“No nos podemos dar el lujo de perder la obra social que es de los trabajadores y que vengan y se la lleven los porteños. Como la están manejando ahora que la están manejando desde Buenos Aires”, indicó Pérez.
“La reforma tiene que salir por la Legislatura. Nosotros vamos a estar presentes en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores los días que se trate”, dijo. Pérez admititió que el oficialismo tiene mayoría en Diputados pero no en Senadores. “Ahí es donde tenemos que apuntar”, dijo.
El PJ reúne mayoría simple ya que tiene nueve senadores de un total de 17. Se trata de Marcelo Berthet (San Salvador), Juan Conti (Tala), Juan Pablo Cosso (Villaguay), Patricia Díaz (La Paz), Gladys Domínguez (Feliciano), Nancy Miranda (Federal), Martín Oliva (C. del Uruguay), Víctor Sanzvberro (Victoria) y Claudia Silva (Paraná).
Funcionarios del gobierno provincial se encuentran trabajando en los últimos detalles de un proyecto de ley mediante el cual se apunta a introducir importantes reformas en el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Una de las modificaciones principales apunta a la composición del Directorio. Según la iniciativa que se está redactando, pasaría a tener solo tres integrantes. A la presentación formal la hará la semana que viene el gobernador Rogelio Frigerio.
La novedad fue anticipada este miércoles en el programa Cuestión de Fondo (Canal 9 Litoral) por el ministro de Gobierno, Manuel Troncoso. “Vamos a estar mandando en breve un proyecto muy importante para el presente y el futuro de la provincia”, introdujo el funcionario. “Se trata de una ley en relación al Iosper”, acotó. La presentación sería este lunes 28 de abril, según publicó Análisis Digital.
Por su parte, Zampedri remarcó que desde Agmer rechazan la intervención de la obra social “en forma contundente”. Y de la misma forma se manifestó acerca de la reforma, aunque dejando en claro que todavía no se anunció en forma oficial.
Zampedri sostuvo que si la intervención encuentra hechos irregulares respecto de la gestión anterior, “que la justicia meta presos a todos”. Sin embargo, sostuvo que hasta ahora no se ha evidenciado ni una sola prueba de que haya habido algun delito en la gestión del directorio de los trabajadores. “Han pasado cuatro meses desde la intervención, ha habido mucho ‘tachín, tachín, tachín’ en la prensa pero ni una sola denuncia concreta de alguna irregularidad». A su vez, dijo: “defendemos y vamos a defender a nuestra representante docente porque entendemos que su administración ha sido impecable”, remarcó.
No obstante, Zampedri aclaró que eso no significa que se deba cambiar la composición del directorio obrero. “No vamos a avalar, no nos vamos a mostrar complacientes o colaboracionistas con un gobierno que avasalla el derecho de los trabajadores”, subrayó. Por ello, exigió a los diputados de todos los partidos que no les “peguen un cachetazo” a los trabajadores. “La hemos administrado en los últimos 30 años y siempre ha funcionado mucho mejor que ahora con esta intervención”, expresó.
Zampedri indicó que en 2020, 2021, 2022 y 2023, la obra social funcionaba bien. Pero el año pasado comenzaron a deteriorarse las cuentas. Pero remarcó que eso se debió a la política económica del gobierno nacional al que “este gobierno provincial apoya”. “Los medicamentos aumentaron un 300 % en 2024 como resultado de la devaluación, las prótesis como consecuencia de la devaluación se dispararon a precios siderales, los productos importados se dispararon a precios siderales”, expresó. A eso hay que añadir el aumento del valor de las prestaciones de médicos o sanatorios.
Por el carril contrario, los sueldos retrocedieron frente al incremento generalizado de precios. En un escenario de pérdida de salarios para los trabajadores, naturalmente el aporte a la obra social adelgaza. A eso, el gremialista sumó que el gobierno ofreció aumentos “en negro” a los empleados que no llegan a la caja de la obra social.
Y, trascartón, se produjo la intervención de la obra social. Para Zampedri, el único objetivo fue quedarse con la misma. “Les queda poco tiempo del período de intervención y no han resuelto los problemas”, manifestó.
“Antes de intervenir, no había odontólogos. Hoy no hay odontólogos. Antes no había psiquiatras ni psicólogos. Hoy no hay psiquiatras ni psicólogos. Antes había un programa que cubría el 100 % de los marcos y los anteojos con las ópticas de Entre Ríos. Hoy se reemplazó con otro programa que no cubre el 100 %. Es mentira que se ha mejorado con la intervención”, enfatizó.
2 comentarios
Ricado
Creo que IOSPER no mejoró, y creo que no empeoró, y también pienso que los sueldos abusivos que cobraban los directivos no se condice con los sueldos de los afiliados pero también esta claro que si redujeron esos gastos no incide en nada en el servicio, aunque sean sueldos siderales no tienen peso en el costo del servicio. Cuiden por favor nuestra Obra Social por favor, mas en estos momentos difíciles en lo económico del país que afecta a todos pero mas los empleados y obreros.
Del IOSPER
DE NUEVO, REPITO, VOTARON UN PORTEÑO, SAFAMOS DE ALFREDITO DEANGELIS, Y AHORA QUERIAN EL CAMBIO. Y ACÁ ESTA EL CAMBIO, TODO DESTRUIDO, O EN CAMINO DE, MOLER HACER MIERD… LA NACION, NO SOLO EL IOSPER, QUE YA NI PARA TALONARIO DE NÚMERO DE ENTRADA, TIENEN, SI NO PARA LA NACION. Y TAMBIÉN LOS DEL CAMPO, QUE YA LOS CAGARON, Y TODOS, LOS DEL 56%, QUE VOTARON ÉSTA MISERIA, CORRUPTA INHUMANA, INMORAL DE UNA MISERIA, SIN LIMITES. MEJOR ERA MALO CONOCIDO, QUE BUENO POR CONOCER. Y LOS PERONISTAS, SIEMPRE PROTEGIERON AL PUEBLO Y LOS BIENES DE NUESTRA NACION, PAGADOS, POR GENERACIONES, Y ESTOS LADRONES LACAYOS, LAS ENTREGAN POR NADA. JAJAJA JAJAJA UN PORTEÑO TEÑIDO DE RUBIO, DICIENDO QUE ERA ENTRERRIANO, HAY QUE SER RESENTIDO, ENVIDIOSO, IGNORANTE Y ODIADOR, PARA VOTAR ESTO.