Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
viernes 21 de febrero de 2025
jueves 20 de febrero de 2025
jueves 20 de febrero de 2025
Inicio de clases complicado: Agmer entiende que no hay propuestas para analizar y debatirá “estrategias a seguir”
Ayer, a las 16, se realizó el tercer encuentro paritario 2025. El secretario adjunto de Agmer Central, Guillermo Zampedri, dijo esta tarde a DIARIOJUNIO que la propuesta que llevó el gobierno no contemplaba ninguna de las exigencias planteadas de antemano por el gremio. Por lo tanto, en las asambleas escolares no se analizó una propuesta sino las estrategias a seguir ya que entienden que están en estado de conflicto. Mañana se llevará a cabo un Congreso en Paraná donde se definirá que postura adoptará la docencia entrerriana. Pero la Ctera le ganó de mano al declarar este mediodía un paro docente en todo el país para el lunes 24 de febrero. Ese día, Agmer se movilizará a Paraná. Al día siguiente, habrá una audiencia entre el gremio y el gobierno donde se podría destrabar un conflicto que parece inminente, ante la distancia entre lo que ofrece el gobierno y la demanda del gremio.

“El gobierno hizo una oferta que no cambia sustancialmente con lo que habíamos rechazado en el Congreso de San Salvador. No da respuesta a las cuatro demandas que venimos planteando reiteradamente y que reafirmamos en el Congreso de San Salvador del lunes pasado”, remarcó Zampedri.

La Provincia planteó ayer incrementos del salario mes a mes de acuerdo al índice de inflación del INDEC, con base de cálculo de enero de 2025, sin modificarse en el año, un boleto docente gratuito para las líneas de colectivos urbanos en la totalidad del costo y que los bonos de FOPID y Conectividad sean actualizables con el índice de inflación del INDEC a partir de los haberes de marzo

En cambio, el representante gremial enumeró los puntos que el gremio planteó y califica de sustanciales: una pauta salarial que contenga puntos por encima de la inflación, que plantee una recuperación de lo perdido en diciembre de 2023, que la base de cálculo se actualice mes a mes o, al menos cada bimestre, y un esquema de elongación del escalafón docente. “La propuesta del gobierno no tiene ninguna de las cuatro demandas”, remarcó. Por eso, explicó que fue rechazada de entrada.

En consecuencia, en las asambleas que se llevaron a cabo en las escuelas hasta esta tarde (y las que tendrán lugar a partir de las 18 en las seccionales de toda la provincia) ya no se discutía la aceptación o no de una oferta. Por el contrario, debatían que acciones o estrategias llevar adelante. Zampedri explicó que el convenio colectivo de trabajo docente les permite declararse en estado de conflicto. El artículo 16 ° prevé que la Secretaría de Trabajo, en un plazo de cinco días, debe fijar una audiencia de mediación para que las partes se junten para tratar de llegar a un acuerdo. Durante ese lapso, no pueden llamar a medidas de fuerza.

El martes 25 de febrero a la mañana tendrá lugar la audiencia. “Si hay una oferta buena como la que planteamos, se pondrá en discusión. Si no hay una oferta, damos por agotado el proceso paritario, quedamos liberados”, explicó. Recién a partir de ese momento, el gremio puede llamar a medidas de acción directa como un paro.

Paralelamente, la Ctera y los otros gremios docentes nacionales decretaron un paro a nivel nacional para el lunes próximo. Reclaman la reapertura inmediata de la paritaria nacional docente, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) y Conectividad y el financiamiento nacional de los planes socio-educativos y de infraestructura escolar.

Zampedri sostuvo que Agmer es sindicato base de Ctera y no discute las medidas que adopta por lo que irá a la huelga. “En ese marco, vamos a hacer una movilización provincial por las calles de Paraná”, dijo.

2 comentarios

  • jajaja siganle dando soga, que el gobernador les va hacer caso. Lo votaron. O todavía no se dieron cuenta que esto es más menemismo, más macrismo conservador, corrupto Entregador y endeudador. Ellos son la banca Morgan, ellos son el FMI, ellos son los fondos buitres, y vienen por todos. Ya lo vivimos, y ahora ni la CGT, existe, hacen cola legisladores y demás, por verdes, para aprobar leyes, y DNU. Destrucción total del sistema Democrático y de la ya ex Argentina.

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo