‘Antes, en estas condiciones del río, ya hubiéramos sacado gente’, dijo Ligia Wurfel, Jefa de Gestión Comunitaria del municipio
+ Ver comentarios
Realizarán una denuncia por la rotura de los bancos y pañuelos de las Madres de Plaza de Mayo en Plaza Urquiza
+ Ver comentarios
9 comentarios
-
-
Ojalá solo fuera cuestión de desdramatizar, pero por culpa de «relativistas» (por no decir otra cosa) como vos. Es que cada tanto el pueblo se tiene que manifestar contra los 2 x 1, los negacionistas y nostálgicos de las botas. Por supuesto que hay cosas para criticarles a quienes ocupando un cargo debieron de encargarse de mantener la memoria viva, pero al menos no comulgan con la muerte.
-
-
No necesariamente hay que relacionar el vandalismo con una postura contraria a los DDHH. Vandalizaron la plazita Sol recién reformada, vandalizan la costanera y todos los espacios públicos, incluso bienes particulares. Además, poner pupitres de madera barata en una plaza, ¿realmente pensaban que iban a durar?, uds no son las únicas víctimas, todos somos víctimas del vandalismo, pero uds se horrorizan, únicamente cuando los toca a uds.
-
Y que esperaban que ocurra? Es descabellado poner dos pupitres en una plaza para inventar un símbolo. Si escuela Normal pretende honrar la memoria de sus ex alumnos desaparecidos (desconozco si los hay), que instalen los bancos en su establecimiento. Demás está decir que en la cuestión de dd.hh., hoy existen relatores de una experiencia dolorosa experiencia ajena, usando esas banderas a través del discurso para ocupar cargos y vivir de arriba. Los adolecentes de la actualidad poco les importa la memoria y en gran parte se debe a hacer un circo de la muerte y tortura ajena.
Deja tu comentario
El río crece y la preocupación también
+ Ver comentarios
5 comentarios
-
Que grado de irresponsabilidad de estos dirigentes. Construyen en zonas que pertenecen al rio, es el lecho del río. O se piensan que el lecho del río es cuando esta bajo. Que mentes poco lúcidas y preparadas para el mangueo. Es hora que se replantee la reubicacioón de esos predios deportivos, dejando lo mínimo con instalaciones no fijas para poder retirar ante inundaciones. Lo de los empleados de comercio es demencial.
Y encima se quejan, y la culpa sin duda estarán pensando es de las autoridades, para poder ordeñarlos.
¿Hasta cuando esta situación?
¿Porque no cambian predios con la municipalidad y permiten extensión de la costanera? Y se van a zonas apropiadas y racionalmente aptas para construir. El río hasta los 17 metros (de la del 59) es «dueño» de esa zona quien alli se mete ya sabe lo que le puede pasar. Claro que esa pelotudez la pagan entre todos. Es decir algunos. El pobre paga, el rico evade, los vivos lloran
Deja tu comentario
Aumento del boleto: a los empresarios no les alcanza, a los usuarios tampoco
A pesar de la ley que lo prohíbe, a Agmer llegan quejas por el retorno del plus médico
+ Ver comentarios
4 comentarios
Deja tu comentario
La concesión de la Autovía 14 volvería a manos del Estado justo cuando hay espacios políticos que proponen un revival de los 90
+ Ver comentarios
10 comentarios
-
-
Loggio y la certeza de la verdad. Habla de un estado eficiente hacerse cargo. Como lo es la eficiencia del mantenimiento de la Ruta 6 llegando a Maciá en nuestra provincia , o el sector de la Autovía 18 frente a San Salvador o acaso lo ocurrido en la Ruta 3 por estas horas. O acaso la Ruta Pcial. 20 . Todos modelos de eficiencia del Estado. Por favor, cuando sera que este becado de la política cierre su bocota?
