Benedetto expresó que todas las empresas, antes de iniciar cualquier actividad económica en la ciudad, deben inscribirse en el municipio. Pero en el caso de Uber, ese trámite «brilla por su ausencia». «Estas empresas multinacionales creen que están hasta por encima de los mismos Estados y creen que están capacitadas hasta para decidir cuáles son sus normas de funcionamiento, diciendo a quién pagan y a quién no pagan», remarcó. «Es poderosa, está en todo el mundo, tiene capitales norteamericanos y sostienen que no tienen que pagar nada». No obstante, destacó que Azcué tomó una decisión diciéndoles «hasta acá llegaron».
El Boletín Oficial de la Municipalidad de Concordia publicó el martes pasado la Resolución N° 38.556 y un edicto de la Dirección General de Rentas que establece nuevas medidas para regular el funcionamiento de la plataforma de transporte privado Uber y otras empresas similares en la ciudad. Según la normativa vigente, las empresas de transporte que operan mediante plataformas electrónicas deben contar con habilitación comercial emitida por la Municipalidad de Concordia. En consecuencia, se les solicita inscribirse en la Tasa Comercial a través de la Ventanilla Única Online dentro de los cinco días hábiles posteriores a la publicación con fecha de este 1º de abril. En caso de incumplimiento, las empresas estarán sujetas a sanciones, que pueden incluir desde la suspensión temporal hasta la inhabilitación permanente, conforme al artículo 25° de la Ordenanza N° 38.292.
Por otra parte, Benedetto recordó que en abril de 2024, los concejales aprobaron una ordenanza donde se establece la regulación del servicio de taxis y remisses. Sostuvo que es de vanguardia ya que reconoce también el fenómeno del servicio de transporte privado a través de las plataformas electrónicas como Uber, pero no es la única, ya que existen otras como Cabify.
A pesar de que ya transcurrió un año desde la sanción de la normativa, eso no implica que la municipalidad se quedó de brazos cruzados esperando que la multinacional inicie los trámites de inscripción. Aparentemente, desde el municipio enviaron carta documento a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pidiendo que comiencen el trámite. Pero no llegaron a destino, ya que la respuesta fue «destinatario desconocido». El contador sostuvo que con la decisión adoptada, el municipio «se puso los pantalones largos», demostrando que no solo controla el pago a los contribuyentes locales.
El procedimiento legal consiste en otorgarles un plazo de cinco días hábiles para que constituyan un domicilio legal para notificarlo. Si no cumplen, desde el punto de vista tributario se determinará una deuda de tasa comercial y luego se determinarán otras sanciones y multas de tránsito y transporte. De oficio se puede estimar una deuda «Suponte que digamos que deben $ 20 millones de tasa comercial, lo notifica, pasan los 15 días y Uber no hace nada diciendo que nunca se enteró, la normativa los habilita para embargar las cuentas bancarias que es por ahí done se mueve Uber», explicó. «El órgano más sensible es el bolsillo, cuando pase esto van a trata de venir a regularizar», adelantó.
Más adelante, Benedetto dijo que muchos se enfocan en la importancia del procedimiento fiscal. No lo dejó de lado, ya que entiende que se trata de una cuestión de equidad fiscal. «¿Cómo puede ser que las bases de remisses estén inscriptas y paguen todas las tasas y una empresa multinacional diga ‘no me interesa cumplir ninguna norma’?», explicó.
Pero recalcó que no menos importante es que no se puede dejar de lado cuestiones referidas al cumplimiento de las normas de tránsito y transporte. «El poder político, cuando establece una norma regulatoria, que no es mala palabra porque nos han querido imponer que todo lo que impone el estado es corrupción o trabar el libre espíritu del empresario, es porque hay actividades que sí o sí necesitan que haya controles», dijo.
