Es accionista de Shell, la empresa hidrocarburífera propiedad, entre otros de Máxima Zorreguieta. Cuando fue secretario de Energía durante el macrismo, le compraba a ‘su’ empresa, el gas que nos faltaba en el país, en compras directas, sin licitación, a pesar que Bolivia, que en ese momento tenía excedente nos lo ofrecía a menos de la mitad del valor al que el se lo auto compraba.
En la política internacional, las decisiones se toman en base a una geopolítica de expansión territorial, por grandes intereses económicos, y por fundamentalismos religiosos cercanos al poder, como lo es en Irán e Israel. Sea como sea, el Occidente Imperial ha desplegado todas las estrategias para seguir manteniendo su hegemonía en el mundo, que de golpe se ve seriamente comprometida por la aparición de grandes bloques regionales que se niegan a seguir sometidos por la influencia del patrón dólar a partir de la crisis de la OPEP de 1973. Y como el Capitalismo siempre trata de salir de las crisis, organizando conflictos regionales con el pretexto obsceno de defender la Democracia y la Libertad, cuando fueron los principales actores de las guerras miserables de Vietnam, Laos, Camboya, Afganistán, Irak, los Balcanes, para terminar en auspiciar la guerra Rusia-Ucrania en la cual han fracasado rotundamente. Como consecuencia de "lavar" la derrota, y de introducir a Europa como vasallos a una crisis económica de la que los soberbios europeos solo se dieron cuenta cuando el Fascismo está golpeando sus puertas. Entonces el eje Anglosajón, junto con su aliado Israel, se dedicaron a detonar un conflicto que viene desde hace décadas, que tiene intereses distintos, ya que la región de Palestina junto a su vecina Siria, son poseedoras de inmensas reservas de petróleo en un mundo cada vez más ávido de energía. Esto es un resumido contexto para tratar de explicar la génesis del conflicto Israel-Hamas, que casi era una crónica de un final anunciado.
El río Uruguay se encontraba esta tarde en 12,74 metros, nivel estacionario, frente al puerto local. A esa altura, el agua comienza a engullirse parte de la costanera y los vecinos del barrio Puerto saben que no pueden esperar mucho tiempo más para comenzar a trasladarse. Sobre las vías del ferrocarril, entre Carriego y Roque Sáenz Peña, esta mañana, había 11 vagones para ganado estacionados sobre una de las vías paralelas al ramal que corre hacia Osvaldo Magnasco. Ricardo Duarte, presidente de la comisión vecinal del barrio Puerto, aseguraba que había tres vagones más en camino. "Ya están las familias en la esquina esperando", indicó. Duarte explicó que la incertidumbre era muy grande porque esta mañana no sabían a qué altura iba a llegar el río. "No llegó a 13 metros pero estamos a la expectativa porque es lógico, nadie quiere que le llegue el agua a la casa", dijo. Alejandra Ledesma, vecina del barrio Puerto, también debió mudarse temporalmente a un vagón. Sostuvo que no tiene trabajo estable ni ingreso fijo como una pensión. “Lo que hago es vender algunos sandwiches para rebuscarme”, expresó a DIARIOJUNIO. La mujer remarcó que hay vecinos que no tienen familiares para alojarse y tampoco quieren irse a un galpón de evacuados. Por ello, prefieren quedarse en los vagones a pesar de que no es fácil permanecer en un lugar incómodo y sin baños.
El caos con el dólar, que desató Milei, aconsejando a los ahorrista a desprenderse de sus plazos fijos en pesos y pasarse al dólar, tiene una explicación que acaban de revelar los analistas: Blackrock y el resto de los usureros que tienen títulos de nuestra deuda están operando salvajemente, financiando la campaña del empelucado, planeando, ante su eventual triunfo, quedarse con los activos que nos quedan a los argentinos todavía, léase YPF, Banco Nación, Aerolíneas Argentinas, Vaca Muerta, etc..
Con el resultado de las PASO pensó que ya había ganado, pero no todo le viene resultando como había planeado y sale con la billetera a mostrar cual es el lenguaje político que domina.
