Durante ese encuentro, la titular del Fondo sostuvo que era “muy importante que, en las elecciones de octubre, la Argentina no descarrile la voluntad de cambio” y agregó que, hasta el momento, no veía ese riesgo, pero instó a “mantener el rumbo”. Aunque Georgieva aclaró posteriormente que su mensaje estaba dirigido al Gobierno argentino y no a su población, sus palabras fueron interpretadas como un respaldo explícito al oficialismo de Javier Milei, lo que motivó la reacción de Kicillof.
En su carta, el gobernador sostuvo que Georgieva no solo intervino en el proceso electoral, sino que además “llegó a posar en una foto oficial luciendo un pin partidario de La Libertad Avanza, un hecho absolutamente inédito”. En ese sentido, planteó: “¿Se imaginan las reacciones que causaría en el mundo si la titular del FMI se dejara fotografiar con un pin del Partido Justicialista o de Morena?”.
Kicillof remarcó que “la gravedad de esta injerencia no puede ser relativizada: lesiona nuestra soberanía y compromete la neutralidad que debe regir a cualquier organismo internacional”. En su cuenta oficial de X, exigió una rectificación inmediata y una investigación interna que evalúe si corresponde la remoción de Georgieva.
La denuncia del gobierno bonaerense se basa en la supuesta violación de tres normas internas del FMI: el Convenio Constitutivo del organismo, el Código de Conducta del Staff y los Términos de Referencia del contrato de Georgieva. Durante una conferencia de prensa, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, enumeró los artículos presuntamente vulnerados, señalando que la conducta de Georgieva “viola uno de los principios básicos del derecho internacional que es la no injerencia en los asuntos internos de los países”.
Entre los fundamentos citados, el Convenio Constitutivo del Fondo establece que tanto el Director Gerente como el personal deben actuar exclusivamente en función de los intereses del FMI, y los países miembros deben abstenerse de ejercer influencia sobre ellos. Por su parte, el Código de Conducta requiere actuar con imparcialidad, objetividad y profesionalismo, evitando cualquier conflicto de intereses. Finalmente, los Términos de Referencia del contrato de Georgieva prohíben su participación en actividades partidarias.
Bianco agregó que la actitud de Georgieva no es aislada, y la vinculó a antecedentes recientes: “No es ninguna novedad. El crédito que se le otorgó a Mauricio Macri y el que ahora se acordó con Javier Milei fueron préstamos políticos empujados por la administración de Donald Trump”, afirmó. Según el funcionario, esos créditos “endeudaron a generaciones de argentinos solamente para intentar ganar elecciones”.
El gobernador Kicillof, en tanto, concluyó que “el Fondo no debe mandar sobre las decisiones del Gobierno argentino y mucho menos sobre la voluntad electoral del pueblo argentino”.