Según explicaron desde el Ejecutivo, la medida busca aliviar la carga tributaria del sector, proteger el empleo local, y posibilitar una mejora en los precios finales de productos esenciales para los consumidores. “Nuestra prioridad es que el gasto público sea más eficiente que nunca”, afirmó Ferreyra. “Esta nueva medida de alivio fiscal demuestra un compromiso concreto por parte de esta gestión con el desarrollo económico local y el bienestar de sus ciudadanos”.
El proyecto propone incorporar un inciso al artículo 18° de la Ordenanza Tributaria N° 38.539, fijando una reducción de la alícuota del 2,7% al 1,9% en la Tasa Comercial para las empresas locales que venden productos de la canasta básica. Esto, señalaron desde la Municipalidad, representa un alivio fiscal directo para supermercados, almacenes y autoservicios, sectores que emplean una importante cantidad de trabajadores y que suelen reinvertir sus ingresos en la ciudad.
Fernando Marsicano, director de Rentas, precisó que una vez aprobada la ordenanza, el Departamento Ejecutivo dictará un decreto reglamentario para su implementación. Enfatizó además que se trata de una medida trabajada de forma articulada con el sector privado.
Desde las entidades empresariales destacaron tanto el contenido de la propuesta como el proceso de diálogo mantenido con el gobierno local. Adrián Lampazzi, presidente del Centro de Comercio, remarcó: “Valoramos mucho este proyecto y sobre todo el diálogo que hemos tenido en estos meses. Este año se lograron avances importantes, como la eliminación de más de 300 tasas y la reducción de la Tasa de Alumbrado Público”.
En la misma línea, Laura Kobrinsky, titular de CASCO, subrayó que la medida representa “un alivio muy importante” para el sector.
Azcué, por su parte, reafirmó el enfoque de su gestión: “Nuestra vocación es de escucha y diálogo permanente con quienes invierten y generan empleo. Esta ordenanza busca cuidar el trabajo, respaldar a quienes apuestan por Concordia y asegurar el acceso de los vecinos a productos esenciales”.
El proyecto será tratado por el Concejo Deliberante en los próximos días. Desde el municipio confían en que su aprobación ayudará a generar un “círculo virtuoso” de beneficios: más estabilidad para las pymes locales, precios más accesibles y un nuevo ejemplo de articulación entre el Estado y el sector productivo.