La propuesta se inscribe como una continuidad del censo y registro de usuarios TAS implementado en 2024, que incorporó la identificación de equinos mediante microchips y una aplicación digital para el seguimiento del estado sanitario de los animales.
El programa tiene un enfoque integral y territorial, con participación de distintas áreas del municipio —entre ellas la Dirección de Saneamiento Ambiental— y el acompañamiento de organismos nacionales como el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Uno de sus principales objetivos es avanzar en el control sanitario de estos animales, así como en la gestión responsable de los residuos que generan.
Entre las acciones previstas se encuentran la vacunación, desparasitación y registro oficial de los animales, junto a campañas de concientización sobre su importancia para prevenir enfermedades y evitar brotes sanitarios que puedan afectar tanto a la población animal como humana.
Durante el lanzamiento del programa también participaron representantes de organizaciones protectoras de animales, en el marco de una propuesta que promueve la convivencia responsable y el bienestar integral en el ámbito urbano.