Cáceres era empleada administrativa desde 2021 en la escuela secundaria “Che Guevara”. En diciembre pasado, la rectora de la escuela pidió su continuidad dado que los contratos finalizan el último mes del año y desde la escuela se debe solicitar la renovación del mismo al igual que las ordenanzas y los cocineros. Desde el 22 de diciembre hasta el 4 de enero, a pesar de que seguía caído el contrato, Cáceres seguía trabajando a través de guardias pasivas. Recién el 9 de enero le notificaron a Elgart que estaba acordada la continuidad. Luego acordaron como seguir trabajando en el receso.
“El 15 de enero va Julio Barrios hasta la escuela, saca una foto y le pregunta a la rectora sobre mis horarios porque estaba en la puerta de la escuela y yo no estaba. La rectora le dijo que ese día me había dicho que no vaya porque no había agua y por las altas temperaturas y que yo estaba trabajando desde mi casa”, expresó Cáceres. La joven enfatizó que la rectora es su superior y debe seguir sus órdenes.
El jueves 16 y el viernes 17, la administrativa fue a trabajar a la escuela, pero el viernes se dio cuenta de que la habían dado de baja. No solo eso, también corroboró que la fecha de la baja era el 22 de diciembre por lo que las tres semanas que trabajó “quedaron en la nada”. “Esta persona (Barrios) haciendo caso omiso a lo que la rectora le había respondido, me deja afuera”, indicó.
De inmediato, Cáceres le comunicó a Elgart lo que sucedía, y el lunes 20 de enero la rectora fue a la Departamental a preguntar qué había sucedido. La respuesta era que se debía a “cuestiones personales”. Elgart le dijo que las cuestiones personales no pueden estar por encima de las profesionales o laborales. Y además, le preguntó si eso se debía a la negativa de Cáceres a participar de un grupo que limpiaba o arreglaba escuelas.
Grupo de voluntarios
Cáceres recordó que, en febrero de 2024, cuando le dieron continuidad en la administración de la escuela, le envió un mensaje por wathsapp donde la convoca a ir a limpiar, pintar y lijar escuelas los días sábados a través del programa “Damos el Presente En las Escuelas”. “Acá lo vino a inaugurar (Rogelio) Frigerio junto con (Francisco) Azcué en la escuela San Martín”, dijo. A la empleada le pareció rara la convocatoria: vio un trasfondo político en el llamado. La consultó a Elgart, quien le sugirió que no concurra. “Vos no tenés que ir a limpiar escuelas ni nada de eso, que de eso se encargue las personas que él había metido cuando asume su cargo de Director Departamental”, fue la respuesta, según Cáceres.
No obstante, la añadieron a un grupo de Whatsapp donde la única docente era Cáceres. Según sostuvo el resto eran ordenanzas suplentes. “Compartían enlaces y fotos y nos pedían que la compartiésemos en nuestras redes sociales personales. Jamás lo hice”, dijo. Por ello, comenzó a recibir mensajes desde la Departamental preguntándole por sus ausencias a las convocatorias, ya que eras muy importante para la gestión. Al principio manifestaba excusas, pero, transcurrido el tiempo, cuando fue llamada en mayo de 2024 para ir a la Normal, Cáceres expuso abiertamente su negativa, ya que estaba atravesado una situación de salud (tortícolis, un tipo de cervicalgia que impide mover el cuello) por la que había pedido licencia laboral. De inmediato, fue eliminada del grupo.
Posteriormente, debido a que Barrios había ido a otra escuela donde la administrativa trabajaba a preguntar qué horarios cumplía, ya que alegaba que Cáceres “nunca iba a trabajar a Che Guevara” y que “había llegado a la Departamental para terminar con los acomodados que nunca iban a trabajar”, la joven dijo que se dio cuenta de que había una “persecución” hacia ella.
“Yo lo tomé como un castigo”, dijo. Lo entendió como que la obligaban a ir a limpiar o arreglar escuelas a cambio de la continuidad laboral. La joven sostuvo que no tiene obligación de hacerle “favores políticos a nadie”. “Los títulos que tengo me los gané yo gracias a mi esfuerzo. La política no me dio nada”, indicó.
Carta a favor
El 7 de noviembre de 2024, una carta firmada por cerca de 100 personas, entre personal docente, no docente y estudiantes, fue enviada a la rectora de la escuela “Che Guevara” reclama por la continuidad laboral del personal no docente. Específicamente por Cáceres y otra persona que trabaja en la misma área. “Cabe destacar que la profesora Cáceres, Daiana, ha prestado servicios como auxiliar administrativa durante los ciclos lectivos 2021, 2022 y 2024”.
“Conscientes de que la actual situación de revista de ambos compañeros implica que su relación laboral se interrumpa al finalizar cada ciclo lectivo, es que mediante la presente expresamos que sus continuidades nos parecen importantes valiosas para la institución, los estudiantes y los agentes que la habitamos diariamente”, se señala en un de los párrafos de la carta.
“Dentro del conjunto de tareas que nuestra compañera cumple en la escuela, destacamos su trabajo en la gestión de títulos, los cuales logró actualizar a la fecha, tanto del ciclo orientado como de la ESA, recopilación de documentación y legajos de estudiantes, gestión y certificación de Becas Progresar, carga de trámites en Sage y libro matriz de la ESA y un óptimo trabajo con preceptores, coordinador de la ESA, equipo directivo y tutores orientadores”, se manifiesta en otro tramo. “Asimismo, se observa el compromiso para con la institución en todos los turnos y modalidades, lo que favorece el acompañamiento de los estudiantes debido al perfil docente de la agente. Resaltando también la flexibilidad de horarios y buena predisposición para suplir a algún compañero en caso de ser necesario”, se lee más adelante.
