Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
sábado 19 de abril de 2025
martes 8 de abril de 2025
martes 8 de abril de 2025
El Cine Odeón apaga para siempre su pantalla y funcionará solo como espacio teatral
Tras décadas de proyectar peliculas en la pantalla grande, el histórico Cine Odeón de Concordia cierra su etapa como sala cinematográfica para convertirse en un espacio completamente destinado a las artes escénicas. La noticia fue confirmada a Despertar Entrerriano por el nuevo administrador del espacio, Sergio Ríos, quien explicó las razones detrás de la decisión y los nuevos objetivos del teatro.

“El cine ya venía funcionando deficitariamente desde hace tiempo y no teníamos la cantidad mínima de espectadores que se necesita para sostener la actividad. A esto se suma la crisis nacional e internacional, que impactó tanto en la asistencia como en la cantidad y calidad de los estrenos cinematográficos, y las pocas películas que se han lanzado recientemente no lograron convocar al público como antes, ni en Argentina ni en otros países”, relató Ríos.

Tras ello, también destacó el rol determinante que jugaron las plataformas de streaming en esta transformación. “Hoy la mayoría de los estrenos llegan en simultáneo a Netflix, Disney+ y otras plataformas, lo que cambió radicalmente el consumo audiovisual y la gente prefiere ver los estrenos desde sus casas. Es un fenómeno similar a lo que pasó con los videoclubes: las nuevas tecnologías terminan desplazando ciertos formatos de negocio”.

Ante este contexto, la comisión directiva de la Fundación Odeón —una organización sin fines de lucro— tomó la decisión de cerrar la parte de cine y reconvertir el espacio exclusivamente en un teatro.

Un nuevo escenario para artistas locales

Más allá del cierre, el futuro del Odeón se vislumbra activo y con un fuerte anclaje en la cultura local. “Vamos a apostar más que nunca a la producción local. Ya estamos en contacto con varios artistas de Concordia que quieren usar el teatro como espacio para mostrar sus obras. También seguiremos facilitando actividades como colaciones de grado, muestras de danza y espectáculos de todo tipo”, adelantó Ríos.

La reestructuración del Odeón también llega en un momento clave: el cierre del Teatro Auditorium dejó a la ciudad sin espacios disponibles para producciones escénicas locales. “Durante mucho tiempo, al priorizar el cine, no había disponibilidad para estos eventos. Ahora, con el teatro funcionando a pleno, habrá más oportunidades para que los artistas locales tengan su lugar”, aseguró el administrador.

Alianza con el Centro de Convenciones

Como parte de esta nueva etapa, el Odeón trabajará en conjunto con el Centro de Convenciones de la Municipalidad. “Ellos tienen una agenda muy cargada, así que cuando haya eventos que no puedan ser albergados allí —como obras de teatro, muestras o actos escolares— serán derivados al Odeón. Es como si fuéramos un anexo del Centro para facilitar la realización de más actividades”, explicó Ríos.

Así, el Odeón da un giro histórico en su trayectoria: cierra el telón del cine para abrir las puertas a una nueva etapa donde el escenario y el arte local serán protagonistas. Una apuesta que busca mantener viva la cultura en Concordia, adaptándose a los nuevos tiempos sin dejar de ser un ícono de la ciudad.

4 comentarios

  • Querían el Cambio. Y bueno ahí está el Cambio, todo para atrás, y seguiremos así, con un pueblo que el 60%, vota cualquier cosa, con odio, llevados por los medios y redes de incomunicación y antisociales, con irresponsabilidad, e ignorancia. Terrible, es para los que no votamos, ni a Macri, ni a Milei, ni a Radicales Truchos, choros,. Y no odiamos, pensamos a quien votar, y que obviamente, se ocupan de la Argentina y su gente, y no nos arrean como ovejas para el matadero.

  • 1 año de Azcué y Milei fueron más afectivos que 40 años de peronismo y eso que decían que eran los peronchos que decian alpargatas si, libros no.
    No se nota nada que a la reserva moral de Concordia, le interese en algo la cultura.

  • El centro de convenciones con agenda cargada? Con puras ferias y encuentros locales, lo más q arman es la feria del libro y el cluster del pecán. Lo demás es pura sarasa para que algunos vivos hagan una diferencia.

  • Debe seguir siendo espacio para la cultura y no un frío Shopping comercialdi

Responder a Juan

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo