Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
viernes 11 de abril de 2025
Nota escrita por: Federico Odorisio
viernes 21 de marzo de 2025
viernes 21 de marzo de 2025
Concordia: Un proyecto que busca eliminar la obligación de pagar multas de otras jurisdicciones para renovar el carnet de conducir
Los concejales peronistas presentaron un proyecto de ordenanza en el Concejo Deliberante de Concordia que busca eliminar la exigencia de saldar multas de tránsito de otras jurisdicciones como requisito para obtener o renovar la Licencia Nacional de Conducir (CENAT). La iniciativa apunta a evitar que los vecinos se vean obligados a pagar infracciones de las que no fueron debidamente notificados o que desconocían por completo. En julio del año pasado, un informe de DIARIOJUNIO reveló la proliferación de medidas cautelares y fallos judiciales que daban por tierra la legalidad de cobrar multas de otras jurisdicciones, generando a su vez un impacto en la recaudación municipal debido al pago de honorarios a abogados que representan a los demandantes. En ese contexto, tiempo antes el concejal opositor Felipe Sastre, otrora opositor hoy oficialista, había presentado un proyecto similar para eliminar acciones coercitivas y exigir el pago de multas dentro de un marco legal claro. Sin embargo, la iniciativa quedó archivada en un Concejo Deliberante dominado por el peronismo. Curiosamente, el actual oficialismo, que en su momento impulsó esa propuesta desde la oposición, no ha retomado la cuestión ahora que tiene mayoría en el Concejo Deliberante.
Federico Odorisio

Actualmente, la Cláusula Décima Quinta del Convenio Específico de Cooperación, firmado en 2012 entre la Provincia de Entre Ríos, el Municipio de Concordia y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), establece que los ciudadanos deben abonar todas las multas pendientes, incluyendo aquellas emitidas en otras provincias, antes de poder completar sus trámites. Sin embargo, muchas de estas sanciones corresponden a fotomultas de dudosa procedencia, errores administrativos o infracciones ligadas a vehículos ya transferidos se explica en el proyecto de ordenanza presentado por los ediles peronistas Pablo Bovino y Guillermo Satalía Méndez.

La situación ha generado numerosos reclamos por parte de los ciudadanos, quienes muchas veces no obtienen respuestas satisfactorias. Frente a esta problemática, desde el Bloque de Concejales Justicialistas sostienen que es inaceptable que el municipio imponga restricciones arbitrarias que afectan directamente la economía familiar.

El proyecto de ordenanza también busca reafirmar la autonomía municipal, eliminando una cláusula que impone condiciones ajenas a la jurisdicción local. En este sentido, el bloque opositor plantea que la iniciativa permitiría garantizar un trámite más accesible y justo, priorizando los derechos de los conductores.

En julio del año pasado, un informe de DIARIOJUNIO reveló la proliferación de medidas cautelares y fallos judiciales adversos que cuestionaban la legalidad de cobrar multas de otras jurisdicciones, generando un impacto en la recaudación municipal debido al pago de honorarios a abogados que representan a los demandantes. Y se recordó que Felipe Sastre había presentado un proyecto años atrás para eliminar acciones coercitivas y exigir el pago de multas dentro de un marco legal claro. Sin embargo, la iniciativa no prosperó en un Concejo Deliberante dominado por el peronismo. Curiosamente, el actual oficialismo, que en su momento impulsó esa propuesta desde la oposición, no fue el que retomó la cuestión.

En los últimos años, múltiples fallos han declarado inconstitucionales las exigencias de libre deuda para la renovación del carnet de conducir, argumentando que constituyen una medida coercitiva que impide el ejercicio del derecho a la circulación. La justicia ha señalado que esta exigencia se ha extendido incluso a infracciones ajenas al tránsito, como multas por no mantener terrenos limpios, no colgar un cartel de obra o realizar fiestas clandestinas, lo que refuerza la idea de que se trata de un mecanismo recaudatorio.

Mientras la normativa no sea modificada, las acciones de amparo y demandas contenciosas administrativas seguirán acumulándose, generando un impacto económico sobre el municipio. Si bien la actual gestión podría estar beneficiándose momentáneamente de la recaudación por estas multas, la creciente cantidad de cautelares presentadas ante el Juzgado Contencioso Administrativo de Concepción del Uruguay sugiere que el panorama puede tornarse insostenible a largo plazo.

Cautelares y fallos judiciales hacen tambalear la exigencia de los Libre de Deudas locales y nacionales como condición para tramitar el carnet de conducir en Concordia

8 comentarios

  • En realidad no se puede exigir el libre deuda de ninguna jurisdicción, porque la Ley de tránsito no establece como requisito para obtener el carnet de conducir el no tener deudas impagas (independientemente de donde fueron cometidas las infracciones). Lo que están haciendo es tratar de salvaguardar la recaudación del municipio, porque saben que las infracciones no son exigibles al momento de renovar la licencia, sin importar la ordenanza que hagan, la Ley tiene supremacía

  • Paguen lacras, lo único que falta es que vas a otro lado manejas como orto y no querés que te hagan multa porque vos no sos de ahí, pero dejate de joder, estos kukas no quieren pagar nada…

  • Monitoreo vial de misiones un verdadero negocio redondo. Los radares foto multas carecen de advertencia de un radar en la cercanía. Hecho a propósito para recaudar. Ahora pidieron 14 radares más para instalar lo que habla a las claras del negociado con ese control. La cartelería obligatoria, algunas están cerca del radar para que no se pueda frenar a tiempo y se produzca la fotomulta.

  • Me parece perfecto, tuve que pagar 70 lucas por qué me salió una multa en un lugar que nunca fui , solo estaba a mi nombre y sin patente , trate de comunicarme con el municipio de la supuesta multa, no tuve respuesta, me derivaron de un lugar a otro como se me vencía el carnet tuve que pagar

  • María José Gonzalez

    Salió un ex concejal Zadoyco a proponer en alguna parte lo había leído lo busqué y salió acá, a los nuevos no se les cae una idea , https://cableinformacion.com.ar/concordia-abogado-exconcejal-propone-que-no-se-cobre-el-cenat-al-realizar-un-tramite-en-la-central-de-transito/?amp=1

    • El libertario ex concejal Zadoyko parece que no lee, el convenio es del año 2012, cuando creo él estaba de Concejal y porque no se le ocurrió a él hacerlo. No lo hizo, ahora quiere figurar el saltimbanqui de este oportunista.

  • nunca debió regir ese sistema perverso. los proponentes fueron gobierno desde que se instauró el robo oficial y callaron. Ahora son los artífices. Bienvenido que se despertaron

  • Por fin una para los ciudadanos, bien por Satalia y Bovino, Azcue debe apoyar esto que tanto pregonó no asfixiar a los ciudadanos, una que beneficia veremos que hacen sus concejales.

Responder a susana

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo