Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 2 de abril de 2025
jueves 13 de marzo de 2025
jueves 13 de marzo de 2025
Caminos del Río Uruguay advierte que el «Estado Nacional no cuenta actualmente con la capacidad operativa ni recursos económicos para asumir la gestión del corredor vial 18»
A pocos días del vencimiento del contrato de concesión del Corredor Vial 18, la empresa Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA) volvió a advertir sobre la falta de definición por parte del Gobierno Nacional respecto a la continuidad del servicio y el destino de los trabajadores. La concesionaria, que actualmente opera la Autopista del Mercosur, la Ruta 174 (Conexión Rosario-Victoria) y otras rutas de la región, dejará de gestionar el corredor el próximo 8 de abril, cuando finaliza su contrato con la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

Desde la empresa señalaron que han intentado encauzar la situación mediante distintas propuestas, pero que la DNV ha rechazado una prórroga con «tarifas lógicas» para garantizar al menos los servicios básicos. «Que las rutas queden desatendidas es un escenario insólito y grave que podría traer consigo consecuencias dañosas y responsabilidades», sostuvo CRUSA en un comunicado.

Según la empresa, el Estado Nacional no cuenta con los recursos ni la capacidad operativa para asumir la gestión de las rutas, lo que afectaría la prestación de servicios esenciales como el auxilio mecánico, la asistencia en emergencias y el retiro de obstrucciones viales. «Nada de esto estará disponible a partir del 8 de abril», advirtió la concesionaria.

Por otro lado, CRUSA subrayó que la estatal Corredores Viales S.A., encargada de operar otras rutas en el país, ya ha manifestado que no tiene la capacidad de asumir la concesión. Sin embargo, el Gobierno decidió avanzar con el proceso sin ofrecer alternativas para garantizar la seguridad de los usuarios ni la continuidad laboral de los más de 500 empleados que dependen de la concesionaria.

Comunicado de CRUSA

«DNV elegiría el peor de los finales para Caminos del Rio Uruguay.

Debido a la negativa de las autoridades de la Dirección Nacional de Vialidad a dar soluciones a los planteos realizados por Caminos del Río Uruguay S.A., la empresa concesionaria se ve en la obligación de informar a la comunidad que, a partir del 8 de abril del corriente, fecha en que se vence la concesión, el Gobierno Nacional deberá ocuparse de la operación integral del corredor lo que abarca la Autopista del Mercosur, la Ruta 174 (Conexión Rosario-Victoria), y las otras rutas que actualmente se encuentran a cargo de CRUSA. Así como también deberá resolver cuál será el destino de los trabajadores involucrados.
Frente a esta situación y a pesar de los esfuerzos de CRUSA por encausarla, la empresa advierte que el Estado Nacional no cuenta actualmente con la capacidad operativa ni recursos económicos para asumir la gestión del corredor. Llama la atención que no haya considerado otras alternativas que sean menos nocivas para los usuarios y los trabajadores de Caminos del Río Uruguay, empresa que opera el servicio.
Esta tesitura, difícil de explicar, se traduce también en la decisión de la DNV de no acordar una prórroga de la concesión, con tarifas lógicas, para garantizar, cuanto menos, los servicios básicos que CRUSA ofrece a los usuarios. Que las rutas queden desatendidas, es un escenario insólito y grave que podría traer consigo consecuencias dañosas y responsabilidades. Por ejemplo, CRUSA se ocupa hoy de que la traza esté cubierta por servicios de ambulancias y unidades de auxilio mecánico, que intervienen en caso de accidentes o desperfectos de los vehículos. Este punto de seguridad es importante, dada la gran extensión del trazado de casi 700 kilómetros.
CRUSA opera frente a situaciones de emergencia que se presentan en el corredor y además cuenta con maquinaria pesada para retirar camiones u obstrucciones en la calzada cuándo las mismas afectan al tránsito, evitando el colapso del sistema de rutas. Nada de esto estará disponible a partir del 8 de abril.
Cabe destacar que Corredores Viales S.A., la empresa estatal que opera rutas , ha comunicado en reiteradas ocasiones que no puede asumir la responsabilidad de hacerse cargo de la concesión por cuestiones operativas y económicas. El Gobierno a pesar de disponer de esta información, ha decido continuar adelante con su decisión, librando a su suerte a los usuarios.
Todo este proceso, como ya ha reiterado CRUSA, deja en vilo a más de 500 trabajadores y sus familias. Se pierde empleo por las decisiones de quien genera el problema y al mismo tiempo pretende desentenderse de él. Es hora de que el Gobierno recapacite …»

8 comentarios

  • El galgo de junin

    Lo recaudado del peaje alcanza para sueldos y no para el mantenimento que se requiere. El nuevo pliego (2017) tiene exigencias europeas para un país cuyo PBI per cápita es 3a 5 veces menor que el de cualquier Europeo.
    Todos mantienen su lugar en la alfombra roja. Diciendo si señor.

  • Hace 17 años que no le ponen ni un solo peso a la ruta. Estan intransitable. ni si quiera cortan pasto en las banquinas. Las rotondas sin iluminacion. Vallanse cuanto antes.

    2
    2
  • Leo los comentarios y deduzco que todos son empresarios exitosos que se dedican a quejarse con un teclado y seguramente ninguno hasta puso un kiosco porque no tienen idea de costos y gastos. También ni idea de lo que es un sindicato. Saludos

  • Vamos a tener el mismo desastre, pero sin peaje, mejor.

    2
    2
  • Ahora se acuerdan del desastre que es el corredor vial y de las victimas que perdieron la vida por la inoperancia de ustedes que están atornillados hace mas de 20 años en las concesiones que les dio el gobierno anterior, y como dice Chispita, pagaron las multas millonarias que el gobierno les impuso? déjenme reírme un rato, son uno chorros, ladrones, crápulas, sin sentimientos, la juntaron con pala durante todos estos años y pasaban la maquina de cortar pasto cuando se les antojaba, rellenaban con un poco de brea algún que otro pozo, nunca hicieron un mantenimiento a conciencia, todos las licitaciones para las diferentes rutas y trabajos fueron fraguadas a favor de sus bolsillos, solo les importa cobrar, cobrar y cobrar, el usuario que reviente. ahora se acuerdan de todo lo que no hicieron, esa es la justicia divina que en algún momento les cae encima, porque piensan que nadie los va a tocar, pues déjenme decirles o las pagan acá mientras viven o del otro lado donde vayan. como dicen en la jerga del fútbol, a llorar al campito.

    4
    1
  • Caminos Río Uruguay tiene los recursos, porque cobra pero no sabemos donde están. Lo que si sabemos, es que no tienen la capacidad, que son unos inoperantes, que se tienen que ir y sus gerentes deben ser procesados y penados.

    6
    1
  • Chorros, ladrones, y pagaron alguna de las multas. Difícil, porque ahora están quebrados. O sea, negrearon al personal, evadieron todo lo que pudieron al estado, y no hicieron una puta inversión. Y la plata, la pusimos todo el pueblo argentino. Ahora tenemos un fraude, toda la ruta echa mierda, y tres fierros locos, que tenían como capital. No engañan a nadie, porteños…..

    .

    5
    1
  • Ustedes tampoco cuentan con nada de eso. Y las pruebas son las rutas espantosas que supieron conseguir. Son tan impresentables como los del Gobierno Nacional. La diferencia es que ustedes hace 25 años se la llevan a costa de muertes y accidentes. Pongan un parripollo.
    Del Ing Novillo para abajo, todos parásitos

    5
    1

Responder a NachoJP

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo