En el marco de las tareas de prevención de daños causados por animales silvestres que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Económico, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participaron de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados.
En el marco de las tareas de prevención de daños causados por animales silvestres que lleva adelante el Ministerio de Desarrollo Económico, funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participaron de la comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tras la aprobación la semana pasada de parte de la Cámara de Senadores de Entre Ríos de un proyecto para que Vialidad Nacional se haga cargo del arreglo de los más de 300 km que abarca la Ruta 14 en la provincia de Entre Ríos, y que, mientras dure ese proceso, no se cobre peaje, hay que mencionar que la iniciativa de la senadora Gloria Cozzi (Juntos por Entre Ríos) no es la primera que se presenta reclamando por el estado de la Autovía 14. En efecto, legisladores anteriores y actuales hicieron pedidos similares que no llegaron a destino debido a la inacción del gobierno nacional. DIARIOJUNIO hizo un repaso de las iniciativas de los ex diputados Alberto Rotman y Néstor Loggio y del actual legislador Mauro Godein.
Con el objetivo de abordar cuatro proyectos de ley que proponen intervenir distintos aspectos vinculados a los juegos de apuesta en línea, se realizó una reunión conjunta de las comisiones de Desarrollo Social, Salud Pública y Educación, Ciencia y Tecnología. "No tenemos la intención de prohibir, sino poner al alcance de todos los elementos que les permita estar informados y tener conocimientos para tomar las mejores decisiones”, dijo el director de Prevención y Control de Adicciones de Entre Ríos, Pablo Cymbalista.
El diputado provincial Juan Manuel Rossi (Juntos por Entre Ríos-Partido Socialista) explicó esta mañana a DIARIOJUNIO los alcances de la nueva ley de agroquímicos que fue sancionada en la Cámara Baja y está siendo debatida en el Senado. La incidencia de la aplicación de agroquímicos es enorme en la provincia. Rossi sostuvo que, de cada 10 hectáreas existentes en la provincia-no solo teniendo en cuenta las destinadas a la producción agrícola- se aplican agroquímicos en 6, con diferentes niveles de intensidad. En 2019, la Justicia ratificó una sentencia a favor del amparo interpuesto por el Foro Ecologista y Agmer que establece que está prohibido fumigar en forma terrestre a menos de mil metros de las escuelas rurales y a menos de 3 mil metros desde el aire. En el proyecto aprobado en Diputados y en tratamiento en Senadores se reducen las distancias. Los radios de exclusión varían entre 15 y 500 metros, dependiendo de la proximidad a asentamientos y de las características del producto. Rossi explicó que los radios fueron fijados en la legislación de manera variada. "El proyecto tiene más de 20 distancias ¿Por qué? Porque hace referencia a la zona, si es una ciudad, una escuela, si es un área sensible con o sin personas y, después, a la modalidad de aplicación: si es manual con mochila, si es un drone, si es terrestre con un mosquito o si es aérea en avión", indicó. Por ende, si se coloca en una columna de una tabla los lugares (escuelas, localidades, etc.) y en otra la modalidad, el resultado es una tabla con una veintena de distancias de aplicación. “El peor escenario es no tener ley o tener una ley del año 80”, sostuvo Rossi. No obstante, la iniciativa ha generado controversia sobre si realmente garantizará la seguridad de las…
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó ayer un proyecto de la senadora Cielo Espejo (JxE.R) para que Vialidad Nacional se haga cargo del arreglo de los más de 300 km que abarca la Ruta 14 en la provincia de Entre Ríos, y que mientras dure ese proceso, no se cobre peaje. “Estamos pagando por un servicio que no se presta y que además pone en riesgo la vida de quienes la transitan”, subrayó Espejo en DIARIOJUNIO
La diputada provincial, Gabriela Lena (UCR-JxER), promovió declarar como plagas a distintas especies exóticas invasoras y autorizar la caza controlada de esas especies para la mitigación de daños que producen fundamentalmente en las áreas productivas de Entre Ríos, y para su control poblacional. En un proyecto de Ley, la legisladora propicia "declarar plagas, las especies exóticas invasoras como el jabalí, el chancho asilvestrado y el ciervo axis, en todo el territorio de la provincia, debido a los graves daños que ocasionan", a la vez que autoriza la caza de las especies con fines de control poblacional y mitigación de los daños, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Tal lo anticipado por DIARIOJUNIO https://www.diariojunio.com.ar/rigi-rini-manana-miercoles-una-jugada-del-pejotismo-en-el-senado-podria-habilitar-el-plan-de-frigerio-avisale-a-cosso/ el pejotismo entrerriano en el senado habilitó la aprobación del RIGI y del RINI. En efecto, anoche en la Sesión Especial de la Cámara de Senadores se sancionó la adhesión de la Provincia de Entre Ríos al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) y la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones (RINI). Sin diferencias en cuanto a lo que habíamos adelantado, luego de una doble votación en general y una doble votación en particular, ambas con resultado de 8 a 8, la presidente de la Cámara desempató con su voto.
A poco más de 24 horas de la sesión en la que el oficialismo volverá a intentar la aprobación de la adhesión al RIGI y de la creación del RINI, el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello, respaldó la creación del Régimen de Incentivo a las Nuevas Inversiones Provincial (RINI) y la adhesión al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones Nacional (RIGI), que está en proceso de tratamiento en el Senado. El funcionario expresó su confianza en que la norma será aprobada y consideró que la discusión sobre el RINI es un “buen tema para dividir las opiniones sobre lo que cada uno de nosotros interpreta acerca de las funciones del Estado”, según información enviada a DIARIOJUNIO. Para mañana, a las 19, se convocó a sesión especial en la Cámara Alta para dar tratamiento al proyecto de Ley de adhesión al RIGI.
Ayer, en la sesión del senado entrerriano el peronismo hizo sentir su poder de fuego e impidió que el RIGI (y el RINI) tuviera sanción definitiva. El oficialismo creyó que con la ausencia del senador Juan Pablo Cosso (Villaguay) quien desempataría sería la Vicegobernadora Alicia Aluani. No ocurrió, los 8 senadores del PJ se levantaron y dejaron sin quorum al oficialismo y por tanto sin la posibilidad de avanzar en el tema. Vale destacar que los diputados del PJ habían votado en contra de ese proyecto al que el oficialismo y Milei hacen aparecer como la Ley de inversiones pero que no es otra cosa que permitir el saqueo de nuestros recursos con escaso o nulo beneficio. En diputados el oficialismo tiene mayoría y en el senado es al revés, el PJ tiene 9 senadores contra 8 del oficialismo.