A través de una minuta de comunicación, la concejala Cristina Guitar (PJ) solicitó al Ejecutivo municipal analizar la situación planteada por los vecinos de Villa Zorraquín en calle Marta Ávalos y avenida Monseñor Rösch, además de la instalación de luminarias en las calles laterales. Los vecinos exponen la creciente circulación de peatones y autos, éstos últimos circulando en muchos casos en forma imprudente y no respetando las normas de tránsito, sobrepasando los límites de velocidad que estima la ley para esta zona. “Además, por contar con pocas luminarias en la vía pública, estas arterias se vuelven peligrosas ante hechos de inseguridad como robos y hurtos que suceden cotidianamente”, se señala en la nota presentada el 10 de agosto pasado en el Concejo, según pudo registrar DIARIOJUNIO.
En la mañana de este sábado, efectivos policiales se hicieron presentes en calle Urquiza, entre Buenos Aires y Roque Sáenz Peña, donde funciona un conocido Hotel. Minutos antes una mujer de 31 años, empleada del hotel, que se encontraba barriendo la vereda, fue embestida por una camioneta marca Toyota-Hilux que sube a la acera ocasionando el accidente. La mujer fue trasladada hasta el hospital Masvernat donde comunicaron que presentaba politraumatismos y traumatismo encéfalo-craneal quedando en observación para nuevos estudios, según información enviada a DIARIOJUNIO.
La escuela secundaria Damián P. Garat de Villa Adela decidió en asamblea suspender el dictado de clases en la jornada del jueves y realizó este viernes una manifestación en la Dirección Departamental de Escuelas en reclamo por las condiciones edilicias del establecimiento escolar y la seguridad física de los alumnos y el personal. Allí, además de miembros de la comunidad educativa y representantes del gremio Agmer, también se hicieron presentes los secretarios generales del Centro de Empleados de Comercio de Concordia y del Sindicato Obrero de la Fruta, Juan José Simonetti y Alcides Camejo, respectivamente, quienes consultados por el motivo de su presencia expresaron que es un compromiso de los sindicatos que quieren liderar la CGT delegación Concordia de involucrarse en las cuestiones que atañen a todos los vecinos y vecinas de la ciudad, más allá de los sectores específicos que desde su centrales obreras representan.
Alina Luna, vicedirectora de la escuela secundaria ‘Damián P. Garat’, expresó esta mañana a DIARIOJUNIO que realizaron una concentración frente a la Dirección Departamental de Escuelas ya que están sin clases desde ayer. “El lunes, a las 19, hicimos una asamblea entre padres y docentes y también estuvo el Director Departamental de Escuelas (Fabián Vallejos) y estuvo (Eduardo) Asueta de Cafesg, algún padre lo habrá invitado, no sé porque estaba ahí”, indicó Luna. En la reunión se explicaron cuáles son los problemas que atraviesa la escuela desde hace muchos años. “Los techos de las aulas se llueven; cae el agua en las aulas”, remarcó. Los docentes están al tanto que hubo una licitación para la reparación de techos cuya apertura de sobres se realizó el 13 de julio pasado, pero desconocen que empresa ganó ni cuándo va a empezar. A eso hay que sumarle que faltan disyuntores, hay cables que están caducos. De hecho, Cafesg hizo un informe que demuestra que hay riesgos”, remarcó a DIARIOJUNIO la secretaria adjunta de Agmer Concordia, María José Chapitel.
El intendente Enrique Cresto y el senador provincial Armando Gay compartieron una jornada de trabajo con José Agustín Aguerre, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Argentina. Luego de la reunión, Cresto se refirió al encuentro en sus redes sociales: “Hablamos de las obras estratégicas, ejecutadas y en curso, que el organismo financia en Concordia: el Aeropuerto Internacional, la nueva Planta Potabilizadora, el Programa de Desarrollo Barrial (en sus diferentes etapas), el Programa de Saneamiento del Río Uruguay, el relleno sanitario y el Centro de Procesamiento y Reciclaje en el Abasto”, detalló el Intendente, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El abogado querellante por parte del padre de Luisina Leoncino, Marín Jáuregui, dijo que el caso está cerrado desde el punto de vista probatorio ya que es “abrumadora” la cantidad de pruebas en contra del acusado Horacio ‘Ñoño’’ Benítez, de 42 años. De hecho, para el letrado, Benítez quedó acorralado y, por ello, decidió confesar. “Quedó absolutamente sin ninguna defensa válida a lo que será el juicio, indicó. Y añadió que podría ser un jurado quien intervenga ya que la pena que podría recibir es cadena perpetua y hay que tener en cuenta que los jurados populares intervienen en los casos en que se “tuviere prevista una pena máxima en abstracto de veinte (20) o más años de prisión o reclusión”. “Lo que sí no es ocioso reiterar es que las marchas y las movilizaciones carecen de sentido ya que la demanda social en reclamo de justicia está satisfecha, conforme a las cuestiones que estamos narrando”, manifestó a DIARIOJUNIO.
A través de una minuta de comunicación, los concejales de JxC reclamaron en la sesión de esta mañana al Ejecutivo que se efectúen las medidas necesarias a fin de retirar, previo gestiones pertinentes, el automóvil que se encuentra en estado de abandono en calle Lucas González, casi Coldaroli, en el barrio Nébel, y el colectivo ubicado en la playa de estacionamiento de lo que se conoce como Centro Comercial del barrio de La Bianca, en cumplimiento de la ordenanza N° 35.410/15. En igual sentido, solicitar el refuerzo de las campañas de descontaminación, descacharrización y protección ambiental, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Mediante el Decreto 991/2023 del 19 de julio del corriente, al que tuvo acceso DIARIOJUNIO, el intendente Enrique Cresto vetó la ordenanza aprobada por mayoría oficialista a principios de Julio en el Concejo Deliberante, que regula la actividad de motomandados, deliverys, cadetería, etc y establece la digitalización y regulación del servicio de mensajerías en la ciudad.
Cristina Fernández de Kirchner pidió que se incorpore a la causa principal de los "cuadernos" el peritaje de la Policía Federal que reveló que el expolicía Jorge Bacigalupo, amigo de Oscar Centeno, hizo correcciones y sobre-inscripciones en los textos del exchofer del Ministerio de Planificación. Lo mismo requirió sobre un análisis lingüístico encomendado a la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que mostró que en dos de los cuadernos aparecían términos o expresiones que no eran habituales en el lenguaje de Centeno, lo que hace suponer que alguien le dictó.
La Dirección del Parque San Carlos reitera la solicitud dirigida a la población de Concordia y visitantes del predio en general, de evitar aproximarse a la zona costera del parque o hacerlo con extrema precaución. Tal como informara previamente DIARIOJUNIO, el requerimiento responde a que las continuas inclemencias climáticas que afectaron a la región de Salto Grande en las últimas semanas, sumado a la variación constante del nivel del Río Uruguay, han debilitado la zona ribereña y generado una inestabilidad en el terreno, aumentando el riesgo de deslizamientos y desmoronamientos que podrían representar una amenaza para quienes se encuentren en la zona.