Los federaenses cuando se enteraron de la designación de Cecco, veían con buenas expectativas, ya que creían que esto beneficiaría a la ciudad en obras para el desarrollo. «Al correr de los meses pasa todo lo contrario y no han salido ninguno de los proyectos presentados desde Federación y otras ciudades de la Región Salto Grande».
Meses pasados, el intendente de Federación, Ricardo Bravo, presentó un proyecto de urbanización de una de las principales avenidas de esa ciudad denominada Néstor Kirchner. «Hasta el día de hoy duerme en los escritorios», expresó.
En efecto, el 14 de noviembre de 2024, Bravo entregó, un proyecto de «Pavimento, cordón cuneta, badenes y veredas en Avenida Néstor Kirchner», al vocal de Cafesg, Miguel Cattani. Juntos recorrieron esa mañana, el lugar donde se prevé llevar a cabo la obra. Al respecto, el intendente le solicitó a Cattani que gestione un encuentro con el Presidente de CAFESG Carlos Cecco, para conversar oficialmente sobre este proyecto.
Mientras tanto, el anuncio de Davico, mandatario comunal de Gualeguaychú, da cuentas de que, tras un encuentro con Frigerio, anunció que están a un paso de recibir los excedentes de los fondos de Salto Grande. «Este es un reclamo que nuestra ciudad ha realizado durante años y estamos muy cerca de obtener una respuesta favorable”.
“En el encuentro, llevé un planteo técnico fundamentado sobre por qué Gualeguaychú debe ser beneficiada en la distribución de estos fondos. El Gobernador entendió que es un reclamo lógico”, dijo Davico.
El viernes pasado, el intendente de la ciudad del sur entrerriano llevó a Paraná el planteo técnico fundamentado sobre las razones por las que debe beneficiarse en esa distribución. “Gualeguaychú está sobre el río Uruguay y los efectos de la fuerza del agua que liberan desde la represa afecta a esta zona”, confió Davico y adelantó que en “aproximadamente 20 días vamos a tener una respuesta del gobierno provincial a nuestro reclamo”.
Davico se mostró optimista en esa definición, al punto que aseguró: “una de las primeras obras que se va a hacer con esos fondos es el Acceso Sur” y amplió: “porque paralelamente estamos gestionando con otros organismos multilaterales, como el BID (Banco Interamericano de Desarrollo)”.
Recibir los excedentes de los fondos de la represa de Salto Grande es un reclamo histórico de Gualeguaychú “que siempre quedó al margen, mientras que se distribuye en obras para diferentes municipios, como Concordia, Federación, Concepción del Uruguay, y otros que no son directamente afectados, como Villaguay, Federal, Feliciano y San Salvador”.
2 comentarios
G
Que por favor el Gobernador Frigerio revise el pase a planta permanente de la CAFESG que está plagado de irregularidades , despiden a trabajadores con más de 15 años de antigüedad, y sostienen a profesionales jubilados y ex funcionarios provinciales cuyo «premio» fue quedar como empleados de planta permanente. Muchos trabajadores han solicitado por nota y por intermedio del directorio, que el gobernador haga revisión del pase a planta permanente, en lugar de eso han echado sin previo aviso a los empleados que han solicitado esa revisión.
EL PERIODISMO ES CÓMPLICE SI NO INVESTIGA
Juan
Esta violando la ley de Cafesg. Urgente denuncia penal. Y destruyendo su trayectoria en defensa de la región.