Durante una asamblea realizada el viernes, los referentes sindicales denunciaron que la administración está ejecutando un plan de despidos masivos, que podría afectar hasta un 30 por ciento de la planta de trabajadores. “Esto fue anunciado el viernes por el administrador general. Llamo a dos representantes de cada sindicato que tiene jurisdicción sobre Vialidad para decir que en los próximos días iba a ver despidos, según lo que hemos podido ver, de un 30 % del personal”, dijo Meza.
El representante sindical en Entre Ríos sostuvo que sería un “golpe bastante importante” para la repartición. “Vialidad Nacional tiene 5.200 trabajadores y por provincia tenemos entre 150 y 200 trabajadores para hacer todas las tareas”, dijo. Meza explicó que esa es la capacidad operativa con la que cuenta la repartición. “Para administrar, para los controles de inspecciones de obra y para la conservación de rutas”, dijo.
Más adelante, Meza remarcó que pensaban que iban a tener algún tipo de refuerzo en cuanto a la parte presupuestaria y de personal. Pero, por el contrario, además del desfinanciamiento, se encuentran con carencia de material, de asfalto, para recuperar las rutas. “Sabemos todos los argentinos que no hay obras en marcha prácticamente y esto nos pone en una situación alarmante”, indicó.
Ayer se llevaron a cabo asambleas en todos los distritos para transmitir a los trabajadores la situación dramática que les toca pasar. “Probablemente la semana que viene estemos viendo disminuida la cantidad de trabajadores en cada distrito”, dijo. En consecuencia, declarado el estado de alerta y movilización, están viendo qué medidas de fuerza van a realizar.
El mejor ejemplo del retroceso desde la década del menemismo de una repartición clave fue lo que sucedió en Concordia. A pesar de ser la segunda ciudad en población de la provincia y la cercanía con dos de las Autovias más importantes como la 18 y la 14, además de la 015, actualmente, solo hay una oficina en la zona de la Costanera para recibir documentación. “Solo hay dos personas”, dijo.
Antiguamente había un campamento en la zona de la rotonda de Istilarth y Urdinarrain donde trabajaban cerca de entre 70 y 80 personas. Pero en los 90 fue saqueado y “lo perdimos”. El terreno fue cedido para la construcción de viviendas para familias inundadas. Meza puntualizó que hay campamentos de Vialidad en Colon, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz, Federal y Paraná.
Autovía 14
Por ejemplo, sostuvo que tienen que hacer el mantenimiento de 970 km en la provincia. Meza remarcó que el 9 de abril próximo, Caminos del Río Uruguay dejará la concesión de la Autovía 14. “Se termina eso pero en las condiciones en que está: con ‘ahuellamientos’ y sin demarcación, sin señalamiento sobre los alto-niveles. Las bajadas de los alto niveles con espinillos de tres metros de altura. Está en un estado deplorable”, remarcó.
Además, Meza recordó que el mantenimiento de la 015 como de la 135 y 136 corresponde Caminos del Ríos Uruguay. La ruta que una la Autovía 14 con el puente Salto Grande se encuentra en franco estado de abandono. Pozos que no se reparan y se hacen cada vez más profundos, banquinas asfaltadas totalmente destruidas cerca de la represa y hasta hace pocos meses la vegetación alta en los márgenes de la misma.
Meza sostuvo que Vialidad Nacional debe hacerse cargo con 160 trabajadores pero que, en pocos días, quizás sean 120. “Es una ruta que le ha dado un crecimiento enorme a toda la región, al turismo, a la comunicación entre los países pero hay que hacer una inversión millonaria para poder dejarla en condiciones. Tiene un ‘ahuellamiento’ terrible en varios tramos. Carece de demarcación en la calzada y cuando llueve uno no ve por donde va. La parte que va hacia el norte es peor”, indicó.
Ayer se llevaron a cabo asambleas en todos los distritos para transmitir a los trabajadores la situación dramática que les toca pasar. “Probablemente la semana que viene estemos viendo disminuida la cantidad de trabajadores en cada distrito”, dijo. En consecuencia, declarado el estado de alerta y movilización, están viendo qué medidas de fuerza van a realizar.
El mejor ejemplo del retroceso desde la década del menemismo de una repartición clave fue lo que sucedió en Concordia. A pesar de ser la segunda ciudad en población de la provincia y la cercanía con dos de las Autovias más importantes como la 18 y la 14, además de la 015, actualmente, solo hay una oficina en la zona de la Costanera para recibir documentación. “Solo hay dos personas”, dijo.
