La conferencia de prensa, realizada en el auditorio de la Casa por la Identidad en la exESMA, fue presidida por Estela de Carlotto, quien expresó: «La verdad sobre los crímenes de la dictadura sigue saliendo a la luz», destacando la importancia del trabajo incansable de Abuelas para reconstruir historias y sanar heridas.
Este anuncio ocurre apenas semanas después de la restitución de la identidad del nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, desaparecidos en 1976. Cada restitución es un paso más en la búsqueda de justicia y memoria, y un recordatorio del impacto de las políticas de apropiación de niños durante el terrorismo de Estado.
El proceso de identificación, que involucra análisis genéticos y la colaboración de organismos nacionales e internacionales, ha permitido que cientos de nietos recuperen su verdadera identidad y se reencuentren con sus familias biológicas.
La Casa por la Identidad, ubicada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos (exESMA), fue el escenario de este emotivo anuncio.
La restitución de la nieta 139 es un recordatorio de la deuda pendiente con las víctimas de la dictadura y sus familias. Las Abuelas de Plaza de Mayo continúan trabajando incansablemente, demostrando que el tiempo no apaga la esperanza ni la determinación de encontrar a los más de 300 nietos que aún faltan.
1 comentario
Leticia
A pesar del odio de los negacionistas, la historia sigue hablando. Los nietos recuperados serán quienes mantendrán viva, la historia horrible de la dictadura con sus testimonios. FUERON 30.000 ¡¡¡Gracias Madres!!! ¡¡¡Gracias Abuelas de la Plaza de Mayo!!!