Torales sostuvo que a menudo frecuenta la peatonal: «para mostrar y compartir mí trabajo musical a toda la gente que guste escuchar sin amplificación con el simple hecho de hacer sonar mí acordeón para regalar lo que con tanto amor aprendí hacer: Música».
Torales, a través de las redes sociales explicó que la venta callejera no tiene relación con la música. «Una es una actividad comercial y la otra es una actividad artística que el que quiere colabora o no sin obligación».
«Al ser notificado, sin cuestionamientos guarde mí instrumento y me retire del lugar con un sabor amargo y una tristeza que me invadió el cuerpo y mientras caminaba pensaba ‘que poco lugar y que poco interés se le da a un adolescente que valora su cultura y quiere crecer musicalmente’. Evidentemente, quienes trabajaron en esa ordenanza ignoran la importancia del patrimonio cultural y del arte local», expresó el acordeonista.
«Lamentablemente la peatonal se quedó sin esos ratos de música y de interacción social con quienes sentimos la música como algo más allá de un simple acordeonista en un cantero», dijo Torales.
El intendente Francisco Azcué, mediante un posteo en redes sociales, cuestionó ayer el accionar del personal municipal, al considerar que hicieron una “mala aplicación de una ordenanza”. En consecuencia, anunció que se iniciará un “sumario de investigación para establecer responsabilidades”.
El presidente municipal aprovechó para mandar un mensaje: “La ejecución de un instrumento no puede constituir nunca una contravención, cuando se practica con respeto y sin afectar el orden público. El Estado debe perseguir a los narcos y mafiosos, no a los músicos”, remató.
Ayer, Torales volvió a las redes sociales para manifestar que el intendente se había comunicado para manifestarle su solidaridad. «Se comprometió en trabajar en la modificación o creación de una nueva ordenanza que contemple la presencia del arte en la calle», indicó.
Pero las ordenanzas vigentes no impiden la actuación de los artistas en la calle. Reta explicó que actualmente se impide, debido a una ordenanza del año 2022, la presencia en la calle de los cuidacoches o trapitos y de los artistas callejeros que realicen actuaciones con elementos riesgosos para terceros como antorchas encendidas, armas blancas o palos de gran magnitud.
La otra normativa data de 2014. El artículo 1° de la misma permite «la realización de actividades o espectáculos culturales, artísticos, corporales y cualquier otra expresión resultante de la combinación de destrezas físicas, intelectuales y/o artísticas, ya sea en forma unipersonal dual o en grupos, a través de shows, presentaciones y/o representaciones, en la vía pública dentro del ámbito de la ciudad de Concordia».
Y el 2° establece que «podrán desarrollarse dichas actividades en calles, cortadas, pasajes, avenidas, boulevares, parques (excepto el área del Castillo San Carlos del parque homónimo), plazas y en cuanto a la costanera, el permiso deberá ser solicitado exclusivamente al Ente de Gestión de Costanera Concordia; luego de la correspondiente autorización por parte de la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concordia, peatonales, veredas, anfiteatros, y paseos, comprendidos dentro del Ejido de la ciudad de Concordia».
«Es una ordenanza que nunca fue reglamentada a pesar de que tiene varios años. Lo que se va a hacer ahora es que la Subsecretaria de Cultura la reglamente», dijo Reta haciendo mención al artículo 6°. «Autorízase a la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Concordia a establecer un sistema de contralor de estas actividades, mediante un padrón de artistas callejeros, que deseen intervenir en el circuito de actividades según lo establecido por los artículos 1 y 2º de la presente Ordenanza. En el mismo se asentarán todas las solicitudes para garantizar la rotación, priorizando el orden de la inscripción, en lo que respecta a la elección de los lugares donde desarrollar el espectáculo callejero». «Cultura va a hacer el llamado a inscripción para hacer la lista que pide la ordenanza», remarcó la viceintendenta.
Respecto de lo sucedido el viernes, la presidenta del Concejo dijo que no estaba enterada de los pormenores del hecho. «No sé si en ese momento hubo alguna queja o algo relacionado con eso. Pero no está prohibido actuar en la vía pública. Hubo un error», indicó.
Hay otras normativas que establecen restricciones en la peatonal. Por ejemplo, la ordenanza N° 25677 sancionada en abril de 1992 establece en su articulo 1° la prohibición de toda actividad de vendedores ambulantes de cualquier producto, en toda la extensión de la peatonal y sus calles transversales. No obstante, no se cumple ya que es habitual cruzar a personas que ofrecen productos panificados, medias u otros elementos personales. No se establecen en lugares fijos pero están recorriendo permanentemente la peatonal. Tampoco se cumple con la ordenanza que prohíbe a los cuidacoches y ‘limpiavidrios’ ya que también proliferan. En parte, debido a la situación social de Concordia, segunda ciudad en indigencia y cuarta en pobreza a nivel nacional, según datos del Indec de septiembre pasado.

8 comentarios
Juan
Que los denuncie en fiscalia por abuso de autoridad y restricción libertad ambulatoria y con la denuncia en el bolsillo que vuelva a la peatonal y toque más juerte
Spinelli (el honesto, aclaro...)
Invito a los amables lectores y ya que estamos a los becarios de la Muni, esto incluye al intendente y su vice, a que se peguen una vuelta por la zona del centro de la ciudad (Urquiza y Corrientes, por ej) a la madrugada, zona noroeste de la ciudad (sí, cerca de Camba Paso), CIPO, El Toronjal, a cualquier hora del día. Nada me recuerda más Quibdó (Colombia); El Alto (Bolivia); Tegucigalpa y San Pedro (Honduras). Vayan y vean, saquen foto de las calles,veredas, viviendas y después en la comodidad del Palacio, las comparan. Esto recién empieza… POSDATA: para los votantes de esta desgracia, pidan perdón y empiecen a revertirlo. Si quieren, yo los espero para seguirlos. Gracias JUNIO
Yaro
Siii!!!!
Que tengan cuidado los inspectores!!!
El Chamamecero puede llegar a ser intendente….
Cualquier parecido, pura casualidad!!!
Fabiola
No hay EDUCACION NI CRITERIO, NI DIÁLOGO, EN.MUCHOS DE LOS INSPECTORES.MUNICIPALES, AUTORITARIOS, PREPOTENTES, Y CON LOS SILBATOS, PARECEN EPOCAS DEL PROCESO. CREEN CON EL UNIFORME, SON LA GRAN AUTORIDAD. Y PARADOS CHARLANDO EN LAS ESQUINAS DE A DOS O TRES. Dejan mucho que desear. Y no dejar a un chico con una acordeon, tocar, alegrar con música, es de un ignorante, es un bochorno, de alguien que no debe ser inspector de NADA PORQUE ESCAPA AL SENTIDO COMUN A LA Sensatez.
Tarragó Arroz
El intendente vive en una nuve de pedo. Hace rato vienen persiguiendo a artistas callejeros y a vendedores ambulantes, en una ciudad con cada vez mas gente mendigando o viviendo de la basura en la calle, como si fuera la India por falta de politicas de contención. Cada vez mas parecemos la India.
Deja costa chaval y ponete las pilas. Que con declaraciones de ocación no engañas a nadie. Que guachazo en el lomo que te dieron pibe. Te la dio un acordeonista que labura.
Alberto
Reculando en chancletas se dice en mi barrio, desde el posteo del intendente a la reunión fallida de los concejales, van a hacer pagar a unos inspectores por una orden que seguramente vino de mas arriba, supuran su esencia persecutoria pseudo militar y cada vez se nota mas, con cada accionar y proyecto que se presenta, no es impensado que el dúo dinámico desastre-dovlegar este craneando otra de las suyas con esto, mas de un año de gestión y siguen sin saber donde están parados
Patricia
Reta de Urquiza debería caminar un poco mas, hay gente durmiendo en calle, gente pidiendo y trapitos como nunca se vio, pero se pone a opinar de las estupideces que ha legislado con Cresto. Ahora que estos críticos crónicos de redes sociales les toca el otro lado del mostrador muestran una ineptitud nunca vista.
Mala aplicación de la ley de Tránsito
Que novedad , desde el jueves 02/01 estuvo estacionado un camión de gran porte en el ingreso mismo del Centro de Salud Constitución.
El viernes se llamó a tránsito, llegaron dos agentes de tránsito municipales… Resultado, dijeron que el camión tenía permiso de estacionar ahí!!!!
Ignoran la Ley Nacional de Tránsito, artículo 49!!!
Doble impedimento de estacionar ahí señor camionero: 1) por ser camión (s/la ley debe estacionar en lugares para camiones) y 2) no se puede estacionar a 10 metros de los ingresos de centros de salud!!!
Mala aplicación de la ley de tránsito!!!!
Respeten a los pacientes!!! No desinformen a los vecinos!!! Responsabilidad
Accesos libres en los centros de salud!!
Señores agentes de tránsito, apliquen la ley cuando son convocados para que así sea!
O son conocidos del camionero?
Sr. Intendente más sumarios acá!!