Así lo informó la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) mediante un comunicado publicado en su portal oficial. Según registró DIARIOJUNIO, le siguen Patentes y Tasas con un incremento anual de 237,76%, y gastos en salarios del personal, que alcanzó el 189,72%. "Otro año signado por un aumento significativo de los costos operativos para el transporte de cargas", remarcó la institución.
Una de las primeras medidas del gobierno de Mauricio Davico fue el desmantelamiento del Museo de la Memoria Popular “Osvaldo Delmonte”, creado durante la gestión de Esteban Martín Piaggio y, que, entre sus logros más significativos, había llevado a cabo la investigación mediante la cual se descubrió que en Gualeguaychú las personas desaparecidas por la última dictadura cívico-militar no habían sido 21, como se pensó durante más de 40 años, sino 37. A pesar de que, en su momento, se dijo que no era un desmantelamiento sino un traslado a la Casa de la Cultura, lo cierto es que, a más de un año del mismo, no ha habido noticias de la reapertura del museo.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este jueves una alerta nivel amarillo por altas temperaturas y tormentas, algunas localmente fuertes, que llegarían a la provincia durante la mañana del viernes, afectando a los departamentos Concordia , Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná, Villaguay, Federación, Federal, Feliciano y San Salvador. En tanto, registró DIARIOJUNIO, el organismo anticipa que para la tarde de este jueves también podrían registrarse algunas tormentas aisladas.
La ola de calor y las altas temperaturas que se vienen registrando en el país fomentan la aparición de palometas en las costas. En los últimos días, más de 30 bañistas de Santa Fe fueron ser asistidos por socorristas al haber sido mordidos por estos animales en la costa este del Río Paraná. "Durante todo el año habita en las profundidades durante todo el año como cualquier otro, pero su comportamiento suele alterarse cuando sube la temperatura y baja la altura del río", explicaron desde el Acuario del Río Paraná.
El gobierno nacional, mediante el decreto N° 37/25, actualizó el Régimen de la Navegación Marítima, Fluvial y Lacustre (Reginave). Este cambio busca eliminar trabas burocráticas y reducir costos para los transportistas que operan en las vías fluviales.
La agrupación política UCR Activa emitió un comunicado en el que plantea una dura autocrítica sobre la situación actual del radicalismo en Entre Ríos y cuestiona las posturas de referentes históricos, como Fabián Rogel quien llama a construir junto al gobernador Frigerio: "el renunciamiento que reclama para el radicalismo debe comenzar con el suyo". En el texto, hacen un llamado a una renovación auténtica que devuelva al partido su identidad, principios históricos y vocación transformadora.
El Carnaval de Santa Elena 2025, localidad de la costa del Paraná, será inolvidable, no solo por el despliegue artístico y cultural que caracteriza a esta festividad, sino también por la inauguración de las nuevas tribunas, palcos y plateas, una obra realizada íntegramente con fondos municipales.
El incumplimiento del Ministro de Defensa, fue advertido por Guillermo Carmona, ex Secretario de Malvinas, y la acción de Luis Petri no fue accionar el soberano reclamo sino responder con chicanas absurdas sobre el cuestionamiento. La semana pasada tomó estado público un hecho que llamó la atención de quienes estamos atentos a la política exterior y a los asuntos de defensa nacional. Portales de noticias especializados dieron a conocer que un avión militar británico de gran porte realizó una extraña y peligrosa maniobra y puso en riesgo el tránsito aéreo en el área austral. La aeronave había partido de Malvinas con rumbo al norte, siguiendo la ruta habitual que utilizan para dirigirse a Gran Bretaña ese tipo de aviones militares, cuando, en lugar de seguir su trayectoria, desvió su rumbo con dirección hacia la Argentina continental, ingresando en el área que comprende la Zona Económica Exclusiva Argentina (ZEEA) y aproximándose al corredor en el que circulan los vuelos comerciales entre Buenos Aires y las ciudades patagónicas.
En el marco de la ola de calor y los incendios forestales que afectaron la semana pasada gran parte de la región, llegó este martes a Concordia un avión hidrante del Sistema Federal de Manejo del Fuego, cuya función será cumplir tareas en el territorio provincial, con base en nuestra ciudad, y permanecerá en las instalaciones del Aeroclub local por encontrarse en obra el Aeropuerto. Además, se informó a DIARIOJUNIO, harán entrega a la Brigada Forestal/Civil local de un reservorio hídrico de 100 mil litros, en comodato, para que en caso de que el avión tenga que operar, cuente con el abastecimiento de agua correspondiente.
La Policía de Entre Ríos y la Dirección de Recursos Naturales y Fiscalización de la provincia, trabajan por estas horas para reunir el material probatorio en torno a la caza ilegal de un ejemplar puma en inmediaciones de Larroque, en el departamento Gualeguaychú. Tras un rechazo judicial inicial al pedido de allanamiento que realizó la División de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, el director de Recursos Naturales y Fiscalización, Marcelo Sapetti informó que desde el gobierno provincial están trabajando con mucha precaución para obtener la mayor cantidad de elementos probatorios en torno al hecho.