Antiguamente había un campamento en la zona de la rotonda de Istilarth y Urdinarrain donde trabajaban cerca de entre 70 y 80 personas. Pero en los 90 fue saqueado y “lo perdimos”. El terreno fue cedido para la construcción de viviendas para familias inundadas. Meza puntualizó que hay campamentos de Vialidad en Colon, Gualeguaychú, Villaguay, La Paz, Federal y Paraná.
Autovía 18
“A eso agreguémosle que hay empresas que se han retirado en la 18 como un caso conocidísimo que abandono el tramo, la variante que pasa por San Salvador y desde el distrito tuvimos que hacer un desvío para asegurar la integridad de los usuarios porque había un montón de acciones”, dijo Meza. La UTE estaba conformada por Pietroboni S. A. – Panedile Argentina S. A – Luis Losi S. A. Meza dijo que tuvieron que tomar, por orden de las autoridades de Vialidad, intervención y hacer un desvío para evitar más accidentes. “No deja de ser Autovía por Sam Salvador pero la variante (por afuera de la ciudad) agilizaba un montón”
Meza remarcó que los trabajadores del Estado se sienten abandonados tanto por el gobierno nacional que los destrata. Además, sienten que los entregan en bandeja. “Nadie zapatea por nosotros”, indicó. En ese sentido, sostuvo que cuando la gente transita por la ruta, exige que esté en condiciones. Pero nadie se acuerda que para que eso suceda hay empleados que tenemos la responsabilidad de sostenerla desde el Estado. Pero, para la mayoría de la gente, se ha puesto de moda el destrato al trabajador que lleva con responsabilidad la tarea”, indicó.
9 comentarios
Raquel
Es extraño que si el desmantelamiento viene desde hace muchos años recién ahora se acuerden de patalear.Por que no dijeron ni una palabra desde el sindicato en la gestión anterior.La complicidad cuando les convenía fue mucha,ahora es tarde…
Claudio
Hablas sin saber nada, defendiendo lo indefendible, desde que asumió tu payaso se pararon todas las obras, ojalá te responda algún familiar de los muertos a diario que da haber desfinanciado al Organismo.
Juan Carlos
PERO SEGUIMOS PAGANDO PEAJES Y GRACIAS AL TURCO MENEM, QUÉ LO IMPUSO, Y LAS PRIVADAS COBRARON Y NO INVIRTIERON UN SOLO PESO, SE AFANARON TODO Y LUEGO SE PRESENTAN EN QUIEBRA, QUE COMO.LOS ARGENTINOS SABEMOS, SON QUIEBRAS FRAUDULENTAS
El Chumbiao
Acabo de regresar de un viaje por el sur del pais. Gracias a las rutas nacionales mi auto.sufrió daños en el chapon cubrecarter y varios rayones ppr el pésimo estado de las rutas nacionales cuyo estado no son prioridad ni interesan al gobierno nacional según declaraciones del participe en la criptoestafa.Manuel.Adorni. Lo que no rompieron los anteriores lo están rompiendo.los actuales. Triste destino el del pueblo argentino
Fernando
Hace un año gano Milei ..hagase cargo Milei …hace un año supuestamente no se roba ………digame donde esta el.dinero del.impuesto que pagamos al cargar Nafta ….que eran para las obras ..Donde esta? En las criptos monedas
Deje de hacer circo y realize las obras
Claudio
Y dónde están los 200000 millones del.impuedto al combustible? Se la chorearon
Aureliano
Preguntar a Frigerio que es del partido de Milei, y de Macri. Y ahora con semejante demostración de corrupción de este gobierno y de un y una esquizofrenico/a, que votaron, háganse cargo. Y de los Miles de despidos, y cierres de empresas, y retroceso espantoso de nuestra patria. Háganse responsables con su voto, que con el error después sufrimos todos, millones.
Julio M
Tanto es lo que se robaron los anteriores que no quedo un peso para nada.
Igual las rutas no se deterioran en 1 año, lleva mucho mas.
Claudio
Entendés algo de lo que hablas, los tuyos tienen alturas de dos metros, no hay visibilidad, no hay plata para hacer bacheo, si para viajes al pedo de tu payaso, no hay plata ni materiales para reparar ahuellamientos, el destrozó es cotidiano, y si en año se hacen bosta y muere mucha gente, asesorate antes de hablar al pedo.