A partir del cumplimiento de este plazo y para alcanzar la operatividad del Aeropuerto, se dará inicio al proceso de habilitación, el cual consta de dos instancias. La primera, que consiste en la verificación de la infraestructura ejecutada, y la segunda relacionada con el instrumental de la pista, rodaje y plataforma.
Este proceso será llevado adelante por distintos organismos nacionales encargados de regular la actividad aeroportuaria en el país. Posterior a ello se llevarán a cabo las acciones tendientes a la inauguración del Aeropuerto.
Las nuevas instalaciones incluyen pista, plataforma comercial, terminal de pasajeros, torre de control y otros edificios estratégicos.
5 comentarios
vecino
Difícil el ser humano, y conformar al mismo. En lo politico, si hacen obras, es porque hacen, y si no hacen, es porque se rascan el higo. Difícil todo. Y a parte en esta gran obra, nada fue por administración, pues fue financiado, regenteado y dirigido, por el banco mundial. Así que difícil haya habido toqueteo político, alguno. Al menos eso.
El único Gil que hablo
Está obra es la prueba de la desplanificacion y sobretodo de la falta de preparación de nuestros dirigentes, en especial Cresto y Bordet. El aeropuerto antes de la remodelación ya estaba habilitado para vuelos de aviones de bajo porte, y la verdad es que dejo de funcionar cuando se habilitó la autopista. Porque entre los 45 minutos de vuelo, más los tiempos de embarque, y las entradas y salidas de los aeropuertos, es más cómodo ir a buenos aires en auto, y salís cuando querés, y volves cuando querés. Por eso, porque había perdido competibidad dejo de funcionar. Por estos craneos se gastaron cerca de 50 millones de dólares en esta obra, el equivalente a 4 puentes internacionales, o a 40 pesos termales. Con esa plata se podría haber hecho muchísimo por la región, muchísimo más. Pero se gasto en este proyecto que tiene un encadenamiento bajísimo y además, enormes costos de mantenimiento que vamos a tener que pagar los vecinos. También fallo concordia con sus diversos actores sociales que no pensaron, o callaron, o se confirmaron con la comodidad de poder «ir en avión».
Julio M
Una muy buena noticia.
A los detractores que solo esperan el fracaso, cabe decir que no siempre tenemos que pensar y actuar como populistas.
Hay pobreza y mucha pero tambien se avanza y este es un gran paso de la ciudad.
Pipper Aldope.
Señor intendente solicito turno para llevar a mis hijos a jugar en bicicleta en la pista y remontar barriletes, no digo cometas porque eso puede saber Benedeto, Richard, Cusinatto,Schneider, o Frigerio que son ingenieros. O bordet que es un rapido contador.
Empezamos por la pista y no por los aviones. Y para carga no da el largo (arandanos).
Tambien podemos llevar a los empresarios de Buenos Aires que vengan a la inundación de los galpones del puerto y darles un bonnus track para que desde la pista puedan contemplar el cielo en un lugar tarnquilo. O practicas de yoga. Meditación de la luna. Contemplación de las hormigas. Captación de energia solar. Simposio de las estrellas.
Reverendos h de p aumentaron al 140 las tasas e impuestos y no son tapa de ningun diario, salvo este medio, el único.
alpargata
Y cuándo la fabricación de los aviones? Linda noticia ésta para «la casta» únicos privilegiados de semejante obra. Ahora quedará pagar el millonario crédito en DÓLARES, pero con un par de vuelos semanales de 20 plazas vamos a ser POTENCIA en turismo… y de cargas ni te cuento vamos a llenar los 747