Desde la Comisión Directiva Central de AGMER, el sindicato docente mayoritario en Entre Ríos, se sumaron a la convocatoria y ratificaron su participación en todas las acciones previstas en el territorio provincial: “En consonancia con nuestra pertenencia a la Confederación, convocamos a las acciones resueltas en unidad en cada punto de la provincia, en defensa de la escuela pública y nuestro sistema previsional”.
Las protestas forman parte de la continuidad del plan de lucha aprobado en el Congreso de CTERA en febrero, instancia en la que se advirtió sobre «las gravosas consecuencias de las políticas de Milei y los gobiernos provinciales que lo apoyan, no solo para la docencia sino para el conjunto del pueblo argentino».
Entre los principales reclamos del sector docente, se destacan:
-
Convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente.
-
Establecimiento de un piso salarial acorde al contexto inflacionario, que garantice que ningún docente se encuentre por debajo de la línea de pobreza.
-
Incremento del financiamiento educativo y cumplimiento efectivo de la Ley de Financiamiento Educativo.
-
Restitución y actualización del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente).
-
Apoyo a los gremios AMP (La Rioja), Adosac (Santa Cruz) y Atech (Chubut), y exigencia a los gobiernos provinciales de que cesen con prácticas antisindicales y de persecución gremial.
-
Mayor presupuesto educativo nacional para asegurar condiciones edilicias y materiales dignas en las escuelas.
-
Defensa del Sistema Previsional Público, Solidario y de Reparto, así como de la jubilación docente nacional.
-
Fin del ajuste y los recortes en educación, que afectan directamente a estudiantes y trabajadores.
-
Aumento de partidas para refuerzo nutricional en comedores escolares y programas de copa de leche.
-
Rechazo al acuerdo con el FMI.
-
Fin de los despidos en el ámbito estatal.
-
No a la criminalización de la protesta social.
-
Rechazo a los dichos de Milei sobre las Islas Malvinas y defensa irrestricta de la soberanía argentina.
“El ajuste en educación y en el sistema previsional golpea a miles de estudiantes, trabajadores y jubilados/as, afectando el derecho fundamental a una educación pública de calidad y una jubilación digna. Ante esta grave situación, llamamos a la unidad y a la movilización de toda la comunidad educativa para frenar la continuidad del brutal ajuste del gobierno nacional”, expresaron desde CTERA.
5 comentarios
Cristian Argañaraz
Aquí en santa arreglaron los dirigentes de ADOSAC por debajo de la mesa. Riéndose de todos los Docentes. Son lame botas del gobierno de turno.
Omrcito
Espero que si arrancan con la lucha no corten la negociacion con un arreglo trucho en favor de los ditigentes!!!! Como pasa siempre!! Al menos Aten Nqn y Aten Capital!
Diana
De acuerdo con todos los motivos del paro, pero no hay que olvidar las graves acciones que esta llevando a cabo el gobierno de la ciudad en contra de la salud de los trabajadores de la educación.
peronista memorioso
Como siempre los maestros , paro , dia institucional, no tienen quien les cuide los hijos, un resfriado una suplencia, feriados inventados, stres laboral, etc etc , los alumnos…bien gracias.
Paro político no es paro!
Ni Busti, Urribarri, Bordet tuvieron tantos paros!!!