En ese sentido, destacó que se debe verificar que los autos estén en condiciones de prestar el servicio y que las personas que manejan tengan el carnet habilitante y carezcan de antecedentes penales. Además, que tengan un seguro para las personas que solicitan el servicio. Pero al no haber ningún tipo de control, «cualquier persona» puede trabajar en Uber. En consecuencia, se preguntó: «si el municipio no controla, ¿no tendría una responsabilidad solidaria si algún chofer o auto afectado a Uber tiene un siniestro y hay una pérdida humana?».
No obstante, también advirtió sobre los posibles detractores que irán surgiendo advirtiendo que para qué quieren cobrar «si las calles están todas rotas». «Si justificáramos el no pago de una tasa porque hay cosas que a uno le parecen importantes pero no se hacen, nadie pagaría nada», indicó. U otros que dicen que ‘Uber da fuentes de trabajo, más vale que no paguen y sigan dando trabajo’. «Si ese razonamiento tan simplista fuese aplicado a los supermercados, como dan trabajo, ¿Qué no paguen tasa? Los bancos dan trabajo, ¿Qué no paguen tasa? Y entonces cualquier empresa que da trabajo, ¿Qué no pague? Nadie cumpliría con la responsabilidad social de colaborar con el municipio», expresó. «Esa misma gente que se queja, ¿Qué diría si mañana las luces de las calles están todas apagadas o están llenas de basura las calles, o no hay agua o las plazas llenas de pasto? Evitemos llegar al razonamiento tan simplista de por qué hay algunas cosas que no están hechas, son justificativos para no pagar», remarcó.
A su vez, destacó que el municipio no está perjudicando a los choferes de Uber. «Esta medida es sobre la multinacional pidiéndoles que cumplan con las normas», destacó.
Benedetto también respondió al dilema que en su momento se planteaba, cuando el ex intendente Hernán Orduna (99-03) quería cobrarles la tasa a las empresas que no tenían oficina en la ciudad pero ejercían una actividad económica como proveedores de los comercios locales, pero la pretensión era rechazada con el argumento de que una tasa no es un impuesto y se debe retribuir con una contraprestación efectiva por parte del municipio. La respuesta fue que el servicio que debe prestar es el de control sobre los autos y los choferes. Además, va a habilitar un registro digital de reclamos.
25 comentarios
Andrea
Grande gringo! El liderazgo se muestra con decisiones de relevancia y pelearse con los poderosos para que cumplan las ordenanzas es de mucha importancia
Elbo Jose Ludisimo
Si no Ale Carbo le da chachas en la colita.
¡Liderazgo de Azcué! ¿Se despertó el comité ahora modo troll?
Gringo
UNA BUENA Y SENCILLA EXPLICACION A UN TEMA COMPLEJO.
SRES DE UBER PONGAN LA TECA PORQUE EL GRINGO ES BUENO, PERO NO BOL…
AZCUE ES HOMBRE DE CAMPO Y TIENE PACIENCIA DE FORESTADOR Y NO VA A PARA HASTA QUE LE COBRE EL ÚLTIMO CENTAVO.
O ES PA, TODOS EL INVIERNO Ó ES PA’ TODOS LA COBIJA
Ale
¿Le va a cobrar a una plataforma digital y no paga el 10% a su propio partido?
Hasta los taxistas y registros tienen Uber para laburar
El cuervo pensante
Como abogado, me parece muy interesante la postura de la responsabilidad solidaria, porque sin lugar dudas, el municipio tiene responsabilidad solidaria al no ejercer el poder de policía dentro de su éjido, máxime que hay una ordenanza que establece con claridad las obligaciones del municipio.
Fin diría Adorni
Lilita
Valoro la posición de Benedetti de defender los intereses de la ciudad por encima de los intereses de las multinacionales.
