La privatización por concesión permitirá realizar la extinción de los contratos de concesión vigentes y el posterior cierre de la empresa Corredores Viales S.A. «que significó, sólo en 2023, un resultado negativo superior a los $142 mil millones», remarca el comunicado oficial publicado ayer por el Gobierno Nacional, y agrega que todo ello es «en pos de generar nuevas concesiones destinadas a capitales privados que permitirán generar un ahorro en los gastos del Tesoro nacional de, aproximadamente, 6.100 millones de dólares»
Esta fase contempla la licitación de más de 8.500 kilómetros de rutas nacionales en 11 tramos, entre los que se encuentran 5.800 kilómetros actualmente concesionados por la empresa pública Corredores Viales S.A. No obstante, el Ministerio de Economía podrá modificar la conformación de la red según las necesidades que se detecten, como así también la exclusión, incorporación o división de los tramos propuestos y las rutas que los conforman.
«El sistema ofrece ventajas para los usuarios por sobre las concesiones actuales, contemplando tarifas tope máximas que podrán ofertarse», señalan, al tiempo que aclaran que las tarifas vigentes al momento de la oferta «no podrán modificarse hasta que la empresa asegure las óptimas condiciones de circulación en las trazas, contemplando parámetros como: bache cero, calce de banquinas, señalización horizontal y vertical e iluminación»
En ese sentido, concluyen, «Vialidad Nacional realizará un exhaustivo control por resultados de las calzadas lo que permitirá contar con información constante y completa sobre el estado de las superficies de rodamiento para asegurar la circulación segura y confortable en todas las trazas»
Qué rutas abarca en Entre Ríos
Por parte de Entre Ríos, la privatización incluye unos 300 kilómetros distribuidos entre:
Ruta Nacional 18, desde el empalme con la ruta nacional 12 (en Paraná) hasta el empalme con la 14 (en Puerto Yeruá), por un total de 226,7 kilómetros.
Ruta Nacional 12, desde el empalme con la RN 131 (en Diamante) hasta el empalme con la RN 18 (en Paraná), a lo largo de 49,39 kilómetros
Ruta Nacional 136, desde el empalme con la ruta provincial 20 (en Gualeguaychú) hasta el Límite Internacional Argentina – Uruguay del Puente Internacional Libertador General San Martín, por 34,36 kilómetros.