Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
domingo 23 de febrero de 2025
jueves 13 de febrero de 2025
jueves 13 de febrero de 2025
Crisis: ‘Kinoto’ Vázquez, presidente del PJ Paraná, dijo que el partido en Entre Ríos no tiene un «líder natural»
En vísperas del plenario del PJ en Concordia mañana, donde estará presente Jorge 'Kinoto' Vázquez, presidente del PJ Paraná, una de las pocas ciudades donde el peronismo resistió el embate de JxER y LLA en el 2023. En diálogo con DIARIOJUNIO, Vázquez expresó ayer que el peronismo entrerriano atraviesa una etapa compleja. La derrota de 2023 puso al PJ en un lugar al que no estaban acostumbrados. "Habíamos tenido sucesivos gobiernos del mismo color partidario y hay todo un cambio de matriz en esto de ocupar la escena política desde un lugar opositor. Significa un gran desafío pero también había un desgaste de cierto sector de la dirigencia, un divorcio con una parte de la sociedad y eso se ha expresado en la derrota a nivel provincial, a nivel nacional y en algunas ciudades importantes como Concordia", destacó. Vázquez sostuvo que en Paraná articulan encuentros en las seccionales, incluso en las plazas, donde escuchan a la base del peronismo. "Convocamos a la militancia de base, a los vecinos, a los actores sociales que están en la primera fila de contención de esta etapa tan fulera económica y social", destacó. "Todos coincidimos en que el peronismo, en Entre Ríos, no tiene conducciones naturales. No hay un líder natural. Es un peronismo que está 'guacho' (n. de la r: huérfano) de conducción", indicó. Vázquez sostuvo que la nueva conducción debe ser colectiva. "No podemos apostar a los liderazgos indiscutidos o a las posturas mesiánicas de algunos dirigentes que han construido estatus de poder mediante el toma y daca, la compra de voluntades, la domesticación de la militancia. Eso no ha sido bueno para el peronismo", destacó.
Jorge 'Kinoto' Vázquez

La idea es intentar generar un ámbito de análisis político, de interpelación mutua apuntando a la rearticulación del peronismo. «Estamos en una etapa donde se tiene que reconfigurar. Más aún, teniendo en cuenta que próximamente tenemos instancias electorales donde se van a definir cuestiones importantes como la composición legislativa», remarcó.

«Creemos que el peronismo debe volver a mirar al territorio. Es ese territorio el que ha sido el socio fundador de ese movimiento. El peronismo nace como una expresión de las masas populares», destacó. Justamente, la autocrítica que se exige es que la dirigencia dejó un poco de lado la relación con el hombre y la mujer de la base. «Hubo una clase dirigente que marcó un poco de distancia con la militancia de base y eso es grave para un movimiento político porque la militancia de base es un eslabón importante dentro del territorio», subrayó.

En esa línea, Vázquez destacó que fue el primer titular de un órgano partidario en la provincia de Entre Ríos, como el PJ Paraná que pidió la expulsión del ex senador Edgardo Kueider antes incluso de levantar la mano para votar la Ley Bases. «Yo había pedido una sanción y una interpelación interna porque indudablemente no era una cuestión menor la aprobación de la ley Bases para ese sujeto político que los peronistas representamos», reafirmó. Posteriormente sucedieron los hechos que todo el mundo conoce que dejaron a Kueider sin escaño en la Cámara Alta y detenido en Paraguay.

Para Vázquez, lo de Kueider fue la «crónica de una muerte anunciada» dado que en los espacios de poder del peronismo entrerriano se les dio lugar y se blanqueó a los «monjes negros», optando por personajes que «no tienen nada que ver con la construcción colectiva ni con los mandamientos doctrinarios del movimiento». A su criterio, llegó el momento de actuar de la Justicia. Pero aclaró que debe ser «independiente y transparente» que investigue los casos de corrupción y que dicte condenas ejemplificadoras. «Pero la crisis en la que estanos abarca a todas las instituciones y la Justicia no escapa a eso», dijo.

Llegada esa instancia, el dirigente paranaense cree que es el momento de realizar encuentros con la militancia en toda la provincia. Remarcó que se trata de una convocatoria amplia, horizontal, que abarca a ambas costas. «Necesitamos construir el programa político que el peronismo necesita para reconciliarse con su base social», indicó Vázquez.

