Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
miércoles 2 de abril de 2025
lunes 31 de marzo de 2025
lunes 31 de marzo de 2025
Concordia, la segunda ciudad con peores estadísticas socioeconómicas del país en el último semestre de 2024
En el segundo semestre de 2024, Concordia, en Entre Ríos, enfrentó una alarmante realidad socioeconómica: un 57,1% de su población vive bajo la línea de pobreza, unas 94700 personas. De todas maneras, se marcó un descenso respecto del primer semestre del mismo año (65.8 por ciento). En tanto, un 13,9% de la población (poco más de 23000 personas) se encuentra en situación de indigencia, por debajo del primer semestre de 2024 (26.4 por ciento). Sin embargo, estos números colocaron a la ciudad en el segundo lugar entre las ciudades con peores índices socioeconómicos, luego de haber sido clasificada en cuarto lugar en la última medición nacional, solo detrás de Gran Resistencia, Chaco, que registró un 60,8% de pobreza y un 22,4% de indigencia.

A nivel nacional, el informe del INDEC sobre la pobreza y la indigencia muestra que el porcentaje de hogares por debajo de la línea de pobreza (LP) alcanzó el 28,6%, afectando al 38,1% de las personas. De estos hogares, un 6,4% se encuentran por debajo de la línea de indigencia (LI), lo que representa al 8,2% de la población. En total, 2.921.811 hogares en los 31 aglomerados urbanos estudiados viven por debajo de la línea de pobreza, afectando a 11.337.979 personas, de las cuales 649.671 hogares (que incluyen a 2.451.657 personas) se encuentran en situación de indigencia.

En comparación con el primer semestre de 2024, los datos del segundo semestre indican una disminución en la incidencia de la pobreza tanto en hogares como en personas, con una caída de 13,9 y 14,8 puntos porcentuales (p.p.), respectivamente. La indigencia también mostró una baja significativa, con una reducción de 7,2 p.p. en los hogares y de 9,9 p.p. en las personas.

A nivel regional, todas las regiones del país experimentaron una disminución en los índices de pobreza e indigencia. En cuanto a la brecha de la pobreza, medida como la distancia entre los ingresos y las canastas básicas, la diferencia entre los ingresos de los hogares pobres y la Canasta Básica Total (CBT) se redujo. En los hogares pobres, el ingreso promedio fue de $599.837, mientras que la CBT alcanzó los $952.313, lo que determina una brecha del 37,0%.

 

 

8 comentarios

  • No se crean que la gente que votó al tarúpido está mal. Yo los veo re chochos, haciendo interminables colas en las céntricas aceras del ANSES, BNA, REG CIVIL, respirando y disfrutando el humo de los escapes de la 4×4, accediendo a los pulcros edificios del Estado que los mantiene lúmpenes, categoría que ni se imaginan. «Eso sí, sacamos a la yegua y a los Kukas». (cuando estos vecinos reaccionen, no van a tener fuerzas ni para decir «pan…»)

  • Alfredo Osvaldo Gonzalez

    tal como lo dijo Benedetti en su nota: Los concordienses son pobres aunque tengan trabajo. porque el problema es de como se distribuye del ingreso.

  • La culpa en Concordia es de todos, no crean q solo de la política. Los «empresarios» explotando a la gente, dormitorio de la gente del citrus para toda la region, en Villa del Rosario y la zona no permiten q nadie se quede a vivir durante la zafra de cosecha, lo mismo Santa Ana, Chajari y Federacion todos a Concordia y acá los acarrean tipo vacas en negro con sueldos miserables; ése es un ejemplo. En complicidad con sindicatos, ministerio de trabajo, fuerzas de seguridad y asiciacion de productores

  • Empleo precario, gente y familia endeudada. Migración excesiva desde otras provincias hacen el aumento de superpoblación y sin respuesta laboral con sus manos vacías mucho menos poseen vivienda digna. Franja de jóvenes desocupados en situación de calle muy adictos a las drogas, no les importa nada solo se dedican a pedir prestado en el día a día!

  • O sea antes éramos mas pobres (cantidad)pero estabamos mejor y ahora somos menos pobres pero estamos peor

  • No venian a cambiar todo…Azcue peor q antes. Mucho peor q antes

    3
    1
  • Jorge Pedro

    Y sigue la destrucción. Que bien votan el 60 % de los Argentinos, con el odio, en contra de SI MISMOS. Con odio al Peronismo, que tiene sus males, pero genera trabajo, No Desocupación y Endeudamiento. Con Macri se fu la fabrica de autos Japonesa Honda, ahora con Milei se va NISSAN, y Toyota despide personal. Pedían el Cambio, ahí lo tienen 60% de pobreza, incremento de criminalidad, droga, desocupación, enfermedades, etc..Si el ministro Caputo renuncia debe ser detenido inmediatamente, y juzgado por traición a la patria, y ya lo hizo dos veces. Pero el poder judicial!!!!!???

    5
    2
  • mentime que me gusta jaja

    5
    1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo