“Oh Padre…/ Veo el mundo, siento el frío/ Qué camino seguir/, al borde de la ventana/ Veo al mundo sobre un estrepitoso caballo de tiempo/ Veo los pájaros en la lluvia/ Oh querido padre, ¿podés verme ahora?/ Soy yo mismo, como vos de alguna manera/ Voy a montar la ola, adonde me lleve/ Voy a aguantar el dolor/ Libérame” (Canción “Release” de Pearl Jam)
“Mucho me falta para ser un verdadero padre de la patria, me contentaría con ser un buen hijo de ella” Manuel Belgrano
“Prohibiremos la esperanza, y prohibido está nacer!”; “¿No será mucho Almirante?”; “”Faltaba más Coronel” (Piero: “Para el pueblo lo que es del pueblo”)
Hace un tiempo circulando en una tardecita invernal por las afueras de Tacuarembó, camino hacia Melo (ROU), cerca de un caserío, iba una pareja con unos galgos tan flacos que ni pa’ cuero servían, que a todas luces habían salido a cazar alguna liebre para ponerle alguna proteína al guiso. - ¿Ves? - Le dije a mi mujer, esos son los famosos ‘bichicome’ uruguayos, personas tan excluidas de todo, que para alcanzar a roer alguna porción cárnica lo único que pueden hacer es salir a cazar algún bicho silvestre. O a revolver los contenedores de basura en Pocitos o Carrasco, un espectáculo dantesco de miseria extrema que ocurre en las madrugadas montevideanas y estruja el corazón de quien lo ve. Son la única clase de cazadores que merecen mi respeto, los que a pesar que vivimos en la ilusión del progreso desenfrenado, deben recurrir a técnicas tan antiguas como los primeros mamíferos para poder sobrevivir.
"Hay que endurecerse sin perder la ternura jamás" Ernesto Che Guevara.
“Siempre he creído que todo aquello que no eliges es lo que te define: tu ciudad, tu barrio, tu familia... Son cosas de las que la gente de aquí se enorgullece, para ellos son un logro. Almas envueltas en cuerpos, cuerpos envueltos en ciudades.” (De la película “ADIÓS PEQUEÑA, ADIÓS”)
"El acto de ayer en el que Javier Milei presentó al candidato a Gobernador por Entre Ríos, me pareció, para decirlo sin ambages, una payasada y media, caracterizado por un discurso no solamente mediocre sino con falencias y mentiras históricas de grueso calibre. De todos modos la aparición de estos emergentes en la sociedad, es la muestra más cabal e inapelable de nuestras imperdonables heces y fracasos. Por supuesto que en ello algunos y algunas tienen muchísima más responsabilidad que otros y otras. De todos modos y aunque me enoje hasta el paroxismo, estos llamados libertarios obtendrán en las elecciones venideras no menos de tres o cuatro legisladores provinciales y hasta quizás un diputado nacional".
La crónica del lanzamiento de Davico como candidato a intendente de Gualeguaychú da mucho para cortar y sirve para ver, entre otras cosas, y por fin, cual es la estrategia política del ahijado de Magneto para Entre Ríos.
Podría decirse que DIARIOJUNIO es hijo de este convulsionado Siglo XXI. El país vivió aquella fenomenal crisis y JUNIO la contó. NO como diario digital sino como Semanario. Aquel JuNio papel se vendía y leía mucho, pero, la Alianza que presidía De la Rua- Montiel y los “federales” nos fundió. Sufrimos como tantos aquella crisis en la que conocimos el saqueo. El saqueo del asalto a los supermercados y el peor de todos, el saqueo social y económico neoliberal que condujeron Menem y Cavallo (PJ) y que terminaron De la Rua y Cavallo (UCR). Dirigentes de dos partidos tradicionales enfundaron en el verso exitista de la cuasi dolarización y terminaron DERRUMBANDO al país. No desfallecimos. Como parte de aquel apasionado pueblo argentino, pensamos que había que encontrarle la vuelta, que la única salida NO podía ser Ezeiza. Y lo logramos en el 2003. Nacimos como el PRIMER diario digital de la Región de Salto Grande.
El sábado pasado, una fuente confió a DIARIOJUNIO la situación precaria de un jardín de infantes maternal que depende del Estado en Villa Zorraquín. Prácticamente se inunda con cada lluvia y hay paredes electrificadas por la humedad. Desde el interior de la institución reclamaban porque debían trabajar en el patio ya que no se había arreglado nada. Y se preocupaban porque sabían que esta semana se viene una ola de frío. A su vez, las maestras manifestaban que no podían hablar ni decir nada por temor a ser sancionadas. Pero los padres sí podían hacer pública la situación, ya que consideraban que era la única manera de que "hagan algo". "Por favor" era el pedido, casi una súplica. El reclamo en los canales internos de la burocracia de la Dirección Departamental de Escuelas era un callejón sin salida. Porque además el edificio donde funciona el jardín aparentemente pertenece al Municipio y, por ello, no hay intervención desde la Provincia. Los chicos quedan en el medio y las madres, a su vez, manifestaron su indignación por la situación, ya que sus hijos deben estar al aire libre en pleno otoño, a las puertas del invierno. Es la única institución pública en la zona a la que pueden enviar a sus hijos de corta edad quienes no quieren o no pueden solventar la cuota de una institución privada. ¿Cuál es la manera de hacerlo público? ¿Una protesta en la puerta del jardín? ¿Cortar la calle? Son opciones válidas pero solo se enteran los vecinos o los automovilistas que pasan por el lugar. Sólo son efectivas cuando interviene la prensa. Es la única institución que garantiza que se entere la comunidad. Y los gobernantes que no saben o no les interesa lo que allí sucede. La prensa es quien le da voz a…