Cargando clima...

DOS ORILLAS
Videos
Director: Claudio Gastaldi
lunes 14 de abril de 2025
Nota escrita por: Guillermo Coduri
viernes 11 de abril de 2025
viernes 11 de abril de 2025
Otro fracaso de las privatizaciones: Caminos dejó la Autovía 14 y a sus trabajadores en “estado de abandono total”
“En la Argentina, las privatizaciones masivas y corridas por la urgencia macroeconómica ya fueron probadas y el resultado fue en general muy malo. La experiencia con Aerolíneas Argentinas en manos españolas, la gestión de los franceses en Aguas Argentinas, el manejo de YPF por parte de Repsol y la destrucción del sistema ferroviario nacional dan cuenta de algunos de los fracasos más rotundos en esta materia”, señala un artículo de Pagina 12 del 2 de enero de 2024 respecto de las políticas del menemismo. Además de varias empresas, se entregaron las rutas nacionales para ser mantenidas a través del sistema de peajes. En 1991, Caminos del Río Uruguay (CRUSA) comenzó a administrar la traza de rutas que cobra peaje, entre ellas las rutas 12, 14 y 174. Luego de más de tres décadas, la empresa dejó la Autovía 14 en condiciones de abandono y cerca de 500 empleados quedan sin trabajo y sin las indemnizaciones correspondientes. Tras la posesión de la Autovía 14 realizada en la medianoche del martes pasado, Raúl Meza, secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional, distrito Entre Ríos, expresó ayer a DIARIOJUNIO que las condiciones de la traza son conocidas por todos. “Tiene deformaciones, ‘ahuellamientos’, no tiene demarcación, no tiene señalamiento”, remarcó. La experiencia debería ser tenida en cuenta en momentos en que una nuevo gobierno de corte neoliberal comienza a repetir y profundizar esa política de entrega de los bienes estatales, con la excusa del déficit y el mal funcionamiento, al capital privado.
Guillermo Coduri

El Corredor Vial 18 tiene una extensión de 677,20 km. Conecta las ciudades de Zárate, provincia de Buenos Aires, con la de Paso de los Libres, provincia de Corrientes. También incluye la Ruta Nacional N° 174 que va desde Victoria, Entre Ríos hasta Rosario, Santa Fe. La empresa está en concurso preventivo y reclama judicialmente al Estado una indemnización de 300 millones de dólares.

Meza indicó, en primer lugar, que quería solidarizarse con los empleados de Caminos del Río Uruguay. “Tuvieron que dejar su lugar de trabajo. Fue una situación horrible de vivir porque estuve con los compañeros en el momento de abandonar el lugar”, dijo en referencia a la medianoche del martes pasado. “Había compañeros a los que se les caía las lagrimas por la situación”, dijo. Del peaje de Puerto Yeruá quedarán sin empleo 50 trabajadores, a los que hay que sumar otros 50 del obrador de la zona que se dedicaba a mantenimiento y corte de pasto.

Meza indicó que las instalaciones estaban en perfectas condiciones. “Estaban impecables”, reveló. “Eso habla muy bien del trabajador y del cariño que le tenía a su lugar de trabajo”, mencionó.

Pero, al mismo tiempo, el referente de los trabajadores viales dejó en claro que el estado de la ruta no es responsabilidad de los empleados sino que sostuvo que era de la empresa Caminos del Río Uruguay. “El trabajador hace lo que el empleador le ordena y los elementos se los provee el empleador. No es una cuestión del trabajador”, subrayó.

Meza, además, se hizo eco de las versiones respecto de que serían tenidos en cuenta cuando se haga cargo otra empresa del corredor vial. “Obviamente que eso va a llegar aunque desde Vialidad no apoyamos este tema de las concesiones”, indicó. Incluso, dijo que podrían ser absorbidos como empleados de Vialidad en vez de depender de una empresa que “tuvo como rehenes a todos los entrerrianos” y que entregan una “obra en estado de abandono total”. Y enfatizó que no solo abandonó a los usuarios de las rutas sino que dejó a los trabajadores sin la indemnización.

Por ahora, las barreras de las estaciones  de peaje se encuentran levantadas y así seguirán mientras se mantenga bajo la órbita del Distrito 17° de Vialidad Nacional. “Se está realizando el señalamiento correspondiente para no generar confusión a los usuarios”, indicó. Además, sostuvo que los conductores cruzan a la velocidad permitida por las estaciones, que es de 20 km/h, pero hay otros, un porcentaje menor, que cruza a velocidad excesiva.

Más adelante, Meza explicó que hay tareas que fueron programadas para llevar adelante como mejorar las condiciones en las que se encuentra la calzada: relleno de huellas, bacheo. “Vamos a ver qué es lo que se puede hacer”, indicó. De la misma forma, resaltó que la primera tarea que se debe encarar es el señalamiento que es de “escaso a nulo”. Es que la falta de demarcación de los límites de la cinta asfáltica es “alarmante”. “En situación de neblina o de lluvia, no se ve por donde se va transitando”, explicó.

