Esta mañana, en el Concejo Deliberante, se aprobó una minuta de comunicación que reclama al Ejecutivo la implementación de normas que regulen el tránsito de los carros en diferentes horarios, sobre todo nocturnos, en los acceso a la ciudad desde el sur para ordenar el tránsito y evitar accidentes. La concejal Claudia Villalba (PJ) expuso, en la sesión del Concejo, los riesgos que corren los carreros y los automovilistas que circulan de noche o de mañana temprano, cuando hay neblina por los accesos a la ciudad como el Puente Alvear, el puente sobre avenida Frondizi, la ruta provincial 22 y avenida Presidente Perón. “Los carros de tracción a sangre circulan son ningún tipo de luces, sin ningún tipo de medidas de seguridad para transitar y ya hubo varios accidentes. La semana pasada hubo uno y hay una persona muy grave en el hospital”, sostuvo. La edil pidió que los carros no circulen o, en caso de hacerlo, coloquen luces o algún otro tipo para que señalizar su posición a los automovilistas. La iniciativa fue aprobada por unanimidad. La minuta se suma a los decretos y ordenanzas que intentaron sin suerte hasta el momento prohibir o regular de alguna forma una actividad caracterizada por la informalidad que es una lamentable realidad desde hace décadas en Concordia, según un repaso realizado por DIARIOJUNIO.
El miércoles se llevó adelante una nueva reunión del Ente Mixto Concordiense de Turismo (EMCONTUR), y el orden del día incluyó temáticas de interés al sector y los programas que actualmente se encuentran desarrollando, tales como la presentación del programa de incentivo a la demanda turística "ConcorPass" en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el próximo martes ante prestadores turísticos, medios de comunicación y autoridades del sector. En la misma se trató la presentación del destino Concordia en Casa de Entre Ríos en Capital Federal que será el próximo martes a las 14, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Ante la acusación del gobierno nacional a las prepagas de cobrar cuotas con aumentos desproporcionados y ordenarles que no solamente los frenen, sino que además devuelvan a los usuarios aquello que han cobrado de más, las prepagas avisaron a sus prestadores que quedan anulados los aumentos pautados, lo que abre un fuerte conflicto con clínicas. Por ese motivo. los prestadores como la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia advierten que la decisión del gobierno no puede afectar los valores de los aranceles percibidos por los prestadores por prestaciones médico asistenciales oportunamente efectuadas. “Una pretensión de esa naturaleza determinará inexorablemente la rotura de la cadena de pago con proveedores, la imposibilidad de afrontar el pago de salarios (que representan el costo más importante de un Sanatorio) y -en definitiva- el colapso del sistema de salud en general, con la imposibilidad de proseguir atendiendo a los pacientes afiliados a las empresas de medicina prepaga”, según información enviada a DIARIOJUNIO.
En plena campaña electoral, desde el espacio político del entonces candidato a intendente Francisco Azcué indicaban que “los ejes de trabajo fundamentales e impostergables para la protección del medio ambiente en la ciudad, serán la concientización masiva y la higiene urbana”. Pero la realidad es que en algunos lugares de la ciudad fallan tanto la concientización como la higiene urbana. Ese es el caso de la escuela secundaria N° 35 "Cabo Sendrós", ubicada en el barrio Constitución, en el noroeste de Concordia. Esta mañana, José Ferrari, rector de la institución, aseguró esta mañana a DIARIOJUNIO que algunos vecinos y los carros han tomado al lugar como basural. Y todos los días arrojan desperdicios. "Y ahora están haciendo quemas también", acotó. A la escuela secundaria acuden aproximadamente 400 alumnos.
El Colectivo de Teatristas Autoconvocadxs de la provincia de Entre Ríos emitió un llamado a la comunidad para unirse en una jornada de celebración cultural y resistencia activa. En medio del constante asedio que enfrenta la cultura y la educación pública por parte del gobierno nacional, los teatristas expresarán su preocupación y su compromiso con la defensa de estos sectores.
A raíz de un incremento en los impuestos a los combustibles, la nafta y el gasoil registrarán en Mayo un aumento promedio del 8%, por lo que el precio del litro de Súper costará en Entre Ríos más de $ 1.000
El gobernador Rogelio Frigerio presidió una nueva reunión de gabinete conjunto, esta vez con el municipio de Diamante. "Hay algunas cosas que podemos empezar a hacer sin recursos y las estamos haciendo, tenemos que preparar el terreno para cuando la mano cambie y podamos rápidamente empezar a dar respuestas a la gente", dijo el mandatario.
La concejal Claudia Villalba (PJ) presentó una minuta de comunicación en la sesión de esta mañana planteando la necesidad de reparar las calles de acceso al barrio Centro de Empleados de Comercio de Villa Adela. "Realmente las calles de ingreso al barrio están intransitables", dijo. El presidente del bloque de concejales del oficialismo, Felipe Sastre, indicó que el pavimentado del barrio no fue realizado por la municipalidad. Y no cumple los estándares técnicos mínimos por lo que concluyó en que se debe asfaltar en forma íntegra nuevamente. "Yo lo fui a ver personalmente. Es imposible transitar y es imposible arreglar", dijo el edil, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
Mediante un proyecto de ordenanza enviado al Concejo Deliberante de Concordia, el Poder Ejecutivo solicita llevar a cabo una subasta pública de vehículos en desuso pertenecientes al parque automotor, que resultan muy caros de reparar y ocupan lugar.
Esta mañana, el coordinador fiscal, José Costa, confirmó a DIARIOJUNIO que la municipalidad presentó una denuncia por compras de GNC durante el año 2023 siendo que en el parque automotor no existe ningún vehículo con ese tipo de propulsión. Por lo tanto, el viernes de la semana pasada se realizaron una serie de allanamientos en una estación de servicio ubicada en la zona del Lago de Salto Grande. Además, se le secuestró el celular al propietario de la estación de servicio y a la ex titular de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis. Pero aun no fueron peritados. Por el momento, no hay imputados en la casa que por ahora sólo está caratulada “Municipalidad de Concordia/su denuncia”. No obstante, Costa adelantó que se seguirán pidiendo pruebas mediante remisión de oficios a la municipalidad ya que la causa está en las primeras etapas investigativas.
8 comentarios
HUGO
Pongan en marcha el programa «Basta de Tas» de una vez, lo demás no sirve para nada, si no hacemos algo por los caballitos, esto no sirve para nada. El censo está hecho hace mucho, na hace falta nada mas. Un motocarro cuesta mas o menos 4 o 5 millones. Reemplazando 10 carros cada 2 meses, bien organizado, ya está, en tres años no hay más tracción a sangre. El gasto es 25 millones por mes. Copienlé a Rio Cuarto (Pidanlé asesoramiento) o a Medellin, una ciudad mucho mas pobre pero mas grande que Concordia, diez veces mas grande. No tiene carros con tirados por caballos.
Alfonso
Nooo!!!
Luces para los pobres animalitos maltratados, no!!!!!
Más vale erradicar la TAS (Tracción a sangre).
Y… también puedo decir, erradicar a los radicales del municipio.
francisco(pero no el gringo)
Excelente nota, lamentablemente todas las normativas nunca fueron respetadas ni por los mismos que las impulsaron, tuvieron y tienen a su disposición un Proyecto con el asesoramiento (gratuito) incluido de una Fundación internacional experta en el tema que de haberse llevado a cabo hoy no tendríamos carros con caballos.
francisco pero no el gringo
Excelente nota, lamentablemente todas las normativas nunca fueron respetadas ni por los mismos que las impulsaron, tuvieron y tienen a su disposición un Proyecto con el asesoramiento (gratuito) incluido de una Fundación internacional experta en el tema que de haberse llevado a cabo hoy no tendríamos carros con caballos.
Pregunton
Disculpas por mi ignorancia. ¿no era que la tracción a sangre está prohibida? no se digo? Y esta, hoy muy activa concejal de ideas vanas, durante el gobierno de su sector no se daba cuenta de esta cosas. O es que acaso estamos tan bien que ni neblina habia en la entrafa al otoño?
Soledad
En serio???, luces a los carros de tracción a sangre?, la próxima les ponen bocina y giro? (de todas maneras los monos con navaja que habitan esta ciudad nunca respetan las señales de tránsito). Es un chiste, da vergüenza ajena que se les pague por hacer este tipo de estupideces. Ciudad atrasada, que si sigue así nunca va a progresar. Ya lo venimos viendo con el feudalismo de los Cresto y ahora con este nuevo, que todo sigue igual.
Daniela
Luces para los caballos????
LUCES LE FALTAN A ESTA MANGA DE CONCEJALES INUTILES POR FAVOR CORTEN DE UNA CON LA TRACCION A SANGRE
POBRES CABALLOS EXPLOTADOS HASTA LA MUERTE EN LAS CALLES DE ESTA CIUDAD QUE DICEN QUE ES TURISTICA
TURISMO DE TERROR TENEMOS GRACIAS A ESTAS MENTES BRILLANTES QUE NOS CUESTAN 2 MILLONES POR MES CADA CONCEJAL
BASTA DE TRACCION A SANGRE
PONGANSE USTEDES LAS LUCES Y SALGAN A TIRAR LOS CARROS USTEDES MANGAS DE INUTILES
Copetudo sin plata
ESTAN AL REVERENDO PEDO.
A la Claudita le molestan los carritos. Mirá acordate en epocas electorales becada vip.
Salvo que Julio Gesualdi venda luces para carros.
Igual lo de los Chips es otro curro
Vuelvo al Dr Gesualdi, como aqui se dijo, intentó cobrar como proveedor, es funcionario. Pero fiscales y opositores, Al pedo. Al final aparecieron facturas de la Veterinaria Hern…