Defender siempre a las pymes locales para que puedan competir en igualdad de condiciones con estos evasores
Bien por el Intendente por desmarcarse del descerebrado de Milei y muchos radicales con peluca
Cipayo de remate
Concordienses despierten…
El país mas liberal del mundo pone aranceles (impuestos) del 10% a los productos argentinos y nadie se queja
Concordia (no Azcué) le quiere cobrar un 1,3% a una multinacional norteamericana y hay concordienses que se enojan, defienden y justifican el no pago.
Seré que estoy muy crazy?
Mauricio
Muy buena nota. Felicitaciones al periodista.
No dejen que se imponga el pensamiento que el Estado debe desaparecer. El estado busca evitar los desequilibrios ayudando al necesitado.
Si no colaboramos y cumplimos con nuestra responsabilidad social pagando los impuestos, Cómo haría el Municipio para combatir con esta ola de frio?, Cómo darían de comer a los necesitados?
Despertemos concordienses…
No pueden defender a los multimillonarios de EEUU que no quieren colaborar con el desarrollo de Concordia.
Quetiii
Uber si tiene seguro para el pasajero y mucho hablar de equidad y el mismo municipio tiene gente en negro trabajando ñoquis con cargos y la ciudad un desastre. Los remises no se movían si el viaje era corto. De todas las empresas llamabas nunca tenían Mobil y ahora se quejan. Cada vez más para atrás vamos… que el intendente baje los sueldos de todos los funcionarios que puso y quizás alcanza para arreglar las calles.
Y love EEUU
Una cosa no obsta la otra, menos sueldos y funcionarios pero que la multinacional yanqui pagueeee!
No podemos ser tan tontos de que no le cobremos a las multinacionales.
Propongo algo: si Trump no nos cobra aranceles (10%) que el pueblo de la ciudad más pobre de Concordia, le regale el 1,3% de la Tasa a la multinacional.
Dejense de joder y vayanse a vivir a EE.UU
Silvana
La pegó Azcué y fundamentalmente en esta movida se ve que tiene el apoyo de la sociedad de a pie y de las cámaras empresariales.
Por otros aciertos más que vayan al combate a la competencia desleal que hacen los evasores desde lo virtual
El artista radical
Azcué parecerá loco, pero contratalo a este loco y da un salto de calidad, porque veo que piensan lo mismo y tus funcionarios no saben como hacer para que lo que pensás sea una realidad.
Sentido común se llama y como vos sos artista sos creativo y original, la decisión tiene sentido
Realista radical
Avísale que empiece a tocar porque ya perdió el turno. El próximo artista es peronista.
Ricardo
Aunque Uber respetara las imposiciones municipales, NUNCA estaría en igualdad de condiciones con los taxis. Tienen espalda para cobrar dos pesos cada viaje. Y aunque se los obligara a cobrar lo mismo que el taxi, saturarían de autos la ciudad y terminarían fundiendo a los taxis. Y no es cierto q dan trabajo. La gente q viaja da trabajo. Para dar trabajo a sus choferes, se lo quitan a los taxistas.
Diego
Este Contador defendió al Intendente más que su séquito CARO de mercenarios (funcionarios) y además comunicó y aclaró la noticia mucho mejor que toda el área de prensa municipal que escribe todo con chat gpt.
Alberto
El contador que opinó al respecto demuestra una comprensión bastante limitada en términos técnicos. Confunde conceptos básicos: se trata de un «impuesto» y no de una tasa. En este caso específico, debería hablarse de tasa por inspección de higiene, seguridad y salubridad , lo de tasa comercial es un invento. No es lo mismo una tasa que un impuesto, y como profesional debería saberlo. Hay bibliografía básica como el libro de Finanzas Públicas de Villegas que podría ayudarle a repasar estos fundamentos.
