Cedro dijo que la actitud de Olalla y De Angelis tiene antecedentes en la actuación de Kueider, teniendo en cuenta que terminan cediendo y votando en favor de los intereses de gobierno nacional. «Me parece que generan una grave crisis institucional. Lo que hoy la gente quiere es transparencia y estos legisladores no aportan a eso», explicó.
El exconcejal recalcó que hizo más hincapié en Olalla, ya que la UCR históricamente tuvo un compromiso con la transparencia y los valores democráticos. «Hay muchos dirigentes en la UCR que no creo que acompañen esta posición», recalcó. «Dista mucho de ser la postura de un partido nacional y popular».
Pero, respecto de De Angeli, quien se mostró a favor de votar a favor de «Ficha Limpia» para excluir impedir una eventual candidatura de CFK o se abstuvo de votar la expulsión de Kueider, sostuvo que tiene un doble discurso o doble parámetro de idoneidad. Uno es para los ajenos y otro para los propios.
Cedro dijo que ni la UCR Entre Ríos («la postura del radicalismo provincial hace rato es la del mutismo absoluto») ni el Pro entrerriano han salido a decir nada de la postura adoptada por ambos. «No han tomado posición ni han siquiera cuestionado el accionar de sus legisladores», remarcó. En cambio, cuando Kueider votó en favor de la Ley Bases, las seccionales Paraná y Concordia, entre otras, pidieron la expulsión del ex senador,
Ayer, el Gobierno logró finalmente impedir la creación de la comisión investigadora en el Senado por el escándalo de la estafa con la criptomoneda $LIBRA, promocionada por Javier Milei. Contó con la complicidad de un grupo de senadores de la UCR que responden a los gobernadores de Corrientes, Santa Fe, Mendoza y Chaco, que votaron en contra del proyecto de sus propios compañeros. Entre ellos se destaca el propio presidente de la bancada, Eduardo «Peteco» Vischi, quien hace menos de una semana había firmado la iniciativa, pero finalmente votó en contra, sin dar explicaciones.
Cedro sostuvo que lo correcto hubiese sido votar en favor de la creación de la comisión. Eso no implica juzgar de antemano a Milei declarándolo culpable. «Eso es independiente de la responsabilidad que pueda llegar a tener o no Milei con todo el tema de $Libra», dijo. Pero destacó que lo mínimo que se podía pedir, ante la magnitud del escándalo presidencial, era acompañar el pedido de investigar. «Respecto del Senado, tiene que haber un cuestionamiento y una acción concreta de transparentar toda la acción del Presidente», dijo.
Asimismo, Cedro admitió que el blindaje que se montó en torno a Milei «está dando resultados». Pero no sabe cuan caro le puede salir al gobierno al momento de negociar y a la oposición su postura de ceder de cara a la sociedad.
De la misma forma, el ex edil se mostró crítico con la decisión del Ejecutivo de habilitar a la Agencia Anticorrupción de investigar la actuación de Milei. «Esa una forma de control del daño que tiene el gobierno», dijo.
Nadie puede creer que haya algún tibio intento de investigar seriamente teniendo en cuenta lo que ha sucedido con funcionarios de segundo o tercer orden que han esbozado criticas al rumbo libertario. «El fanatismo que le imputaban al kirchnerismo lo están maximizando desde otra posición ideológica. Decían que no había crítica al pensamiento único y hoy es mucho peor. Hay un pensamiento abroquelado y las sanciones son muy claras para quienes no comparten ese pensamiento», dijo. «Es un gobierno de corte autoritario. No se aceptan ningún tipo de críticas», indicó.
Además añadió que tratan de sostener la imagen de Milei a cualquier costo. «Las imágenes del reportaje y el crudo del reportaje con (Jonathan) Viale son vergonzantes», dijo. «Me parece que el periodismo tiene que empezar a tener alguna cuestión crítica con este tipo de personajes que ayudan a la construcción de un discurso oficial», indicó.
Por último, Cedro sostuvo que le resultaba difícil creer que el gobernador Rogelio Frigerio no tenga injerencia en la postura de los senadores entrerrianos. «Él ya está enrolado en la postura de Milei y me cuesta creer que no haya tenido intervención con esto», dijo el vicepresidente del FEF. No obstante, Frigerio, en un reportaje en Canal 11 de Paraná, ayer sostuvo que “a todos nos daría tranquilidad saber qué pasó realmente, que los responsables terminen presos”. «Hubo claramente una defraudación a la gente”. “Hay una lección: hay que ser más cuidadoso, más precavido. El presidente lo entiende así también”, consideró Frigerio.
3 comentarios
Guillermo FR
Digo yo..y si en vez de preocuparse por esta estupidez…Trabajan y se Ocupan de temas Realmente importantes….? Señores… A Trabajar y dejar las idioteces de lado…. Millones de temas más importantes que este… Millones y uds preocupaditos por esto… Uds son los que dan VERGÜENZA.
Luis
Está en lo correcto Dr. Cedro. La UCR ha arriado sus banderas históricas hace tiempo. En Entre Ríos después de Montiel, con todos sus errores, no hay habido dirigenres de fuste en el radicalismo y por eso se terminaron infiltrado en partidos sin doctrina ni faros ideológicos como el PRO.
Blanca
Pura basura humana, sin códigos, lealtad, vergüenza, moral, ética. Corruptos, hacen cola para cobrar dádivas, vendiendo su voto a cara descubierta. Y después hablan y golpean continuamente,, al Peronismo y Kichnerismo, que son enanos al lado de esta mafia.