“El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%”, publicó el funcionario a cargo del área de comunicación del Gobierno. En ese sentido, indicó que además “se dispuso una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%, generando un ahorro de 121.000 millones de pesos correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025″, y detalló por último, que «el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior, estimando que esta debe situarse en torno al 45%”.
Las tres decisiones adoptadas por el Gobierno se corresponden con los planes iniciales que se tenían para ARCA cuando esta reemplazó a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), con lo que buscaban simplificar y optimizar su operabilidad.
En ese momento, el Gobierno sostuvo que el mayor cambio que traía esa decisión era en términos de personal. De acuerdo con el Ejecutivo, se ahorrarían alrededor de $6400 millones, al reducir las autoridades superiores en un 45% y los niveles inferiores de la estructura actual en un 35%.
Además, se pretendía despedir alrededor de 3155 empleados que, según sostienen, ingresaron de manera irregular durante la última gestión y equivalen al 15% de la dotación actual. Con todo este conjunto de medidas, se eliminaría el 34% de los cargos públicos.
Por otro lado, otro cambio fundamental es el mencionado por Adorni: la eliminación de la Cuenta de Jerarquización para los altos cargos, un decreto que estableció Fernando de la Rúa en 2001. La normativa habilitaba a que se acrediten en el fondo hasta el 0,65% de la recaudación, por lo que el salario estaba sujeto al cobro de impuestos de la AFIP. El salario del titular de ARCA, Juan Pazo se reduciría de $32 millones mensuales a $4 millones. De esta manera, las tres principales autoridades del organismo dejan de percibir el porcentaje de la Cuenta de Jerarquización.
Lo mismo ocurrirá con los salarios de los Directores de la Dirección General Impositiva (DGI) y de la Dirección General de Aduanas (DGA). Hasta el momento, percibían $17 millones y pasarán a cobrar un sueldo equivalente al de un secretario de la Nación, según informó el Gobierno. Según el decreto 953/2024 publicado en el Boletín Oficial el 25 de octubre, a través del cual se disolvió la AFIP para crear ARCA, el Poder Ejecutivo debía conformar la nueva estructura antes del 22 de enero.