Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
Cuando un imperio ve que comienza a disminuir su hegemonía en un mundo que le fue servil durante décadas, es porque su "relato" y los hechos fácticos no se traducen en términos de poder real, y es cuanto más desata un despliegue de políticas agresivas que van desde el "golpe blando" hasta la invasión del…
Ricardo Monetta
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
18 Mar 16:39
Por: Ricardo Monetta
La Historia después del Horror (Parte Dos: Oligarquía, La Patria Financiera y La Patria Contratista)
Continuando con la síntesis de los acontecimientos de la noche más oscura de nuestra Historia, podemos decir que la administración del presidente de EE. UU. Gerald Ford ofreció su silencioso pero consistente apoyo a las acciones que culminaron con el golpe de 1976. En parte, dicho apoyo reflejaba la convicción de que la resolución del rumbo económico de Argentina más conveniente para los EE. UU. no podía quedar en manos de un gobierno civil. La conducción de la Embajada de los EE. UU. representaba la tendencia anticomunista y de Libre Mercado que había caracterizado a las políticas de Richard Nixon en relación con América Latina y reportó el Golpe de Estado como "el mejor ejecutado y civilizado de la historia argentina".
+ Ver comentarios
17 Mar 10:48
Por: Ricardo Monetta
Semana de la Memoria: La Historia después del Horror (Parte Uno. La Guerra Fría)
Un pueblo sin memoria es como un cuerpo sin alma. Hay nuevas generaciones que desconocen el verdadero origen de la noche más oscura que vivió nuestro país. Para contribuir a esa desmemoria o falta de conocimiento de la trama siniestra que se abatió sobre nuestro país, es que en sucesivas entregas la pondré a vuestra consideración.
10 Mar 10:30
Por: Ricardo Monetta
«K» no es solo una letra (Poema dedicado a Macri, Milei y a todos los odiadores Anti «K»)
El periodista Ricardo Monetta desempluma este poema de su autoría en el que aborda el significado de la letra K en la Argentina que -más allá de ser solo una letra del alfabeto- es más que un simple símbolo político o partidario, sino que representa -en el contexto de la vida y la muerte- el abecedario completo de la experiencia humana. No es la letra la que importa, sino la esencia de lo que esa letra encarna.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
08 Mar 18:36
Por: Ricardo Monetta
A 102 años de La Rebelión de las Meretrices de San Julián
Este, 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, quiero aprovechar esta circunstancia para relatar un hecho histórico poco conocido que ocurrió hace más de un siglo en nuestro país, protagonizado por personajes insólitos pero que dejaron su huella en nuestro sur patagónico.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
03 Mar 10:57
Por: Ricardo Monetta
El Discurso del Rey y el Pacto con el Diablo
Javier Milei dio su primer discurso como presidente ante la Asamblea Legislativa, marcando el inicio de la labor parlamentaria que él mismo desea clausurar. Fue un montaje meticulosamente estructurado para que las cámaras de TV enfocaran exclusivamente a las huestes de legisladores y al público oficialista.
29 Feb 16:32
Por: Ricardo Monetta
Ecuador: Cabecera de playa del nuevo plan de EEUU en Latinoamérica
A partir de la toma de conciencia sobre la pérdida de la hegemonía mundial que gozaba Estados Unidos (EEUU), se comenzó a desplegar una iniciativa en el "patio trasero" de su feudo imperial para tener acceso a todos los recursos naturales que fuera posible en franca competencia con los ascendentes competidores como China, los BRICS y otros, utilizando todos los medios posibles.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
25 Feb 09:11
Por: Ricardo Monetta
La violencia del lenguaje político hace que el pez por la boca muera
El lenguaje, la palabra, que es la última adquisición del hombre en su etapa evolutiva, es precisamente el instrumento que primariamente se utilizó para la comunicación entre sus pares. A través de la historia, el lenguaje se trasladó a la escritura y a otras expresiones estéticas como la música y la pintura. El "Guernica" de Picasso nos muestra en una imagen el horror de la guerra. En nuestra "especie" política cada vez más ha ido desapareciendo la calidad del lenguaje para expresar un pensamiento o una idea que se pueda conceptuar o debatir. En esta Democracia mal concebida, la incapacidad de construcción política a través de lo supuestos representantes del pueblo reunidos en el Parlamento, ha derivado en discusiones estériles y ofensivas de distinta naturaleza, teniendo como ejemplo superior e inaudito, al mismo presidente de la Nación, Javier Milei, que no ha comprendido que el preside un gobierno, que para su funcionamiento se debe aplicar las reglas emanadas de la Constitución Nacional.
+ Ver comentarios
4 comentarios
-
Francamente, no entiendo cómo no hay algún juez o fiscal, o integrante del Poder Judicial que le ponga freno a este sujeto que ocupa la Primera Magistratura. Si ese hombre no tiene sanidad mental, los argentinos no tenemos porqué, cada día, leer y escuchar las cataratas de agravios, improperios, injurias, violencias emanadas de esa cloaca que tiene por boca. ¿Estaremos cuatro años así?
-
DESCRIPCIÓN DE LA NUEVA DERECHA Un análisis del conservadurismo radicalizado : https://www.youtube.com/watch?v=xZRJvMP8Jjk
Deja tu comentario
21 Feb 15:51
Por: Ricardo Monetta
Gaza: Los intereses oscuros de la guerra
Para Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, era geopolítica y geoeconómicamente crucial contar con un enclave en Oriente Medio: el Estado de Israel en 1948. Luego, a través del colapso de la URSS en 1991, Estados Unidos planificó, para el Siglo XXI, remodelar un mundo unipolar a su medida. El empoderamiento era tan grande que llamó a ese plan "Proyecto para el Nuevo Siglo (Norte) Americano". Se planteaba entonces el uso del poder militar para su expansión global y para la "imposición" de los valores estadounidenses. Tan es así que el gobierno Demócrata de Bill Clinton, como el de George Bush (hijo) Republicano, lo ejecutaron. Este último lo plasmó en su doctrina de la "guerra preventiva". En ese marco, la guerra en la región del Medio Oriente era parte de un proyecto más amplio y apuntaba a un enemigo poderoso: La República Islámica de Irán. Israel tenía que ser el garante de los intereses políticos de Estados Unidos, y la punta de lanza para controlar los recursos energéticos de la zona.
18 Feb 12:19
Por: Ricardo Monetta
La situación mundial ante el contexto del genocidio en Gaza
La situación conflictiva de nuestro país nos ha alejado transitoriamente de los hechos mundiales que traen como consecuencia un panorama de impredecibles consecuencias para la paz mundial. El conflicto desatado entre el Estado de Israel y Gaza ha desplazado transitoriamente la guerra entre Rusia y Ucrania, que de ninguna manera ha terminado, simplemente prolonga la agonía de Ucrania por inconfesables intereses geopolíticos y económicos. A los EEUU no les conviene firmar una paz, ya que sería confesar que ellos y la OTAN no han podido doblegar a Rusia, y les conviene prolongar el conflicto porque este año hay elecciones y no pueden presentarse ante sus electores como copartícipes fundamentales de una derrota planificada.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
16 Feb 17:27
Por: Ricardo Monetta
El Salario del Miedo
Desde la recuperación de la Democracia hubo innumerables intentos de recuperar "la república perdida" ,de antes de la dictadura cívico militar, que algunos gobiernos subsiguientes con sus claros oscuros enfrentaron ese gran desafío. Pero siempre, los que lo intentaron, se enfrentaron con una clase social, una élite dominante desde el punto de vista económico que sí constituía y ahora también una verdadera "casta" reaccionaria, que se originó por allá en el siglo XIX, que era la rancia oligarquía "con olor a bosta" como solía decir Sarmiento.
1 comentario
Njk
que asquerosa foto, puaj..