Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
martes 4 de febrero de 2025
Nota escrita por: Guillermo Coduri
martes 28 de enero de 2025
martes 28 de enero de 2025
Federación se moviliza: quiere reglas claras para repartir los excedentes de Cafesg y convoca a Concordia
Las declaraciones del intendente de Gualeguaychú, Mauricio Davico, tras reunirse días atrás con el gobernador, Rogelio Frigerio, y sostener que «Gualeguaychú está a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande”, generaron malestar de manera inmediata en Federación. Esta mañana, el intendente Ricardo Bravo encabezó un encuentro en el Salón de la Democracia de esa ciudad, con referentes del departamento, intendentes y legisladores para abordar la problemática de la distribución de los excedentes de Salto Grande y la posibilidad de ampliar las zonas de influencia afectadas por la construcción de la represa. DIARIOJUNIO dialogó este mediodía con Miguel Cattani, vocal de la Cafesg (Comisión Administradora de los Fondos Especiales de Salto Grande) en representación de Federación, quien sostuvo que las declaraciones de Davico los pusieron en alerta. “Como ribereños directamente afectados por el tema Salto Grande estamos a la expectativa. Ya ha pasado un tiempo prudencial y todavía no hay obras en la región y en el departamento y, más que nada, en Federación”, indicó. Los participantes pedirán al gobernador que los reciba y además, invitarán a las autoridades políticas de Concordia para que se sumen al reclamo. Habrá que ver qué decisión toma el intendente Francisco Azcué debido a su cercanía política con Frigerio.
Guillermo Coduri

«Por Federación y la Región Salto Grande me pongo a disposición para dar pelea en la defensa de los Excedentes de Salto Grande», publicó este mediodía en sus redes sociales Bravo. «Vamos a luchar codo a codo con los referentes de la región y los vecinos para que no nos quiten lo que por ley y por historia nos corresponde a los Federaenses y la Región. Estamos alertas y esperando una comunicación oficial con el Gobierno Provincial que nos lleve claridad y también que empiecen a darle prioridad a los proyectos que tenemos presentados ante CAFESG», agregó el intendente.

Por su parte, Cattani dijo que no había problemas en que haya otros departamentos, como Gualeguaychú, que quieran recibir los fondos ya que es una decisión del gobernador. “Pero por favor, pongamos coto a esta situación y tratemos de que sea el último”, dijo. “Que se reglamente como es la región de Salto Grande”, añadió, además de preguntarse “¿quien tomó la decisión de incluir tantos departamentos?”.

Durante el diálogo, Cattani sostuvo que el porcentaje de fondos que se destina a obras en Federación y Concordia no debería verse afectado.  Sin embargo, sostuvo que Davico ya expuso que la intención es lograr el mejoramiento del Acceso Sur de la ciudad del sur entrerriano. Eso genera preocupación ya que no hay muchos fondos en la actualidad para los departamentos que componen la región y, si ingresa otro más, “menos va a haber para los directamente afectados por el tema Salto Grande”.

En la “Ciudad Jardín” esperan que la Cafesg se encargue de una intervención de la cuenca San Carlos. “Cuando llueve mucho se inunda”, remarcó el vocal de la Cafesg. La cuenca nace en el acceso al casco urbano y termina detrás de las termas. La otra obra que aguardan es la pavimentación y cordón cuneta de las 12 cuadras de la avenida Néstor Kirchner (actualmente de ripio), ubicada en la zona oeste, que pasa por el medio del barrio Cafesg.

Por otra parte, Cattani sostuvo que, del 100 % de los recursos, el 40 % se destina a los sueldos de los empleados. El resto se invierte en obras. Y cuestionó que la Cafesg destine fondos a la reparación de escuelas y hospitales. Votó en contra pero quedó en minoría. “Para eso están Arquitectura y Salud”, indicó. En efecto, en septiembre del año pasado, tras reunirse con Frigerio, Carlos Cecco, presidente de Cafesg, dijo que había $ 2.500 millones disponibles en el organismo para invertir en la reparación de escuelas.

En un momento del encuentro, se hizo alusión al proyecto de ley del senador provincial Rubén Dal Molín (JxER-Federación) quien propuso que el 53 % de los fondos de Cafesg se distribuyan en Concordia y Federacion y el resto que se divida entre los restantes departamentos. Pero priorizando a los que tienen ribera como Colón o Concepción del Uruguay por sobre otros que están alejados del río como San Salvador.

Dal Molín explicó este mediodía que los gobernadores anteriores a Frigerio extendieron la zona de incumbencia de Salto Grande en forma indiscriminada. Primero fue Colón, luego Concreción del Uruguay y más adelante, Federal,  Feliciano y San Salvador. “Fue mucho más lejos de lo que consideramos como zona exclusiva de incumbencia”, indicó. El senador dijo que respetaba la decisión de Davico de querer sumar a Gualeguaychú a esa lista.

No obstante, cuestionó la forma en que se distribuyen los fondos de Cafesg ya que se los hace de forma discrecional. Por ello, sostuvo que lo que propone es respetar el 50% para las ciudades de Federación y Concordia. Y, en ese sentido, remarcó que lo que se debe hacer es redactar un proyecto de ley nuevo que respete esa pauta y consensuarla con el gobernador. “Ese es el camino de manera tal de tener certeza y que el gobernador luego pueda repartir los fondos restantes”, indicó el legislador provincial. “Es un proyecto de ley que hay que trabajarlo y consensuarlo”, indicó.

Sin embargo, Dal Molin sostuvo que es mucho más importante que pelear por la distribución de fondos actuales es ir a Capital Federal a batallar para que se les pague el Megawatt/hora a Salto Grande de la manera que corresponde y no que se abone con una rebaja. “Si se paga más, los excedentes van a ser más y los fondos van a ser más”.

La reunión terminó con una serie de puntos planteados:

-Solicitar una audiencia con el señor Gobernador: Para trasladar las inquietudes de los representantes del Departamento.

-Invitar a las autoridades de Concordia: A unirse a la solicitud y participar en la reunión con el Gobernador.

-Respetar los porcentajes establecidos por usos y costumbres: Se solicita que la mayor parte de los excedentes se destine a los departamentos naturalmente afectados, como Federación y Concordia.

-Igualdad en la retribución por energía generada: Se solicitará a los representantes provinciales en el Congreso de la Nación que la Represa de Salto Grande reciba la misma retribución por la energía generada que otras represas del sistema eléctrico nacional, como Yacyretá.

-Revisión de la Ley Provincial Nº 9140: Se trabajará, a través de los legisladores, en la revisión de esta ley para definir el área afectada por la construcción de la represa, los porcentajes de distribución de excedentes en cada departamento, la elección de autoridades de CAFESG, y otros aspectos relevantes.

Ricardo Bravo, intendente de Federación.

1 comentario

  • Felicitaciones a los Federaenses por defender lo que corresponde y el intendente con huevos que tienen. Y Azcue?? Con tal.de seguir chupandole las medias a Frigerio permite semejante atropello con que concordia no necesita nada y estamos en Disneylandia

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo