La asamblea fue este martes 25 de febrero en el predio «El Espinillo». Tras discutirlo fueron a votación, donde por una diferencia de 28 votos aceptaron la propuesta empresarial que consiste en la eliminación del 9% por ciento que tenían de sobresueldo y reducir el presentismo del 12 al 10 %.En definitiva lo que originalmente propuso la empresa.
Según supo este medio el nuevo acuerdo indica que pueden reclamar judicialmente en caso de despidos, salarios atrasados.
Agresiones a Klenner
Las discusiones fueron subidas de tono hasta incluso el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Industrias de la Alimentación (STIA), Miguel Ángel Klenner, recibió agresiones, lo mismo que el abogado del gremio Dario Garín. La intervención de la policía evitó que pase a mayores.
Uno de los planteos -y que desató la bronca de una parte de la asamblea- es que al momento de la votación para decidir si hacían paro este miércoles, ingresaron personas que pertenecen a la planta administrativa, que no son de la sección de la faena, y dieron vuelta la votación.
Terminada la votación, quienes votaron en contra de la moción ganadora se quedaron definiendo futuras acciones.
Lo resuelto en esta jornada será presentado este miércoles 26 de febrero en la Secretaría de Trabajo de la Nación.
ELMIERCOLES DIGITAL
LA AMENAZA Y EXTORCIÓN PATRONAL
En tanto, el sitio Babel digital informa que…
«Caso contrario, advirtió Tres Arroyos se despedirían a 400 trabajadores, se cerraría la planta por 30 días en los que se cesantearía, sin goce de haberes, a otros 400 trabajadores. Estos volverían una vez que la firma “se haya reestructurado”, y cobrarían a los 15 días de su regreso. En este marco llegó la votación y ganó el aceptar la imposición empresarial«.
2 comentarios
Darío
En definitiva gana la decisión de los empresarios….un camino hacia la reforma laboral.
Solidario
Al fin se impuso la sensatez . Ante el riesgo de perder todo los trabajadores laburantes se impusieron a las diatribas de los burócratas sindicales que todo lo ven desde atrás de su escritorio y pomposas y elegantes vidas, en contraposición a quienes si ponen el lomo y se juegan para mantener a sus familias. No quiero decir que lo de los empresarios sea lo correcto. Pero seguir planteando la lucha de clases atrasa 70 años, genios de la comunicación.