En el barrio Cipo, a seis cuadras del Masvernat, por 11 de Noviembre, nace una calle cortada, entre Humberto Primo y Nogoyá. "Es una cortada que no tiene salida", indicó Soledad Verón, dirigente del MTR (Movimiento Teresa Rodriguez). "No tenemos acceso a nada. Si querés una luminaria como corresponde no podés. Si querés poner el agua como corresponde no podés, si necesitas un remisse, no podés: no entra", relató. Pero el peor problema, indicó, es el camión atmosférico. Tampoco ingresa al barrio. Los vecinos arrojan en el pasillo los líquidos cloacales. "El tema es que esa cortada donde hay tanta agua o agua servida, entran los chicos a buscar la comida", explicó Verón. Ramón Cabrera (Frente Surge) explicó a DIARIOJUNIO esta mañana que el pasillo que desemboca en 11 de Noviembre tiene 50 metros de largo y el ancho, en los sectores más estrechos, varía entre 1 metro y 1,5 metro. Por allí corren los líquidos cloacales. “La verdad es que es lamentable”, indicó.
El intendente Francisco Azcué encabezó en la mañana de este martes la presentación del Proyecto “Relevar”, el cual lleva adelante la Municipalidad de Concordia a través de la Secretaría de Desarrollo Humano y la participación de distintas áreas. El mismo se ejecuta en distintos pasos que consisten primero en realizar una apertura en los barrios para luego hacer un diagnóstico inicial con operadores territoriales recorriendo casa por casa y después trabajar en terreno mediante abordajes territoriales. “Cuando iniciamos la gestión lo hicimos con el claro objetivo de transformar Concordia, sacándola del podio de ser una de las ciudades más pobres. Para eso tenemos un plan de gobierno y un método, de los cuáles no nos vamos a apartar y una de las herramientas más importantes para lograrlo es este proyecto” afirmó el Presidente Municipal, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El Servicio Penitenciario de Entre Ríos (SPER) ha establecido un nuevo convenio de colaboración con el Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda de Entre Ríos (IAPV), permitiendo así la provisión de mano de obra de personas privadas de la libertad para diversas tareas.
La Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) anunció la ampliación del Plan de Regularización de Deudas hasta el 30 de mayo, mediante la Resolución 094/24. Esta medida mantiene las mismas condiciones y beneficios establecidos en el decreto 388/24 y responde a la buena recepción por parte de los contribuyentes, así como a los planteamientos realizados por legisladores e intendentes.
La Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de ley ómnibus con que el gobierno de Javier Milei pretende ratificar su rumbo de desregulación de la economía, perjuicio a la industria nacional, eliminación de derechos laborales y jubilatorios, privatizaciones de empresas estatales, la vuelta al Impuesto a las Ganancias y la disolución de organismos que fueron clave en la historia nacional, entre otros puntos.
El gremio docente volvió a reunirse este lunes en la ciudad de Colón para avanzar a la 2da sesión del CCV Congreso Extraordinario. Tras el encuentro, informaron desde Agmer a DIARIOJUNIO, se dieron a conocer las resoluciones alcanzada entre las que se encuentran que la propuesta del Gobierno provincial contemple incrementos mensuales para abril, mayo y junio. Además, exigen que la administración provincial derogue "cualquier normativa que atente contra el derecho a huelga y se deje sin efecto la Circular 5/24 CGE por su carácter persecutorio"
La comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos del senado se reunió este martes para continuar con el tratamiento de los pliegos para vocales del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos. Ante un pedido expreso de la Directora General de Derechos Humanos de Entre Ríos, Gracia Jaroslavsky, los legisladores los invitaron a exponer a ciudadanos que impugnaron a uno de los postulados. Además, se decidió prorrogar el tratamiento de los pliegos para cubrir los cargos de Tesorero General de la provincia y de Contador General.
El Gobierno provincial informó que el cronograma de pagos de haberes del mes de abril a activos y pasivos de la administración pública de Entre Ríos, iniciará este miércoles 1 de mayo y concluirá el jueves 9.
El laboratorio anglo sueco AstraZeneca reconoció en documentos legales que su vacuna contra el Covid-19 podría inducir un efecto secundario grave, según informaron medios de prensa británicos. Esta revelación tuvo lugar luego de una demanda colectiva que se inició en el Reino Unido, donde se alega que el fármaco, producto de la colaboración entre esa compañía farmacéutica y la Universidad de Oxford, sería la causa lesiones graves en un número limitado de casos.
Por el trágico accidente que cobró la vida de la familia Telliz, la fiscal a cargo del caso, la Dra. Josefina Penon, confirmó que el menor de 16 años que conducía el otro vehículo involucrado ha sido imputado.
2 comentarios
Asombrado
Que llamativo, no? No e visto estas noticias en años anteriores siendo, que según dicen los entrevistados, el problema es de larga data. O no será que por traccionar un voto durante los 40 años anteriores la administración municipal permitía (y/o promovia) cualquier tipo de asentamiento en cualquier lugar.
Korea del Centro
También es llamativo que los «nuevos y diferentes» traían todas las soluciones y hasta ahora no pasa nada. Ante el requerimiento de soluciones sólo saben decir: «40 años». Me pregunto si el contribuyente está interesado en el relato histórico o en que le den soluciones.