-
-
Muy de acuerdo con Daniel, los Argentinos pagamos dos veces las obras públicas, con créditos internacionales, que luego se privatizan y se las entregan a extranjeros, que prestaron el crédito para hacerlas. Pero son los Gobiernos Conservadores, quienes odian todo lo estatal y privatizan, todo. Hunden a la patria y entregan todo su patrimonio, desde Rivadavia, a militares, Menem, De La Ruina, Macri. Por ello hay que votar Bien y solo hay Dos Modelos, uno el que piensa en la gente, la patria, el país, el otro solo piensa, en y para las Corporaciones, Industrias, Empresas, FMI, banco mundial, etc..Y la gente que se cagu….No se dejen Confundir, ni que les mientan.
-
-
De guatemala a guatepeor!!!!!
Imagínense que si el Estado se ocupa de la autovía como se ocupa del resto de los problema -no hace falta detallar, no?-, olvídense de transitar por la 14.
Igual, pienso en el precio del combustible, de los repuestos de los autos, de lo que salen las cubiertas y casi que no la ocuparemos mucho.
Deja tu comentario
La devaluación en los sanatorios: en Concordia suspenden cirugías programadas por insumos que no se obtienen
+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Massa lo hizo. Asi como estan los sanatorios, esta la industria automotriz, metalmecánica, cualquier producto que necesite un componente importado no se consiguen respuestos. Ahaa pero Milei. No se si llorara Montangie como dice García, pero que cuenta la realidad es verdad. Pero claro, un planero nunca lo entendería.
Deja tu comentario
Massa consiguió un financiamiento del Banco Mundial y el BID por US$ 1.300 millones
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
Parque San Carlos: en el Concejo hay propuestas para el ingreso restringido de vehículos
+ Ver comentarios
14 comentarios
-
Se tendría que liberar el Paso hacia la Planta Potabilizadora de Obras Sanitarias , el Club de Obras Sanitarias y El Hotel habilitando solo ese corredor hoy se ingresa por calle Chajari que no esta en buenas condiciones ,están trabajando para tener un centro de confluencia y de esta manera de no habilitar la entrada al parque no se sabe como va a llegar los visitantes por eso sugiero se habilite ese corredor
-
-
-
Esto no cambia más! Cuando se toma una buena medida como fue la prohibición de circulación vehicular dentro del parque, que no solo protege la reserva, sino a nuestros propios hijos y vecinos que hoy pueden jugar y caminar tranquilos por el parque, ahora proponen volver a lo de antes…. Por más cuidados que se tengan los autos y las motos se tienen que quedar afuera del parque….
-
No es lo esperado. Restringir es el primer paso para luego levantar definitivamente las barreras haciendo que los vehículos rueden dentro del parque sin control dónde nadie se hara responzable. Motocicletas, cuatriciclos, 4×4, música a todo volumen!!!. El resultado? Animales muertos espantados del ser humano que lo destruye todo a su paso. Adiós naturaleza. Adiós parque San Carlos !!!
Deja tu comentario
Denuncia por mala praxis: fue operada nuevamente la niña mientras avanza un sumario y una causa judicial
+ Ver comentarios
5 comentarios
-
-
En la clínica los cedros de San justo hacen los mismos palo deriban a afiliados ahí mi Papa murió en pandemia no me lo dejaron ver no reconocerlo no se que le paso realmente el ingreso sin Vivid el no tenía desde entonces hasta ahora sigue pasando porque no hacen algo el Ministerio de salud años de mala praxis
-
-
2 comentarios
Luis
Lo importante es que esta gestión conjunta entre Provincia, Nación y municipio logró resolver el 70 % de las situaciones inundables en vulnerabilidad social bajo cota 14.
Aún queda mucho por hacer. Pero lo que resta no invalida ni desmerece la importancia de este proceso colectivo, en el que la determinación e impulso del Intendente Cresto es un factor sustancial.
Ahora es fundamental garantizar la continuidad de estas políticas públicas, que para cientos de familias representan un cambio profundo en su historia de vida.
Felicitaciones a Ligia y a su equipo, felicitaciones al gran equipo del Instituto Municipal de Viviendas y Tierras. Y a todos los que de una u otra forma son parte de esta transformación.
«Mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar». Ahora, vamos por más.
ALFREDO
64 años después de la inundación del 59, quedan 200 familias debajo de la cota 13 y muestran a la gestión como un éxito. Increíble, no debería haber ninguna familia debajo de la cota 14. Hace 70 años que hablamos de lo mismo.