El Ministerio de Salud confirmó dos nuevos casos de Encefalitis Equina del Oeste, que corresponden a pacientes que fueron atendidos en diciembre. De esta manera, son tres las personas residentes en la provincia, en atravesar la enfermedad, desde que se dispuso la emergencia sanitaria de 2023.
La demostración de fuerza de la CGT, sumada a los problemas del Gobierno para imponer su Ley Omnibus en el Congreso agudizaron las internas en el oficialismo. Acusado de haber filtrado el enojo de Javier Milei, fue despedido uno de los ministros más relevantes.
El nuevo presidente de la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (Cafesg), Carlos Cecco, anticipó que la provincia mesopotámica pedirá a la Nación una mejora en los pagos por la energía producida en la represa. La Compañía Argentina del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) "paga USD 3, valores muy bajos contra los USD 12 que recibe (la represa de) Yacyretá, y los USD 30 que están pagando otras represas", alertó Cecco, e indicó ante esa situación, que "se desvirtúa todo". "Entre Ríos es generadora de energía y lo que viene de vuelta es prácticamente nada", insistió. En el mismo contexto, Cecco explicó en Radio Nacional que "no puede haber una diferencia tan profunda con lo que se cobra y lo que está cobrando Yacyretá en relación con las privadas", y pidió el acompañamiento de "gobernadores y legisladores para que se haga justicia". La Cafesg, creada en 1998, administra el excedente de la explotación del complejo hidroeléctrico y con ello desarrolla obras en la región, tanto para el aprovechamiento del mismo como para mitigar los efectos negativos de la explotación del complejo. Por ello, el funcionario provincial mencionó que "si no hay plata no se puede hacer nada" y que hay "muchas obras comprometidas" y otras que se proyectaron. Allí mismo, adelantó Cecco, organizarán reuniones con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, y con el secretario de Energía de la Nación, Eduardo Rodríguez Chirillo, para "reclamar que el megavatio por hora lo paguen, al menos, como a la otra binacional". Y concluyó: "También hay que considerar que el río Uruguay es un río de estiaje, no es tan caudaloso y estable, por lo que es importante lograr que tengamos un trato igualitario en el costo del megavatio".
Personal policial de Entre Ríos, bomberos Voluntarios y vecinos de Ubajay continúan la búsqueda de Juan Ramón Maciel, de 22 años, quien fue visto por última vez el miércoles pasado en horas de la mañana, cuando salió de su domicilio. Como características físicas, el joven es de contextura delgada, tez morena, cabello corto, tiene labio leporino y un tatuaje en el lado izquierdo del cuello.
El Carnaval más pasional del país tuvo este sábado su noche inaugural con un Corsódromo lleno de concordienses y turistas, que bailaron al ritmo de Ráfaga, Bella Samba, Imperio y Emperatriz. Con el tradicional corte de cinta, registró DIARIOJUNIO, el intendente Francisco Azcué dio inicio a la primera de la seis noches de la fiesta más popular y esperada de nuestra ciudad.
Un camión impactó contra una camioneta, en la que iban dos personas, y quedó totalmente destruida. Debido al tremendo choque, los dos ocupantes del vehículo de menor porte fallecieron.
Un acuerdo entre la Secretaría de Turismo provincial y la Comisión Directiva del Carnaval del País posibilita que los residentes entrerrianos tengan una bonificación del 50 por ciento en el valor de la entrada general. Se aplicará el próximo sábado 27 de enero.
Durante su intervención en el Foro Económico Global ante jefes de Estado y empresarios de las finanzas, el Presidente defendió el capitalismo y criticó al feminismo, entre otras cuestiones que llamaron la atención de la prensa internacional. Lo que sigue es el informe publicado en eldiarioar.com
Como consecuencia de la tormenta desatada en la región desde las 10 de la mañana, Bomberos Voluntarios informó que hasta el momento, han recibido más de 40 solicitudes de asistencia por las inclemencias del tiempo (lluvia, anegamientos etc.) Las solicitudes están siendo derivadas al Municipio para su intervención. Además, rescataron un utilitario que se quedó atascado en una zanjón donde había una correntada en calles Nogoyá y Nogueira, barrio San Pantaleón. El vehículo fue remolcado a un lugar seguro, según información enviada a DIARIOJUNIO.
No sé si es válido comparar dos experiencias límites de supervivencia humana, ni cuáles serían los criterios legítimos de esa comparación, ni si este ejercicio, del modo que lo voy a hacer, no es demasiado superficial, dada la profundidad existencial de las mismas, pero mirando la nueva versión de la película “La sociedad de la nieve” (Dirigida por Juan Antonio Bayona), el Milagro o la tragedia-según se mire- de los pasajeros del avión que cayó en la Cordillera en 1972, excitó en mí el recuerdo de otros episodios del mismo tipo, aun con sus significativas diferencias: el atrapamiento de los mineros chilenos, y del hundimiento del barco que fue símbolo del orgullo y del progreso de la modernidad.
1 comentario
Reinaldo
Y los cráneos de la guardia urbana y la veterinaria municipal, donde llevaron los caballos que secuestran? No se dan cuenta que los centros ecuestres están en burbuja por la emergencia sanitaria? improvisados y vendedores de espejos de colores, van a terminar matando los caballos secuestrados y ajenos.