“Barrios la recibió en tiempo y forma. La firmaron docentes alumnos y el equipo directivo. Todos firmaron. Quedó ahí cajoneada. No la tuvo en cuenta”, dijo Cáceres.

Imparcialidad política
“Soy profe de economía. Les doy clases a chicos de 16, 17, 18 y a gente adulta. Jamás en mis redes, así me tiré más tal política o tal partido, en mis redes nada. Tengo alumnos, tengo padres y después ¿Cómo voy a pararme enfrente de mis alumnos? Ellos, si saben que tiras más para un lado, te dicen ‘bueno, pero usted habla mejor de estos porque está con estos’. Yo estoy en el medio. Tenemos una mirada objetiva. Que me vengan a obligar a que comparta cosas, la verdad es que no lo iba a hacer”, dijo.
A su vez, Cáceres dijo que el 6 de febrero, Barrios designó en su lugar a un familiar suyo, una joven de 19 años recién egresada de la escuela secundaria. “Ni siquiera tiene título competente”, remarcó. “No tuvo en cuenta la solicitud de la rectora cuando le enumeró todas las tareas que yo venía haciendo desde 2021”, manifestó. De cualquier modo, desde la escuela indicaron que la joven ya renunció al cargo. Cabe acotar que DIARIOJUNIO intentó dialogar con Barrios, pero el lunes no se encontraba en la Dirección Departamental de Escuelas. En tanto, en la repartición aseguraron que ni ayer ni hoy tenía lugar en la agenda para atender la requisitoria periodística.
Por último, Cáceres dijo que no le pagaron enero, cuando por circular la continuidad le correspondía hasta el 18 de febrero en la “Che Guevara”. Por ello, acudió a un abogado. “Yo quiero que me reconozcan los dos meses (incluido febrero) que me están debiendo y que me afecta económicamente. Uno tiene gastos en base al sueldo que tiene y yo sabía que me correspondía la continuidad”, destacó.
Inestabilidad laboral
DIARIOJUNIO consultó a Agmer Concordia donde expresaron que estaban al tanto del caso, pero que los gremios que intervienen son ATE y UPCN por tratarse de empleados del estado. Cristian Selva, secretario de organización de ATE Concordia, dijo que, cuando se produce una suplencia en el sector administrativo, es el Director Departamental de Escuelas quien nombra a la persona que ocupa ese puesto. Pero remarcó que es llamativo que si un directivo pide por la continuidad de un trabajador, dando fe que el trabajador cumple con su trabajo, es eficiente y comprometido, pero aún así lo dejan afuera, «es muy raro».
Selva sostuvo que en la Departamental de Escuelas no hay una comisión integrada por los gremios que vele por los derechos de los trabajadores. Lo ideal sería una comisión donde UPCN y ATE tengan un representante al igual que la Departamental. En esa instancia se evaluaría el desempeño de cada trabajador y se conformaría un padrón de suplentes. De allí saldrían los reemplazantes ante las vacantes por fallecimiento, enfermedad o jubilación. Se debería priorizar la antigüedad laboral de cada postulante. Lo mismo debería suceder para poder acceder a un puesto en los comedores escolares.
En los hospitales y los centros de salud que dependen de la provincia funciona una comisión como la mencionada con un padrón de suplentes. «Hay más control y todo el mundo puede saber a cuanto está de poder ingresar o de acceder a una vacante», remarcó Selva.
Pero ante la ausencia de una instancia de control, dijo que es «muy difícil» evitar que ese tipo de casos sucedan. «Sabemos que hay casos de aprietes y hostigamientos, pero denuncias en concreto a veces los compañeros se niegan a hacerla por miedo a perder el trabajo». Y añadió que lo mismo pasa en otros ámbitos tanto provinciales como municipales. «Es un gobierno que atropella el derecho de los trabajadores», sostuvo.
«Personalmente no con este Director Departamental, pero so con otros hemos discutido ese tema y es un manejo político que pierden ellos si hay una comisión evaluadora», indicó Selva. El representante de ATE admitió que «el manejo arbitrario y político» no es de ahora, sino que viene desde hace mucho tiempo.
6 comentarios
Leticia
Julio Barrios siempre se manejó como un patrón de estancia. Muy bien por la docente que no se prestó al jueguito político. Las escuelas deben estar mantenidas por el estado, no por los docentes ni personal de ordenanza. El estado debe cuidar que los edificios escolares estén en condiciones. No hay que prestarse. No hay que dejarse usar.
Pedro
La profe Daiana Cáceres es conflictiva por naturaleza en 2023 hostigo a algunos alumnos en la escuela Juana Manso.Nadie la quería
HUGO
Julio Barrios? Yo pensé que era el Chiqui Tapia. Por la cara lo confundí. Y bueno empezando por la cara de un asesino pintada en la escuela. Y que lleva su nombre, nadie averiguó quien era este personaje siniestro?
juan
Mucha gente votó x milei, frigerio y Azcué de a poco se van a ir dando cuenta q votaron a gente soberbia, incapaces y cobrasueldos, no les da la cabeza en gestionar solo se rigen x brutalidades de épocas del siglo XIX
Juancho
Votaron a un porteño de dientes blancos y ahí lo tienen …. Vinieron a cambiar todo y no hicieron nada bueno, solo hicieron caga…
Mercedes
Pero quoen sos julio barrios queres que hablemos en las redes