Por ello, pidió comenzar dejar de lado la «grasa» para cocinar, políticamente hablando, entendiendo que es la militancia la que se necesita para que lleven adelante el proyecto y no los punteros de los que se ha servido históricamente el justicialismo. «Son empleados del Estado, de la política, y van a estar del lado que les convenga», dijo sin mencionar a nadie aunque los ejemplos sobran. Vázquez pidió recuperar al «dirigente político territorial».

Para el plenario del viernes en el PJ Concordia, Vázquez sostuvo que se espera la presencia de dirigentes de los diferentes barrios de Concordia y dirigentes sindicales. Sostuvo que el partido mantiene una deuda con el movimiento obrero ya que no se logró integrar a lo que en algún momento fueron descriptos como la «columna vertebral» del PJ. «Siempre han terminado mendigando espacios de poder a la hora de integrar las propuestas electorales».

«Legó la hora de armar el rompecabezas y hay que hacerlo con mucha generosidad, Esto no es en contra de nadie sino a favor del peronismo. Es un mojón que decrete el estado de movilización que es necesario. Necesitamos convocar a los jóvenes que hoy no están en el partido», indicó el presidente del PJ Paraná.

Por último, Vázquez explicó que la posibilidad de que JxER se una con LLA para las elecciones legislativas sería un acto de «sincericidio político». «Frigerio vive acusando recibo de que el gobierno nacional le cortó la obra pública, que le mezquina la coparticipación, dice tener diferencias insalvables», remarcó. Pero finalmente unirse con Milei para las elecciones sería reconocer que es una continuidad del gobierno de Mauricio Macri. «Es la profundización de las políticas económicas que Macri no pudo, no quiso o no se animó a llevar adelante», dijo.

Pero, en primer lugar, Vázquez sostuvo que tienen que ver: «que hacemos con el peronismo».

 

5 comentarios

  • Bernardo Bohmer

    Muchachos, por culpa de uds existe Milei, LLA y toda esa porquería.

  • Un comando natural que siempre ejecutó sus estrategias y dejó reinar desde la ciudad de Concordia!!!….(¿?)…. Si, es verdad! Usted está en lo hacertado!- – Los tránfugas desde Concordia ordenaron toda la provincia partiendo de aqui y más alla gracias a, Jorge Pedro Busti, (liberal libertario) si los hubo!!! Busti amigo de Menem! De aqui en adelante todas las localidades y distritos y por décadas se encuadraron bajo su único mandato!…. ¿Y entonces? … Bueno, hoy sucede que los tránsfugas hijos de Busti y sus alumnos los, (Urribarris, Crestos, Bordet, Kueider fueron los perdedores creyentes que otro mundo no existía! No habia bara tan larga que les alcanzará a tocar su cola (Cúlo), pero, perdieron su virginidad en manos de la feroz venganza de un pueblo cansado, tanto que una eleccion los descabezo de un solo voto extirpando así este quiste maligno compuesto de clanes familiares, amigos, entenados, cuñados, mujer, primos, hermanos, hijos, amantes … Etc, etc etc, etc… La provincia nunca llevo sus verdaderos representantes porque los verdaderos representantes (marginados) reciden naturalmente en todos los barrios de las tantas ciudades de la provincia, allí es dónde se habla el verdadero lenguaje del trabajador que lucha incansablemente por sus derechos, su dignidad, su familia, su trabajo,su amor por la patria. Esta gente tiene dignidad y sufre por encarnar las buenas costumbre del pueblo. HAY CASTIGO, PORQUE DE ESTA TRAICION LA GENTE NO SE OLVIDA!!!

    7
    1
  • ¡qué lindo como todos tienen la receta mágica! todos saben qué hacer. y esos todos son los mismos que mientras ostentaron el poder, no hicieron NADA de lo que ahora postulan. votaré cualquier expresión menos la que formulen estos tipejos que destrozaron nuestros ideales.

    3
    0
  • diría El Viejo » Pero Vazquecito, que me venis a hablar de movilización y fundamentos doctrinarios. Si el pobre finadito Miguelito Segovia (222) tenia mas militancia y doctrina que vos»

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo