Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
martes 15 de abril de 2025
martes 15 de abril de 2025
martes 15 de abril de 2025
Concordia: el 65% de usuarios recibe subsidios a la luz y una parte quedaría fuera con el nuevo plan del FMI
Tras la noticia respecto de que el acuerdo con el FMI incluye un nuevo esquema de subsidios a la energía eléctrica y al gas natural y la exclusión de la clase media de los beneficios, el vicepresidente de la CEC (Cooperativa Eléctrica de Concordia), Martín Santana, indicó que es un tema del que se venía hablando desde hace un tiempo atrás. De hecho, recordó que ya vienen siendo retirados en forma paulatina. “Sólo quedan subsidios para los Niveles 2 y 3. El Nivel 2 tiene un subsidio de aproximadamente el 70 % y el nivel 3 de un 55 %”, explicó. Santana sostuvo que los Niveles 2 y 3 representan un 65 % de los usuarios de Concordia. El resto, 35 %, está en Nivel 1.

En números redondos, en promedio, en una factura el usuario de Nivel 2 (bajos ingresos: menos de una canasta básica $ 1.100.000 en marzo de 2025) paga $ 30 de cada $ 100 consumidos y el nivel 3 (ingresos medios: entre una canasta básica $  1.100.000 y 3,5 canastas básicas $ 3.850.000) $ 45 de $ 100. En otros términos, las familias de nivel 2 pagan un tercio de las facturas y de nivel 2 la mitad aproximadamente. El nivel 1, que corresponde a  familias de ingresos altos (más de 3,5 canastas básicas), comercios e industrias paga el 100 %.

Según los datos del Rase (Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía), en Concordia el 65 % corresponde a los Niveles 2 y 3 sumados. Pero si se atuviese a las cifras del Indec, el 65 % debería estar en Nivel 2 (bajos ingresos) dado que ese era el porcentaje de familias bajo la línea de pobreza según el relevamiento del Indec divulgado en septiembre del año pasado. Es decir, según esas cifras, el 65 % de las familias no llegan a reunir ingresos para acceder a la canasta básica.

“Deberíamos deber tener más familias dentro de las políticas de subsidios pero ese no es un dato que manejamos nosotros sino que lo manejan a nivel nacional”, acotó Santana. Según explicó, el sistema para acceder a los subsidios es “engorroso” y tarda bastante en impactar en la economía familiar. Eso lo llevó a señalar que lo que cree es que buscan que la gente “no pueda acceder a los subsidios”.

El Gobierno de Javier Milei definirá antes de fin de año un nuevo esquema de subsidios para las tarifas de electricidad y gas natural, con el objetivo de acelerar el recorte del gasto público y avanzar en la desregulación del sistema energético. La intención es reemplazar la actual segmentación por ingresos en tres niveles por una única asistencia destinada exclusivamente a hogares vulnerables, según surge del nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El nuevo sistema excluirá a cerca de 3 millones de usuarios de clase media en el caso de la luz, y también a parte de los incluidos en el universo vulnerable que, por falta de acreditación, quedarían fuera del beneficio, según Infobae.

A pesar del incremento del retiro de los subsidios a las familias en forma progresiva, Santana admitió que no se ha ensanchado la cantidad de usuarios que se encuentran en situación de morosidad. Sólo hay mayor demanda de planes de pago o pagos a cuenta para terminar de cancelar antes de fin de mes. “La gente ha tomado conciencia del costo de la energía y ha comenzado a cuidarse. Tal es así que ha bajado sensiblemente en comparación con otros tiempos el consumo de la energía”, remarcó.

El vicepresidente de la CEC remarcó que los problemas de la población “pasan por otro lado”. “La gente muchas veces no tiene para comer, no tiene para comprar los remedios; no tiene para algunas cuestiones básicas”, remarcó. No obstante, si a las dificultades actuales se le suma más presión, por la quita de los subsidios con el encarecimiento de los servicios públicos o hacerla menos accesible para los sectores de menores recursos, se agrava la situación. “Alguien que no tiene la posibilidad de poder hacer el trámite puede quedarse sin subsidio y eso no debería pasar”, acotó.

Por otra parte, destacó que hay subsidios en todos los países del mundo. “Argentina no es el país que más subsidia. Estamos en un nivel medio e incluso más abajo del nivel medio de otorgamiento de subsidios. Esta solicitud de otorgamiento del FMI no se a que responde pero todos los países subsidian e, incluso, EEUU es el que más subsidia de toda América”, comparó. “Nos exigen a nosotros cosas que no se aplican en otros lugares”, acotó. “Los subsidios bien aplicados que lleguen a las personas de manera correcta y demás son muy buenas medidas para que todos puedan acceder a una energía de calidad para una mejor vida”, resumió.

“Se hace muy complicado llevar adelante esto. A veces hay que retrasar algunos pagos, buscando la mejor manera pero se hace muy difícil. Que el Estado nos traslade a nosotros la responsabilidad de hacer frente a cuestiones que, en definitiva, son responsabilidad del Estado. No estamos en condiciones”, expresó. Santana indició además que el gobierno provincial viene otorgando subsidios pero no les han reintegrado una gran parte. “Es decir que ya estamos nosotros teniendo algún inconveniente con eso”.

Deja el primer comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo