Los detalles indican que el año pasado, 174.335 empleados registrados despedidos sin causa atribuible al trabajador comenzaron a cobrar el seguro o la Prestación por Desempleo. Esta número refleja un salto de 60% con respecto al 2023, donde se registraron 108.942 solicitudes; y el doble con respecto al 2022, que fueron 86.268, y que en el 2020 con el parate pandémico marcó un 83.787.
Tomando ese parámetro, el número de pedidos de subsidios por desempleo es el más alto de la década, de acuerdo a los datos de la Subsecretaría de Seguridad Social
Subsidios por desempleos: qué áreas activaron más altas
En un total de 174.335 altas, el rubro de la construcción lideró el ranking con 54.046; lo siguió el segmento de industria manufacturera con 36.233; luego comercio con 28.790; más abajo actividades administrativas con 14.150; servicio de transporte con 7.158; servicios de comida y alojamiento con 6.493; y salud y servicios sociales con 5.522.
Computando las bajas porque encontraron trabajo o porque este seguro es temporal, en diciembre último percibieron esta prestación 102.549 personas con un pago promedio de $214.822. De ese total, 75.066 eran varones y 27.483 mujeres.