Director: Claudio Gastaldi | miércoles 5 de febrero de 2025
El orden internacional basado en reglas debe considerarse un experimento fallido del orden internacional unipolar, que debe desmantelarse para restaurar el Derecho Internacional como un requisito de estabilidad y paz. Esta guerra de Ucrania, con las fuerzas de la OTAN enfrentándose a la Federación Rusa, ha evidenciado la disfunción de la hegemonía liberal tanto en…
Ricardo Monetta
Calculá el consumo de luz del aire acondicionado
24 Dic 13:33
Por: Sebastian Lacunza
Iluminados que visitan la democracia para ejecutar un golpe redistributivo en las sombras
Cambio de régimen a mano de consultores a los que nada de lo humano les es ajeno, excepto la Constitución. Presunta unidad peronista con el retorno del cristinismo a su faceta pragmática.
+ Ver comentarios
24 Dic 10:10
Por: Guillermo Luciano
Milei sigue agraviando al 2.º socio comercial de Argentina, y «compró» 300 pan dulces en 6.500 millones de dólares.
Luego del exabrupto de la novel canciller argentina que le costó al país la disponibilidad de 6.500 millones de dólares frescos, provenientes del swap que aquel país había otorgado al nuestro, la cancillería de nuestro país sigue empecinada en agraviar al gigante asiático con sus irresponsables necedades que significarán un altísimo costo para nuestra actividad económica y los sectores exportadores locales. (VER NOTA)[i]
+ Ver comentarios
8 comentarios
-
Son unos truchos, hasta con las cajas navideñas que los taiwaneses habrán comprado en algún super y le pegaron un triste cartel hecho con impresora a chorro de tinta, encima luego a la misión diplomática, como a otras, les reintegran el IVA.
Eso es el gobierno de psiquiátrico y su hermana acompañante terapéutica, trucho, berreta y mersa.
Deja tu comentario
24 Dic 13:01
Por: Sergio Brodsky
A 5 años de su muerte, Osvaldo Bayer más vigente que nunca
Osvaldo Bayer falleció el 24 de diciembre de 2018 a los 91 años de edad. Su vida y maravillosa obra son inabarcables en pocas líneas. Su ética, su coherencia, su compromiso se expresaron en las multifacéticas dimensiones en las que batalló, como periodista, historiador, sindicalista y las diversas áreas de la cultura en las que participó activamente. Por eso, en este humilde homenaje, rescataremos solo algunos aspectos de su prodigioso pensamiento y enorme compromiso con la vida y los derechos humanos, sobre todo aquellos que iluminan la terrible actualidad de nuestro país, aquella que ha caído en una estafa electoral que habilitó la posibilidad de rifar al Poder económico, a través de un escandaloso decreto de necesidad y urgencia, el patrimonio y la economía de los argentinos, un decreto que pretende reemplazar, nada menos, que la constitución y consagrar a la miseria y el sometimiento a la esclavitud y la explotación laboral a las clases medias y trabajadoras, con un ajuste brutal y una feroz represión a las manifestaciones de descontento, expresadas de un modo cristalino, en la consigna "La Patria no se vende".
23 Dic 22:11
Por: Ruben Pagliotto
Sueldos viejos, precios nuevos
Bajo el rótulo, “BASES PARA LA RECONSTRUCCION DE LA ECONOMIA ARGENTINA”, el presidente Milei lanza un ambicioso decreto que no es, de ninguna forma, ni de necesidad ni de urgencia. Y ni por aproximación fáctica se dan los presupuestos que impone el artículo 99° inciso 3 de la C.N. ¿Es, por ejemplo “urgente” que los clubes se puedan transformar en sociedades anónimas? ¿Se encuentra esto en la agenda urgente de la población?
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
23 Dic 10:23
¿El decreto es “MI LEY”?
