En un comunicado oficial compartido con DIARIOJUNIO, la concesionaria de la Autovía 14, Caminos del Río Uruguay S.A. (CRUSA), informa que a partir del próximo 8 de abril, los 500 trabajadores que integran el equipo de trabajo de esa empresa quedarían a la deriva ya que en las negociaciones mantenidas, “la Dirección Nacional de Vialidad, la autoridad gubernamental rechazó dar una respuesta”, en cuanto a que ocurrirá con ellos. Lo que sigue es el informe oficial de la empresa.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios presentó el Portal de Transparencia de la Obra Pública, una plataforma que facilita la consulta para los entrerrianos sobre datos de avances, estado e inversiones de cada obra de la provincia.
El gobernador Rogelio Frigerio estuvo hoy en Concordia para analizar el estado de avance de la obra en Costanera Nebel, una intervención de gran impacto para el desarrollo urbano como para el turismo local. Actualmente, solo falta un 1 % de lo que le corresponde al gobierno nacional y la ampliación financiada por la provincia presenta un avance del 54 % con una inversión de 600 millones de pesos. La misma es ejecutada por la empresa José Eleuterio Pitón S.A., y se prevé su finalización para julio de 2025, según información enviada a DIARIOJUNIO.
El gobierno nacional suspendió la obra pública en todo el país y las consecuencias tras 12 meses sin mantenimiento de las rutas nacionales generan preocupación. Pero ese panorama podría agravarse si se produce el despido de una parte del personal de Vialidad Nacional que es la encargada del mantenimiento. En Entre Ríos, Vialidad Nacional se ocupa de la Autovía 12, desde el complejo Zárate-Brazo Largo hasta Ceibas. Luego de la 14 hasta Paso Telégrafo, en el límite con Corrientes. Además se encarga de la Autovía 18 desde Concordia hasta Paraná. La ruta 127 que une la zona oeste de Entre Ríos con Corrientes. Y otras como la 015, acceso al Puente Salto Grande, además de las 135 (Colon) y 136 (Gualeguaychú) qué son cruces internacionales tal como la 015. Y la ruta 174 que une Santa Fe y Entre Ríos a través del puente Rosario Victoria. En total, 915 km. No obstante, solo hay 160 empleados para encargarse de esa tarea y, si se concreta el ajuste del personal anunciado la semana pasada, de un 39 % de reducción, solo quedarían 120 empleados para cubrir todas las rutas entrerrianas. Justamente, los empleados de Vialidad Nacional en Entre Ríos se reunieron ayer preocupados por su situación laboral y se declararon en estado de alerta y movilización ante la decisión del gobierno nacional de reducir un 30 % la planta. El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional Entre Ríos, Raúl Meza, indicó esta mañana a DIARIOJUNIO que los afectados van a ser los usuarios. “El trabajador no es el que dispone de los gastos ni de las tareas. Cuando no hay material para poder intervenir sobre las rutas es bastante dramático”, dijo.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el secretario coordinador de Obras Públicas de la Nación, Martín Maccarone, para abordar la situación de las obras viales pendientes en la provincia, cuya ejecución depende del Gobierno nacional. En Concreto se informó que en los próximos días tendrá lugar en Gualeguaychú una audiencia por la concesión de la ruta nacional 14.
El gobernador Rogelio Frigerio se reunió con el secretario coordinador de Obras Públicas de la Nación, Martín Maccarone, para abordar la situación de las obras viales pendientes en la provincia, cuya ejecución depende del Gobierno nacional. Durante el encuentro, dialogaron sobre la concesión de la ruta nacional 14, trámite que se encuentra en curso. En este marco, se anticipó que en las próximas semanas se realizará la convocatoria a audiencia pública en Gualeguaychú. De manera similar, se llevará a cabo una audiencia en Victoria para tratar la obra en la ruta nacional Nº 174, que incluye el enlace Victoria-Rosario, según información enviada a DIARIOJUNIO.
Finalmente, el Gobierno ejecutó la amenaza: publicó el Decreto 70/2025, reformó la estructura del Ministerio de Economía y, en un solo movimiento, borró del mapa organizacional a la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda, y a decenas de subsecretarías, direcciones y programas descentralizados. Es el punto final de un proceso de desmantelamiento por goteo que se hizo durante todo el 2024 y que tuvo como uno de los hechos más relevantes la eliminación del fondo fiduciario del Procrear, que se hizo en noviembre y que paralizó las obras en las que el Estado Nacional había invertido cerca de 3 mil millones de dólares y sobre las que el Gobierno no presentó plan alguno (ni siquiera para venderlas). Para Javier Milei y su equipo desregulador, "la política de vivienda debe ser gestionada principalmente por las provincias, los municipios y el sector privado". Bajo esa premisa, en un año paralizaron 103.367 obras, interrumpieron más de 1800 convenios y dejaron 15.000 casas terminadas sin entregar. Mientras tanto, hay 500 trabajadores y trabajadoras que están en un limbo, desconocen si serán absorbidos por otras dependencias o si quedarán en la calle cuando se les venza el contrato. Los gremios trabajan en una cautelar que presentarán en estas horas y en la Cámara de Diputados, el bloque de Unión por la Patria presentará un proyecto de resolución en rechazo al cierre.
En el Centro Provincial de Convenciones (CPC), el gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, se reunió con el intendente de Concordia, Francisco Azcue, para abordar temas de gestión y coordinar la reactivación de obras paralizadas en la ciudad. El intendente Azcué precisó que "ya se reactivaron las obras en la Costanera Nebel, una obra muy importante para la ciudad, y próximamente se reactivará el acceso sur y la planta potabilizadora, entre otras".
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) acompaña a la Federación Económica de Corrientes (FEC) y la Confederación Económica de Misiones (CEM) en el pedido de ejecutar reparaciones necesarias en las rutas nacionales 12 y 14, dos caminos de relevancia para el entramado productivo argentino. "Ambas rutas son claves para la conectividad logística y comercial de la región, especialmente como parte del corredor estratégico del Mercosur", sostienen.
El Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios lleva adelante el reinicio de obras en distintos departamentos. Son nueve las obras de la Secretaría de Energía en materia de gas natural y electrificación rural que se encuentran en ejecución y son financiadas con fondos provinciales, según información enviada a DIARIOJUNIO.
3 comentarios
Euge
Menem lo hizo, Delarua lo hizo, Macri lo hizo, Milei lo hizo, y unos pocos protestan. Creen que no les va llegar. Ya lo dijo el miserable Macri, y lo pusieron a Milei «igual pero más rápido». Y así estamos hechos mierda, y siempre para atrás. Voten bien carajo, y no un tarado con una motosierra.
Macondense
más de 25 años cobraron los peajes sin prestar un servicio digno. Empresa paupérrima. Cero empatía con estos tipos que vivieron bien mientras prestaron un servicio asqueroso y deficiente, que provocó muertos, heridos y pérdidas económicas. Es como cuando anunciaron que echaban a los duques de AFIP (ahora ARCA). Nos miraban de arriba, y piden empatía. Y prepárense los empleados de CTM. Cuando Milei se quede sin dolaricos, va a privatizar la represa, y van a quedar en la calle.
Y ni se les ocurra a los trabajadores ir a pedir ayuda al Municipio. Los radicales, cuando están en su rosca, no atienden nada más.
HUGO
Fácil, la empresa Caminos del Rio Uruguay es una empresa privada. Por lo tanto es responsable de sus empleados. Si se quedan sin trabajo los empleados la responsable ¡Quien es?
O será el mismo cuento de los arándanos en Concordia, que los explotadores yanquis, cuando termina la zafra, vuelan dejando el tendal, luego se ve cientos de obreros frente a la Municipalidad, que luego le paga los meses adeudados por los mismos que van a venir el año próximo, ya limpios de deuda. Si no pregúntenle a Cresto, que sabe mucho de esto.