“Es una pena”, opinó la titular del CGE en relación al paro nacional docente que se realizará el lunes 24 de febrero, y reflexionó: “Estamos robusteciendo mucho el sistema de información y la carga en el SAGE, y nos damos cuenta que los aprendizajes tienen mucho que ver con el niño que está en la escuela. Cada día que el niño está en la escuela es una posibilidad de aprender“, señaló
En ese sentido, publicó el portal Ahora.com, insistió en que «realmente una lástima que no podamos pensar en la importancia que tiene que el niño esté en la escuela“ y ratificó que se aplicarán descuentos por los días no trabajados.
Tras ello, se manifestó respecto a cómo se podrán garantizar los 190 días de clases frente a esta situación y destacó que hay “un plan que lo van a trabajar los directivos” que “va a hacer que los objetivos se puedan cumplir”.
Cabe recordar que los gremios docentes de la provincia adhirieron a la medida de fuerza que convocó primero la Central General de Trabajadores (CGT) y luego de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera) en rechazo a las demora en la convocatoria a paritaria nacional.
En cuanto a Agmer, el gremio no aceptó la propuesta salarial del gobierno provincia declarándola «insuficiente», y remarcó las demandas del sector:
- Insistir, en el marco de la audiencia paritaria prevista para el miércoles 19 de febrero, que la propuesta salarial debe contener:
-Incrementos salariales que nos permitan estar por encima de la inflación.
-Actualización de la base de cálculo.
-Mecanismos que recuperen las pérdidas salariales del año 2023.
-Correcciones en el Nomenclador que permitan resolver las distorsiones que se dan en los salarios de las y los trabajadores de la educación.
- A nivel nacional, exigir convocatoria a la paritaria nacional y restitución del FONID y Conectividad con montos debidamente actualizados.