El juez de Garantías de Concepción del Uruguay remitió a juicio este viernes la causa en la que se investiga la responsabilidad al ex titular del Instituto Portuario de Entre Ríos, Juan Ruiz Orrico, por la muerte de cuatro personas en la madrugada del 20 de junio de 2024 en la ruta 39, en jurisdicción del departamento Uruguay. Mario Arcusin, el abogado querellante que representa a las familias de las cuatro víctimas fatales, apelará la figura empleada por el fiscal, Eduardo Santo, de homicidio culposo agravado. Arcusín demanda que la carátula sea la de homicidio simple con dolo eventual. Y remarcó que los familiares de las cuatro víctimas están muy disconformes con la pena máxima que podría recibir Ruiz Orrico en base a la figura empleada: seis años. “Para la querella, esto no fue un accidente”, dijo a DIARIOJUNIO esta mañana.
Pese a la masiva movilización del fin de semana, los trabajadores y ante posible despidos o cierre, sintieron una eventual derrota y, en ese clima fueron a una Asamblea. Allí y en un ambiente caldeado por las discusiones, se impuso un fuerte cruce de opiniones entre los trabajadores de la planta "La China" de Concepción del Uruguay del frigorífico avícola Granja Tres Arroyos. Finalmente decidieron aceptar la propuesta de la empresa. En rigor, bajo la amenaza de cierre y despidos. El secretario general de STIA fue agredido, también al abogado del gremio.
Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) Concepción del Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que el conflicto con la patronal, debido a la decisión de no firmar un preventivo de crisis que significaba una perdida salarial, llegó a un punto de inflexión. La empresa paralizó la faena y cerró sus puertas anoche. "La amenaza latente se concretó de 1.000 trabajadores en la calle y con el peligro de quedarse sin obra social", expresó. "La gente está anonadada, no puede creer, todavía no ha reaccionado", expresó Klenner. Pero a las 10:30 se movilizarán al municipio de esa ciudad para reunirse con el intendente José Lauritto. "Queremos que el intendente nos atienda y queremos manifestarle que los compañeros están en la calle. A ver como lo resuelve", dijo. Klenner sostuvo que también quieren que el gobernador Rogelio Frigerio "se interese de una vez por todas de lo que está pasando acá en la planta", remarcó. "Ayer se reunió con De Grazia, que van a viajar, que van a abrir mercados en Shangai y ¿Qué pasa por casa?, ¿Cómo nos portamos con el trabajador?, reflexionó.
En medio del conflicto salarial que atraviesan los trabajadores de la empresa avícola Granja Tres Arroyos, Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) de Concepción del Uruguay, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que pudieron impedir la maniobra que se pretendía realizar mañana sábado. "Quería hacer una faena en el frigorífico de al lado que es de otro Sindicato. Les hice llegar mi malestar al Sindicato de la Carne. 'Muchachos está todo bien, pero el fin de semana vamos a estar ahí atrincherados con la gente, se van a juntar ahí y van a pasar los camiones de pollos. No quiero una confrontación porque vamos a terminar mal'", les dijo.
Mujeres, madres, padres y tíos de los trabajadores del frigorífico Tres Arroyos mantienen presencia contínua fuera de la planta desde el miércoles en reclamo del pago completo de la quincena y de las cuotas alimentarias. La empresa desde hace dos días no faena, pero hace ir a los trabajadores a que cumplan horario.
Miguel Klenner, secretario general de STIA (Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación) indico esta mañana a DIARIOJUNIO que pasó a cuarto intermedio la audiencia de conciliación entre los directivos de Granja Tres Arroyos de Concepción del Uruguay y el sindicato; tras el encuentro de ayer, convocado por la Secretaría de Trabajo de la Nación, las reuniones continuarán el 17 de febrero. La conciliación obligatoria se debe al conflicto suscitado en la planta La China ante la amenaza de que se concreten 400 despidos en el frigorífico, la principal fuente de empleo de Concepción del Uruguay.
Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA) de Concepción del Uruguay, indicó este mediodía a DIARIOJUNIO que la situación está “bastante grave” en esa ciudad. La semana pasada la empresa Granja Tres Arroyos despidió a 80 trabajadores y trabajadoras de la planta en Entre Ríos y hay cientos de puestos más en riesgo. Klener indicó el sector avícola atraviesa un buen momento, En 2024, por primera vez en la historia, en Argentina se consumió más carne aviar que vacuna. La empresa insiste con la rebaja salarial para todos los empleados o el despido de 400. Los empleados aseguran que “si echan a uno, echan a todos”. "Lo grave que les dije a ellos que no entienden, y espero que no pase, es que la gente no les va a trabajar y que, si los echan, que los echen a todos”, indicó. Pero sería la opción menos recomendable. “Acá se viene un estallido social; quiero que entiendan bien eso”, remarcó Klenner.
El ministerio de Trabajo dictó la conciliación obligatoria entre Granja Tres Arroyos y el sindicato de la Alimentación, luego de que la firma llegara a los 100 despidos, con el anuncio de que serían 400. Desde el sindicato adelantaron que “no aceptarán rebajas salariales, ni despidos”.
Miguel Klenner, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), delegación Concepción del Uruguay, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que aproximadamente 1000 personas se están manifestando en estos momentos en el ingreso a la planta del Frigorífico Tres Arroyos de esa ciudad debido al despido de 80 empleados. Dentro de la empresa, otros 600 pararon la planta en solidaridad con los despedidos. La decisión del grupo empresarial es desprenderse de 400 trabajadores más. Klenner dijo que la empresa no atraviesa un proceso de crisis, tal como alega, si no que lo que busca es contratar personal “esclavizado”. “De hecho están tomando gente con menos sueldo; gente tercerizada que ya está trabajando anónimamente e ilegalmente dentro de la planta”, sostuvo. Klenner demando la presencia del gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, porque se trata de 80 familias que se quedan sin sustento económico en la ciudad además de los potenciales restantes despidos. “Acá mucha gente lo votó porque acá fueron votos para todos los que están y no se olviden que los trabajadores votan”.
Esta mañana, Mario Arcusin, abogado querellante de las familias de las cuatro víctimas fatales del choque en el que se vio involucrado el ex titular del Instituto Portuario de la Provincia, Juan Ruiz Orrico, indicó a DIARIOJUNIO que el fiscal que interviene en la causa ya tiene listo el pedido de elevación a juicio oral para el acusado por homicidio culposo agravado. Ese tramite no se puede realizar en enero debido a la feria judicial. Por ello, se completará el primer día habil de febrero. Luego el juez de Garantías tiene 10 días para tomar una decisión, dar aviso a las partes o corregir alguna cuestión que deje lugar a dudas. Una de ellas, Para Arcusin, es que la carátula debería ser la de homicidio simple con dolo eventual y no homicidio culposo agravado. Al mismo tiempo, el abogado destacó que la elevación a juicio se tramitó en "tiempo récord" para los parámetros habituales de la Justicia entrerriana.