Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
03 Jun 14:10
Se bajó Piaggio de la pelea por la gobernación: ‘no espero con esta acción nada en lo personal’
A través de una carta que envió a los medios de comunicación y a la que accedió Ahora ElDía, Piaggio indicó que “junto con referentes sociales y políticos del ámbito nacional, provincial y local de nuestro Frente de Todos, tras un profundo análisis y por sobre todas las cosas con un gran sentido de responsabilidad, hemos decidido no competir en las PASO a gobernador, con la firme convicción y el deseo de fortalecer la estrategia de unidad del movimiento, apoyamos la candidatura de Adan Bahl a gobernador de la provincia de Entre Ríos, quien encabezará nuestra propuesta para los próximos cuatros años, destacando que Beto, es un político de gestión con una gran trayectoria y vamos trabajar la campaña para avanzar en la construcción de una provincia que crezca con más producción y más trabajo entrerriano”. “No espero con esta acción nada en lo personal, creo firmemente en los proyectos colectivos. Soy parte de una generación nueva de políticos, que está dando sus primeros pasos a escala provincial. Todo este tiempo al frente del gobierno, hemos recorrido Entre Ríos, abriendo un camino, compartiendo nuestro modelo de gestión y aprendiendo de otras experiencias locales”, resaltó el presidente municipal de Gualeguaychú. “Sueño fuertemente con una Entre Ríos fuerte, profunda, con un gobierno que potencie el desarrollo de los pueblos. Al igual que como lo hice y lo hago en mí querida Gualeguaychú, seguiré luchando para vivir en sociedades mucho más justas. Luchar para que las personas puedan desarrollar proyectos de vida plena, donde existan condiciones de acceso a la tierra como factor productivo o como camino a la casa propia y al trabajo de calidad”, continuó. Además, Piaggio aseguró que “con hechos y acciones concretas, desde hace más de siete años, hemos demostrado que se puede creer, que se pueden transformar realidades,…
+ Ver comentarios
23 May 18:05
ESCUELA LÓPEZ JORDÁN: Conmemoración patria y reclamo se entrelazan en un acto de significación histórica
La comunidad educativa de la institución, conformada por familias, docentes, no docentes y estudiantes mayores de edad, decidió de manera unánime suspender las actividades presenciales durante una asamblea celebrada el miércoles 17 del presente mes. Mientras los directivos, docentes y personal administrativo continúan cumpliendo con su horario habitual, los estudiantes continúan sus tareas desde sus hogares con la posibilidad de realizar consultas en el establecimiento. A pesar de la suspensión de las clases presenciales, la comunidad decidió llevar a cabo el acto conmemorativo del "25 de Mayo" como una actividad única y obligatoria para docentes, personal administrativo y estudiantes, en presencia de sus familias. Esta celebración no será una más en el calendario escolar, ya que adquiere una significación particular debido a la lucha y la fecha patria que representa. La Revolución de Mayo no fue un acontecimiento improvisado el 25 de mayo de 1810, y la comunidad educativa revaloriza esta fecha como una gran lección de conciencia: la lucha por los derechos y por una educación digna. Esta lucha no surgió de la noche a la mañana, en particular, se inició el año pasado. Si bien se ha logrado parte del objetivo, aún queda por concretar lo que se considera la obra principal: la puesta en valor y ampliación del edificio escolar. La comunidad fue informada a través de informes periodísticos que la apertura de sobres para la licitación se realizará a fines de mayo, según lo declarado por la Vocal del CGE, Griselda Di Lello, quien además es candidata a Viceintendenta por la ciudad de Concordia. Sin embargo, esta información no se ha comunicado de manera directa y oficial. Este acto conmemorativo será una parte esencial del reclamo, pero, sobre todo, será una enseñanza profunda para los estudiantes: honrar a aquellos que dieron su vida para que seamos una nación…
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
29 Sep 17:06
El Frente de Todos logró aprobar en el Senado la ampliación de la Corte Suprema
La tercera es la vencida: luego de dos intentos fallidos, el Frente de Todos logró darle media sanción a la ampliación de la Corte Suprema de Justicia. Con cambios de último momento que terminaron llevando de 25 a 15 el número final de los supremos, el oficialismo consiguió así hacerse con los votos que le faltaba para aprobar la iniciativa en el Senado. El resultado terminó dando 36 votos afirmativos y 33 en contra, aunque hasta al final de la sesión persistió la duda de qué haría la puntana Eugenia Catalfamo: la única senadora oficialista en votar en contra del proyecto que había sido personalmente impulsado por Cristina Fernández de Kirchner. Juntos por el Cambio, mientras tanto, no sólo votó en contra - argumentando que la decisión de ampliar la Corte buscaba garantizar la "impunidad" de la vicepresidenta -, sino que al inicio tampoco dio quórum. Más allá de la resistencias internas y externas, el FdT logró anotarse una victoria en el Senado aprobando un proyecto que, además, garantiza la paridad de género en el Máximo Tribunal. La iniciativa se debatirá, ahora, en la Cámara de Diputados, en donde las posibilidades de que se apruebe son más bien lejanas.