco Azcué quien les dijo que el proviene de la Justicia, fue fiscal, y remarcó que las leyes están para cumplirse. “Le dijimos que las leyes son fáciles de dictar o escribir pero otra cosa es aplicarlas”, remarcó. “Se comprometieron a aplicarla pero hasta el día de hoy no tuvimos noticias de que esto se lleve a cabo”, indicó.

Por último, el titular de la Cámara dijo que entendía a las personas que deciden volcarse al Uber. “Yo entiendo a la sociedad, todo ha subido y los ingresos de bolsillo siguen siendo los mismos. Pero yo defiendo a la actividad y me preocupa porque sé que va a pasar eso porque ya ha pasado en otras ciudades”.

11 comentarios

  • La gente elije

  • Martínez S

    Los remiseros no somos tontos ! Maskio tenía móviles propios y los viajes largos los hacía el. Se te termino el kurro

  • Alberto Garcia

    Se le termino el.curro de sangrar a los remiseros, por eso usan Uber!

  • Maschio, nunca trabajaste dignamente.
    Jodiste para que legalicen los uber…lo hicieron…y ahora de que te quejas?
    Taxistas y remiseros se cansaron de cobrar lo que querían durante más de 20 años….
    La gente nos es tonta

  • Masccio deja de llorar todo los Uber cuentan con seguro y certificado de antecedentes sino no te permiten abrir la aplicación aparte es oferta y demanda cuando hay demanda sube el precio es lógico pero el Uber hace el trabajo que no hacen ustedes entrando a los barrios siempre poniendo escusas Hugo como dijo milei trabaja no seas chupasangre deja que la gente elija lo que quiero

  • JeanCsrlos

    Cualquiera dice este tipo, cómo vas a decir que la gente no sabe ni quien los lleva si aparece sin, patente, hora, día, puede denunciar lo que quieran y solicitar si perdieron algo

  • Todo lo escrito arriba es falso.
    Las remiserias por lo general atienden muy mal a los clientes, les cortan el teléfono y todo el mundo confirma Uber cuesta menos de la mitad que un remis y es más rapidoby practico.
    También es legal Uber, como lo ratificò el presidente Milei.

  • Iban a cobrar en dólares los remiseros de qué se quejan ahora??? VLLC

  • Después de ver como un remisero de la terminal (lic045) amenazaba a una pasajera y a un muchacho en la terminal el viernes pasado porque la señora le pidió ayuda para ver el precio de un Uber (que aunque les pese son legales), nunca más pienso subir a un remis. Es más, prefiero pagar 4 veces más antes que tratar con patoteros así. Y lo peor que estaban los colegas de ese remisero y ninguno salió a defender a la Sra y al muchacho que la estaba ayudando.

  • Bernardo Bohmer

    Maschio, dejá de llorar. Siempre trataste mal a los clientes.

    • Cristhian

      Acá hay una realidad,los propietarios de la empresas de remises lloran y lo único que a ellos les importa es que cada móvil de pague la base,desde que salió la ordenanza hasta el momento no han echo nada,solo fue para decir que acá se tiene que registrar todos por igual,remises,taxi y Uber,y cada vez se ve más Uber que levantan gente delante de los remises,la gente se queja que los Uber los estafan pero siguen usándolos,entonces son o se hacen.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo