La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. Al respecto, registró DIARIOJUNIO, el organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92
Esta mañana, en el Centro de Convenciones Concordia, se hizo el lanzamiento del programa "ConcorPass", una iniciativa destinada a impulsar la demanda turística en la ciudad desde el 1 de mayo hasta el 30 de junio. La propuesta, diseñada para incentivar la actividad turística, ofrecerá una variedad de beneficios y promociones para los visitantes que elijan Concordia como destino. La presentación contó con la participación de diversos prestadores turísticos, entre ellos alojamientos, restaurantes, experiencias de turismo rural, guías de pesca, guías de turismo y agencias de viaje, quienes acordaron los incentivos correspondientes a cada rubro. Más de 15 prestadores se sumaron de manera voluntaria a esta propuesta desde el inicio.
Tras la entrega de una nota al municipio para que proceda en forma inmediata a la suspensión del cobro de la tasa de alumbrado para el sector comercial, industrial y de servicios por un plazo de seis meses, mientras se sustancia en las comisiones respectivas del Concejo Deliberante, la reforma en el cobro de dicha tasa para "dotarla de la equidad y razonabilidad de la que hoy carece con la fórmula aplicada", el presidente del Centro de Industria, Comercio y Servicios de Concordia (CCICS), Adrián Lampazzi, explicó esta mañana a DIARIOJUNIO que los comerciantes no pueden esperar a que se tomen medidas de alivio fiscal. "Ya llegaron facturas muy grandes y se están pagando", dijo. Pero no todos lo han podido hacer. "Ya estamos 15. Muchos ya tuvieron el primer vencimiento y no han podido pagar", señaló. Pero se prevén nuevos aumentos en medio de una situación recesiva que afecta a las ventas. "La situación es más que crítica", dijo. "Las facturas se han triplicado. Ha coincidido el aumento con un febrero caluroso. Entonces eso lo ha complejizado más aún", remarcó. Por ese motivo, las facturas superan el millón de pesos. "Tenemos hasta de $ 30 millones de socios nuestros", dijo. "Un drugstore mediano está arriba del $ 1 millón, $ 1.2 millón. Y no estamos hablando de grande empresas sino de un emprendimiento atendido por sus propios dueños con una heladera y un freezer", indicó.
La Dirección de Recolección de Residuos Urbanos, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Concordia, elaboró un informe para dar a conocer el cronograma del servicio en la ciudad, incluyendo días, horarios y circuitos.
Presidida por su flamante presidenta, Rosario Romero (Intendenta de Paranà), se reuniò la Liga de Intendentes del PJ de Entre Rìos. El tema principal fue la Obra Publica en la provincia. Al término de la misma, el intendente de San José y vicepresidente de la Liga, Gustavo Bastián indicó: “Nos juntamos hoy con los compañeros Intendentes de toda la provincia para charlar diferentes temas. Una propuesta que le vamos a acercar al gobernador (Rogelio Frigerio) es la necesidad de la reactivación de la obra pública, la culminación de la obra que tenemos en cada una de nuestras localidades”.
Hace dos semanas, en la sesión del 28 de marzo pasado, la concejal Verónica del Boca (JxC) presentó en el Concejo un pedido de informes sobre la falta de cumplimiento de la norma que establece la obligatoriedad de los medidores de agua. En este caso, además, el pedido apuntaba al estado de la repartición (financiero, parque automotor, cantidad de herramientas, etc.) al momento en que asumió el intendente actual. Se trata de una respuesta del oficialismo a otro pedido de informes del PJ que apunta a disminuir la tasa que, en algunos casos, llegó aumentar en un 240 %. A los pocos días, el intendente Francisco Azcué instruyó al EDOS para que presente un informe sobre el estado de la red de distribución de agua potable, especialmente enfocándose en las válvulas esclusas, en un plazo de 10 días. El interventor de Obras Sanitarias, Javier del Cerro, indicó a DIARIOJUNIO que están terminando un informe de 40 páginas donde se pone "blanco sobre negro" el estado de la planta de agua, de las cañerías, etc. "Y ahí surge la dificultad que tenemos", sostuvo. "Vamos a ir al Concejo Deliberante. Todavía no nos llegó formalmente la invitación pero vamos a ir", dijo. Además, adelantó que necesitan más móviles y por ese motivo, hicieron un pedido a la Justicia Federal para que les entreguen algunos de los vehículos incautados por causa de narcotráfico.
El proyecto Ley de Régimen Transición de Gobierno Provincial, impulsado por el Poder Ejecutivo, será analizado este miércoles en una comisión del Senado. La iniciativa fue aprobada en Diputados por unanimidad: el PJ acompañó porque el oficialismo aceptó varias modificaciones que subsanaron las “serias inconsistencias” que tenía el proyecto original
En efecto, el año pasado ya se conoció que el Gobierno sueco anunció que destinará más de 100 millones de euros en los próximos dos años para acelerar la vuelta de los libros de texto a las escuelas. Es que, ese país nórdico canceló su plan de educación digital y redireccionó los fondos para la distribución de libros de texto: se propusieron repartir 1 por materia para cada estudiante. Vale destacar que se proponen este año destinar 500 millones de coronas (44 millones de euros) anuales en 2024 y 2025, para acelerar la vuelta de los libros a las aulas. Comenzaron el año pasado con un presupuesto de 60 millones de euros. “Tenemos una crisis de lectura en las escuelas suecas. Corremos el riesgo de ver una generación de analfabetos funcionales”, advirtió la ministra de Escuelas de aquel país, Lotta Edholm.
El gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, informó que el titular de la cartera, Guillermo Grieve, fue diagnosticado con dengue. El ministro se encuentra bajo tratamiento médico, en reposo en su domicilio y siguiendo todas las indicaciones para su recuperación. Cabe señalar que posee un cuadro sintomático típico de la enfermedad y no requirió internación, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La Asociación Gremial de Profesionales y Personal Superior de Vialidad Nacional, a través de su Comisión Directiva Nacional, expresa su preocupación por el atraso en la organización del Operativo Invernal en la región patagónica, debido a la falta de asignación de recursos por parte del Gobierno Nacional.