Varios me han preguntado que opino sobre el asunto. La verdad que sobre un decretazo de más de trescientos artículos , que deroga o modifica similar cantidad de leyes, y trata temas tan múltiples y variados, es difícil elaborar una respuesta unívoca. Con alguna cosas, a vuelo de pájaro, me parece estar de acuerdo. Con otras, no tanto, y algunas estimo que debieran modificarse en parte. Lo que sí advierto de una simple lectura- esto lo señalan distinguidos juristas- es que el Decreto parece darse de patadas con el espíritu y aún la letra de la Constitución.
+ Ver comentarios
2 comentarios
-
Señor Director: No obstante que fue anunciado, advierto que en el texto del DNU no aparece la mención a la Ley de Fuego. Un ejemplo más de la improvisación y el apresuramiento con que se elaboró el Decretazo . Y un motivo más para que el Congreso no le preste aprobación «a libro cerrado». Saludalo muy atte.
Deja tu comentario
22 Dic 16:55
Por: Ricardo Monetta
¿Cuánto despojo resiste una sociedad?
La República se enfrenta a un dilema existencial sin precedentes después de conocer los detalles que el Sr. Presidente Anarco Capitalista descerrajó sobre toda la sociedad argentina, sumiéndola en un estado de angustia del que todavía no ha podido reponerse. Más allá de la respuesta a través de los "cacerolazos" como acto reflejo ante tanto atropello institucional de un gobierno que subió al poder a través de muchas mentiras, de la cual expresó que iba a combatir la "casta" política y empresarial para hacer un Estado igualitario. Pero, oh sorpresa, el pueblo se encontró que la famosa "casta" era Él.
+ Ver comentarios
Deja el primer comentario
21 Dic 16:49
Por: Sergio Brodsky
El Pibe
No puedo olvidarme del pibe con el que me crucé hace unos días. Precisamente, el miércoles 13 de diciembre, el día después del anuncio del ajuste brutal contra los trabajadores. Venía bajando A. del Valle con el cielo plomizo y una cortina de agua, esquivando baldosas flojas y charcos impiadosos, cuando, a cierta altura, veo que viene, caminando rápido, casi huyendo, un pibe. Calculé que cargaría con 20 años de existencia. El pibe apuraba el paso, con su vestimenta humilde y sus ojos azules, tan lluviosos como el cielo.
+ Ver comentarios
1 comentario
Deja tu comentario
21 Dic 08:07
Por: Guillermo Luciano
Nos quieren robar el país con un decreto, si vos no resistís no podremos evitarlo
Ya no hay tiempo de explicarte nada, es más probable que vos lo hayas votado porque lo hizo más de la mitad del padrón. Ahora mira lo que quieren hacer con tu voto: LA CASTA QUIERE ELIMINAR TODOS TUS DERECHOS DE UNA VEZ Y PARA SIEMPRE.
+ Ver comentarios
5 comentarios
Deja tu comentario
20 Dic 17:21
Por: Guillermo Luciano
Argentina comienza a pagar el costo económico de los disparates de la Canciller que nombró Milei
La presentamos: Diana Mondino y su marido, Eugenio Pendás, fueron los protagonistas de la quiebra del ex banco BID[i], caso que tiene el récord de ser el fraude bancario más grande de la historia argentina. En la quiebra del Banco BID se robaron (y fugaron) mil millones de dólares (+/-) de hace unos 30 años, cifra que hoy sería sustantivamente mayor. Es la mayor estafa privada a ahorristas particulares en nuestro país: 55 mil ahorristas estafados directos y 2.300 trabajadores que quedaron en la calle.
+ Ver comentarios
2 comentarios
Deja tu comentario
21 Dic 05:18
Por: Ricardo Monetta
El día que Milei se creyó Nerón
En una demostración de impudicia política, Javier Milei propone a través de un DNU la desregulación total de la actividad económica del país, provocando un colapso institucional en lo político y económico de la Argentina, obviando al Congreso en su capacidad legislativa que le está vedada por el Art. 29 de la Constitución Nacional. La entronización a través de las distintas decisiones de otorgarse la suma del poder público es una afrenta a la Democracia en nuestro país.