“Lo más importante es darle seguridad al que va sobre la calzada”. De la misma forma, explicó que el corte de pasto también es prioritario ya que le cambia la cara a la ruta y mejora las condiciones de visibilidad en muchos tramos de la ruta.

“Mantener este tramo de la 14 en muchos sectores no es solo hacer el bacheo. En algunos tramos hay que hacer inversiones. Es obra, no es el mantenimiento común y corriente”, puntualizó.  Una cuestión es intervenir sobre un bache o una fisura en el asfalto. Pero otra es fresar una mano y reasfaltarla. “Hay que mover la planta asfáltica, los compactadores, meter las terminadoras en la calzada”, indicó.

El estado de la Autovía no es una novedad. La semana pasada, Vialidad Nacional informó que ha labrado actas de incumplimiento de contrato que a la fecha suman $60 mil millones, entre las resueltas y las que se encuentran en proceso. Esta cifra no está cerrada ya que al finalizar el contrato y realizar la toma de posesión, se realizaría la evaluación final constatando los incumplimientos al día que podrán dar lugar a nuevas multas.

Pero Vialidad Nacional no está en condiciones de realizar todas esas tareas de inmediato debido a que cuenta con un presupuesto que es subejecutado y además la repartición está en estado de alerta por posibles despidos dentro de su plantel de trabajadores. La entidad prevé disminuir su plantilla de 5.400 a 3.800 empleados en todo el país.  Hace dos meses desde Vialidad habían pedido reforzar la plantilla debido a los rumores de que se iban a hacer cargo de la Autovía 14. Pero la respuesta fue que debían reducir la cantidad de empleados. Meza dijo que el Distrito 17° tiene que mantener 2.100 km de rutas y cuenta con 160 trabajadores para esa tarea (incluyendo profesionales, técnicos y personal administrativo que no salen a trabajar a las rutas) y deben recortar un 30 %. “Es imposible dar cumplimiento a toda la red vial de la provincia. Es la realidad. No le escapamos a la responsabilidad. Yo le pregunto a cualquier ciudadano si se puede trabajar con tan poca cantidad de gente”, indicó. Para comparar, solo basta mencionar que un centenar de empleados tenia Caminos en el peaje de Estación Yerúa.

El referente de los trabajadores viales dijo que van a elaborar los informes correspondientes para comenzar con las tareas de forma urgente. Sin embargo, la administración general de Vialidad será la encargada de autorizar y enviar los recursos correspondientes para que se pueda realizar la tarea. “Estamos desfinanciados. Se subejecuta lo que teníamos previsto tras que lo que está previsto es bajo”, indicó.

Por otra parte, destacó que ya se encuentra funcionando un sistema de acarreo para los vehículos que sufran algún percance en la Autovía. Aunque aclaró que no es una grúa sino un servicio que permite destrabar algún inconveniente que obstaculice el trafico. Además, hay equipos pesados para intervenir en los vuelcos de camiones. “Van a estar carretones con equipos pesados para hacer los retiros correspondientes”, dijo.

Meza también se refirió al estado en el que se encuentra la ruta nacional 015 que conecta la 14 con el puente internacional Salto Grande cuyo deterioro se acelera debido al constante tránsito de camiones. La banquina está destruida en las cercanías a la Aduana y los socavones comienzan a proliferar por doquier. Meza dijo que se hizo un bacheo bastante desprolijo que no evitó que haya deformaciones en la zona del puente cerca de la curva. “Una mala maniobra o una equivocación en la ruta se paga con la vida”, indicó.

19 comentarios

  • CHE COMENTARISTAS, Y SI RECUPERAMOS LOS TRENES, QUE NOS ROBO MENEM Y OTROS. UN PAIS GRANDÍSIMO, EXTENSO QUE PRODUCE Y EXPORTA, Y TODO A LOS PUERTOS, A FUERZA DE CAMIONES. EL FERROCARRIL ES NUESTRO, FABRICAMOS NUESTROS VAGONES, GENERAMOS MUCHO MAS MANO DE OBRA, Y ES MENOS COMBUSTIBLE , CUBIERTAS, RIESGOS, SEGURO, Y BANCAMOS TECNOLOGIA FORÁNEA, VOLVO, SCANIA, MERCEDES. Y A PARTE EL TREN ES EL TRANSPORTE TERRESTRE MAS BARATO DEL MUNDO. EUROPA QUE ES CHIQUITITA TIENE TRENES BALA, PARA CORTOS RECORRIDOS Y NOSOTROS MILES DE KILOMETROS, TODO A CAMION.

    5
    1
  • Se la sacaron a los privados y ahora la agarró el Estado. ¿No es qué privatizar está mal?, bueno…….a festejar la estatización entonces

    3
    1
  • ¿Podrían informar quiénes son los dueños de Caminos Río Uruguay?. No saben?, tiene miedo? o son cómplices?