Además, se pierde de vista lo esencial: ¿Cuál es el servicio que presta la Municipalidad de Concordia que justificaría el cobro de esta tasa a UBER ? Si efectivamente realizan controles, verificaciones de higiene de los vehículos, condiciones de seguridad o autorizaciones específicas, entonces hay una contraprestación concreta y el cobro es legítimo pero a los dueños de autos no a UBER. Caso contrario, estaríamos ante un tributo encubierto, lo cual es inconstitucional.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas tampoco se salva. Es hora de que deje de actuar con tibieza o funcionalidad al poder a cambio de algún de poner al esperso de la presidente en EDOS y a un amigo en Rentas (parece algo casta) Debería asumir una postura institucional clara y técnica, y no limitarse a declaraciones vagas que solo perpetúan la confusión en lugar de aportar claridad.
Pitecantropus el multinacional cipayo
Che Alberto, no todo es mensurable económicamente y se puede cobrar.
La invalorable gestión que presta cultura, deportes, la guardia urbana; la acción social, cuanto vale? A quien y como se cobra?
Sos cocorito con la Muni, pero no veo ninguna queja con Frigerio y Milei que cada vez se borran más y dejan a su suerte a los Municipios.
Creo que tu forma de ver es antediluviana y muy, pero muy atrasada y puedo ver tu desesperación por defender a la multinacional UBER y lurgo defenderás a MERCADO LIBRE, BET365, MERCADO PAGO y seguirán las firmas
Troglodita tributario
Alberto, realmente atrasás…
El mundo va para otro lado en materia tributaria y vos seguís con Villegas, un libro que hace más de 20 años que no se actualiza.
Leé la Ordenanza 38.292 y están detallados todos los servicios que le presta el Municipio.
Spinelli
Lucidez, claridad y profundidad. Enfoque en la equidad fiscal. Rigor legal y procedimental. Defensa del rol del Estado. Réplica a críticas simplistas. Claridad en el objetivo. …y ‘siguen las firmas’. Alguna vez quien suscribe, dijo que iban a pedir de rodillas (municipales, comerciantes, empresarios, ciudadanos en gral…) que vuelva Enrique. Bueno, Benedetto es una muestra de profesional y FUNCIONARIO POLÍTICO que la comunidad se está perdiendo, y debería valorar y tratar que vuelva a sus funciones (o a otras). Claro, que con la fauna que ocupa el Palacio eso es imposible, técnica y políticamente. Felicitaciones al Dr. Benedetto. ¡VOLVÉ ENRIQUE!
No vuelvas Cresto
Cresto dejó mucho que desear en materia tributaria porque nada hizo para combatir a la competencia desleal en momentos de bonanza.
Cresto y sus funcionarios de Rentas sacaron un aplazado en esto y lo pueden comprobar con los pésimos números de su gestión que están el la web.
Rogelio
Pero este solo empezó con cagadas. Y no empezó gestión
Cresto tenía buena recaudación sin asfixiar a los ciudadanos.
Azcue aumento los funcionarios, los capelettu radicales inútiles y las Cooperativas.
Vuelve Cresto.
Spinelli (modo anti pelucas)
Cresto hizo GRANDES OBRAS y dejó otras para inaugurar. Eso no se hace jugando al SIMS con la plata de rentas.
Fabian
Bien por el Contador, los mismos que quieren más y mejores servicios, son los que no quieren pagar nada
Juventud Pro
Che, este Benedetto es el que estuvo de funcionario ñoqui en la gestión pasada en el InVyTAM? 4 años haciendo huevo y ahora se la da del gran economista de concordia? Que ciudad generosa tenemos.
El jóven bocón
Fui compañero del Sr. Benedetto, entró en reemplazo del Cr. Loggio a fines del 2022 y terminó sus funciones el 12-12-2023, es decir laburó casi 1 año nomás.
Era tesorero razón por la cual debía autorizar y hacer las transferencias bancarias para efectuar los pagos a los proveedores.
Para cerrarte la boca: Antes el el INVYTAM había 3 Directores, hoy son 8 y cobran el doble que el anterior Directorio. Serán esos los ñoquis a los cuales te referís