Debo confesar que cuando me preguntaron mi opinión sobre la habilitación de Davico, como candidato a intendente, ahora de Gualeguaychú, mi respuesta inmediata fue: ‘no puedo opinar sobre un fallo judicial, no soy abogado ni nada por el estilo’ Pero inmediatamente mi interlocutor me sugirió que lo leyera, que no era una pieza jurídica sino un dictamen propio del jurado de unos juegos florales, de alguna pequeña aldea del interior. Y entonces me le animé, solo para tratar de superar el estupor que me provoca, por segunda vez, una resolución de este patético Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. Y me encontré con citas del tipo[ii] ”En el Siglo XIX Ralph Waldo Emerson (1803- 1882) poeta y ensayista norteamericano que cultivó con éxito tanto la poesía como la filosofía, y fue el primer autor angloamericano que influyó en el pensamiento europeo, sostuvo que "El hombre es la mitad de sí mismo: la otra es su expresión ", concepto que precisó a fines del Siglo XIX y principios del XX el lingüista suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913) diciendo "el lenguaje es un conjunto de hábitos lingüísticos que permiten a un sujeto comprender y hacerse comprender".
Desde hace tiempo los argentinos vienen clamando por un cambio. La desesperación para que ese cambio llegue es tal, que Javier Milei ganó en las PASO. La diferencia con otros cambios en la historia de nuestro país, es que, ese triunfo no produjo alegría, como sí la hubo en 1973; 83; 89; 2003... Es que, pocos pueden alegrarse de estar dando un salto al vacío como el que Milei representa. Lejos de la algarabía, el de las PASO pareció un triunfo que avergonzaba, que daba miedo y que pocos podían explicar bien.
Hace 48 años se desató un nuevo conflicto bélico entre el Estado de Palestina y el Estado de Israel. En política exterior, como en otras instancias de los conflictos internacionales, el periodismo juega un papel importante en el manejo de las responsabilidades que le caben a cada uno de los participantes de esos conflictos. Y, como en todos los casos, una foto no es toda la película que da origen a cualquier conflicto. La Historia está llena de ejemplos donde la verdad está escamoteada o secuestrada para ocultar el verdadero génesis de los acontecimientos. El capítulo entre Palestina e Israel no es reciente, sino que data de más de cien años, más precisamente desde el 29 de septiembre de 1923, cuando la Sociedad de Naciones asignó formalmente a Gran Bretaña el rol de Potencia Mandataria en Palestina. Su misión era guiar al pueblo palestino desde el Colonialismo hasta la Independencia. En lugar de ello, en uno de los actos más flagrantes de mala fe, hipocresía y cinismo de la historia moderna, la principal potencia colonial del mundo en ese momento entregó Palestina a los colonos europeos, desposeyendo a los nativos palestinos y sembrando las semillas de conflictos sangrientos de sangre y dolor.
El Juez Federal Pablo Serò, con asiento en la ciudad de C. del Uruguy, acaba de fallar a favor de los concordienses Jorge Robinson y Mario Siebzehner al NO encontrar MERITO “para procesar” a ambos por el delito de lavado de divisas en la conocida causa en la que la “Fundación Ayuda Psicosomática San Antonio de la Concordia”, habría sido estafada, según investigación a cargo del Fiscal Fabio Zabaleta. Asimismo, DIARIOJUNIO acaba de conocer la decisión del Juez de Garantías de Concordia Darío Mautone, de remitir a juicio ordinario en los tribunales de esta provincia, esta causa caratulada “Robinson Jorge y… administración fraudulenta y falsedad ideológica…”, que ya lleva más de 10 años tramitándose. Debe señalarse que los abogados que representan a Robinson son Tomàs y Guillermo Smaldone.
Esta semana, el candidato a intendente de Juntos por Entre Ríos, Francisco Azcué, sostuvo que, en materia de salud, en su plataforma los centros de salud municipales estarán abiertos las 24 horas. La intención es que los pacientes no tengan que ir hasta el hospital Masvernat por situaciones que pueden ser resueltas en los centros de salud. Por ello, apuntó a las guardias nocturnas para que los centros de salud no cierren en ningún momento. “Las personas no tienen un horario para enfermarse ni para tener una urgencia”, dijo el ex fiscal. Pero desde el municipio, el secretario de Salud, Mauro García, cuestionó esa propuesta por dos razones. Una es la falta de médicos. La otra es la pertinencia de la misma. Como ejemplo, dijo que en un mes, en la guardia nocturna de la Asistencia Pública, solo se colocaron cinco medicamentos inyectables. Una tercera fuente que pertenece al área de salud de la Provincia, explicó a DIARIOJUNIO que no cree que sea necesario abrir de noche, pero sí admitió que se debe mejorar la atención primaria. Si solo se lograse que todos los pacientes que vayan al Masvernat tengan una derivación de un médico generalista o pediatra, seria lograr que cumpla la función con la que creado el Masvernat”. “Sería un hospital de agudos y no como funciona hoy que es de crónicos y agudos. Absorbe todo”, reflexionó.