    4
    1
  • Jorge Nuñez paulinsky

    Más allá de la negligencia de la empresa en cuestión, la responsabilidad de controlar que cumpla con lo que le correspondía hacer creo que era de vialidad nacional, o estoy equivocado?

  • Un usuario que mira más allá.

    El destrozo de la ruta NO lo causan los vehículos pequeños, sino los de gran porte, esos transportes que NO les interesa si llevan 1000 «o» 6000 kgs por encima de lo permitido y se jactan del deterioro donde sólo hay un solo puesto de control de carga. Para dar una idea global, transitando de sur a norte, desde Zárate hasta Virasoro NO hay control de peso de carga, así que tranquilamente pueden llevar todos las toneladas que deseen. Viceversa de norte a sur solo está la balanza pasando el peaje; donde muchos se hacen los vivos para evitar el control.
    Por eso, aclarando. ¿Quien rompe las rutas? Sino son los transportes de carga con exceso.

    14
  • Abría q hacer un asfalto mucho más resistente o vía aparte solo para transporte pesado altamente resistente

  • Simplemente no se nombrar directamente al gran culpable de todo que es el estado que pone una tarifa irresponsable, si la empresa no cumple con una tarifa buena se la echa y listo pero acá hacer las cosas bien para que

  • Los empleados también son responsables nunca les importo trabajar bien atendian negligentemente a la gente en el peaje cortaban mal el pasto y los arreglos daban pena ( cuando los hacian).
    Ahora lloran con el muerto arriba de la mesa culpa de todos los directivos y empleados
    .

    12
    3
  • Ignacii martino

    Hace 6 años que círculo la Ruta 14 , al igual que muchas dle país y en particular las de la provincia de buenos aires al igual que santa fe. Les debería dar vergüenza la cantidad de gente que matan indirectamente anualmente por el estado de las rutas, a nadie le gusta quedarse sin trabajo pero a nadie le gusta que le metan la mano en el bolsillo.
    Hace años que esa ruta es una carnicería de personas no tiene banquinas está toda ahuellada por exceso de peso , no tiene báscula , el derivador de Zárate planta Toyota hacia Caba viniendo de la 14 a 4 000 m del peaje está en un estado que nunca en mi vida vi nada igual , ni en la india está en ese estado . Es momento de cambiar este país que es rico con mente pobre dejen de llorar y salgan a peliar la cómo lo hace el productor y el emprendedor es vergonzoso lo que han echo durante décadas han dejado un país destruido a una generación siguiente les tendría que dar vergüenza propia . Peronistan el virus mental destructor de un país que lo tiene todo para ser bonito y no está miseria que está a la vista .

    24
    3
  • Es lamentable por los trabajadores, pero el estado de la ruta no daba mas sin mantenimiento y ni siquiera corte de pastos.
    Es facil criticar desde los escritorios, pero los que viajamos hemos sufrido por roturas y deterioros.
    Y sin hablar de los que perdieron la vida por el mal estado de la ruta.

    17
  • Y cuando los peajes fueron estatales ?
    Por que hablan de privatizaciones ?
    Ahora quieren todo del estado estos periodistas comunistas ?

    8
    6
  • Tremendos hdp, mi solidaridad con los trabajadores. Nuevo negocio en camino.

    9
    3
  • No sean ingenuos muchachos se sacaron todos los trabajadores de encima para que la nueva empresas que es de Losi y del gobernador hagan un excelente negocio. Es así de simple . Está todo cocinado …

    12
    2
  • BIEN!! Unos cuántos votos menos para PRO-LLA. (proxim empleados BNA?? MMM taria bueno un bañito de humildad y sensibilidad social… digo)

    5
    4
    • El BNA es un ente Autárquico, que no da pérdidas, y tiene más controles que cualquier banco privado. Que la gente lo sepa, y no compre pescado podrido. Ahh, por Carta Orgánica, de sus ganancias, debe aportar al Tesorero Nacional el 20 %. Lo sabían??? Es bueno que se sepa, y se difunda. No todo es lo mismo
      Saludos, desde Zárate

      1
      1
    • Gerardo Zapata

      El Kirchnerismo avalo este desastre con los peajes por años! Ahora se asustan, cómo si Milei les hubiera regalado las concesiones.

      9
      2
    • Las rutas son un desastre y cobran un montón de peaje. Ni siquiera utilizan lo q ganan para arreglarlas.
      Es lamentable xq algunos empleados si trabajan con ganas. Pero es así, si algo no funciona hay que cambiarlo. Y ojo, no solo las rutas provinciales están mal eh.? En la su 25 de mayo en Caba, cada unión es como si fuese un pozo. Y el peaje está bastante caro

      1
      1

Deja tu comentario

Escribe aquí abajo lo que desees buscar
luego presiona el botón "buscar"
O bien prueba
Buscar en el archivo